ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL MAQUINISTA DE LA GENERAL”. ANÁLISIS FÍLMICO


Enviado por   •  17 de Abril de 2021  •  Trabajos  •  1.790 Palabras (8 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 8

“EL MAQUINISTA DE LA GENERAL”. ANÁLISIS FÍLMICO

Ana Mª Moreno Martín. Historia y Teoría Cinematográfica. 2º CAV.

1. Contexto Cinematográfico

El Maquinista de la General  es uno de los clásicos más importantes del cine mudo, la película está basada en un hecho real sucedido en 1862 durante la Guerra de Secesión Americana, la llamada gran persecución en locomotora y adaptación del libro de William Pittenger. Este tipo de cine se caracteriza principalmente por no tener nada sincronizado, especialmente los diálogos. En el que se pueden ver únicamente imágenes acompañadas, a veces, por música en directo. La calidad de estas películas, pese a la antigüedad que presentan, es extremadamente alta. En muchas ocasiones, como ocurre en este caso con el film El maquinista de la General, se añadían subtítulos o rótulos para mostrar las conversaciones de los personajes y aclarar la situación a los espectadores. El cine cómico estaba de moda y en auge y Keaton junto a Chaplin y Harold Lloyd se repartieron la popularidad de la época. Los inicios de esta época coincidieron con los primeros automóviles, el primer vuelo del hombre o la invención del cinematógrafo por parte de los hermanos Lumière.

Enmarcamos dentro de esta época grandes directores de cine mudo como fueron: Charles Chaplin, Fritz Lang o D. W. Griffith.

2. Director

Buster Keaton nació el 4 de Octubre de 1895 en la localidad de Piqua, estado de Kansas (Estados Unidos).  Es considerado hoy en día uno de los genios de la gran pantalla. Ha realizado trabajos tanto de director, como de guionista y productor, además de tener una gran reputación como cómico, junto con otros como Charles Chaplin o Harold Lloyd. Nació literalmente dentro de la industria del espectáculo, puesto que sus padres fueron cómicos. Sus primeros filmes llegaron de mano de Joseph M. Schenck, con quien rodó cerca de 20 cortometrajes cómicos que le hicieron saltar al nivel de Chaplin. Sin embargo, a diferencia de éste, su manera de expresión rozaba la rigidez. Apenas utilizaba gestos faciales, todo se centraba en su figura completa: Su forma de andar, las manos en los bolsillos, los ojos... Le llegaron a apodar “Cara de piedra”. Recibió un Oscar especial en 1960, en el que se rememoraba sus más de cuarenta años de carrera. Entre sus películas más importantes y conocidas destacamos además del Maquinista de la General: El navegante (1924), The Cameraman (1928) o La ley de la hospitalidad (1923).

3. Película/Escena Concreta:

3.1 Espacio

Respecto al espacio podemos decir que Keaton lo registra todo, hasta integrar al hombre y el paisaje, primeros planos y fondos en los que se pierde el ojo. Podemos ver como la mayoría de las escenas del filme están rodadas en exteriores, no se dan contrastes fuertes. Vemos como Keaton juega con la profundidad de campo utilizando como recurso las vías del tren para dar profundidad a la escena y como emplea movimientos cinéticos como el movimiento que hace el ferrocarril hacia la cámara. Observamos como en ocasiones en algunas escenas la propia locomotora se salía fuera de campo hasta el punto de ver solo los vagones, quedando ésta fuera de la escena, aunque intuimos que está ahí.

3.2 Tiempo

Observamos que el tiempo cronológico de la película es la duración de la misma, en este caso tiene una duración de unos 75 minutos. Y por otro lado el tiempo dramático que es el tiempo que transcurre dentro de la trama, en este caso en el film aparece en el minuto 00:11:38 un rótulo con la frase :” Un año después…” que te da la indicación de que mínimo ha transcurrido un año.

3.3 Planos

En el film observamos como Keaton utiliza un gran número de planos diferentes y muestra como transcurre la acción desde varios y diversos puntos de vista:” Como en la escena donde acaba de coger el cañón que se encuentra en las vías”. Primero aparece un plano general de los dos vagones del tren, luego un plano picado desde el interior de la cabina hacia el frente que muestra al maquinista, después otro plano del cañón y como Johnnie se acerca a él, tras ello un plano medio de como carga el cañón seguido de otro general... A menudo se utiliza un plano desde el lateral del ferrocarril en marcha, mostrando el tren “quieto” en la imagen y el fondo en movimiento. Si la acción se mueve a lo largo del tren la cámara también lo hace pero siempre con el mismo encuadre. El trabajo de cámara que realiza es maravilloso con unos asombrosos travellings que cruzan diversas acciones con enorme soltura.

3.4  Iluminación

A pesar de ser una película en blanco y negro es posible apreciar la iluminación en la que se apoyan para desarrollar el lenguaje técnico. Como el desarrollo de la película transcurre a la luz del día, podemos ver como destaca una iluminación constante y natural. Solo cambia en un par de escenas de interiores “en casa de Annabelle o en la casa donde se encuentran los generales del norte”. Sin embargo vemos cómo cambia de un momento a otro en el instante en que empieza a llover y entonces la iluminación de día cambia, se empieza a oscurecer la escena y la lluvia cae escandalosamente. Otro momento en que cambia la iluminación natural es cuando durante la lluvia nocturna caen truenos y se iluminan zonas del campo que no son perceptibles en la total oscuridad, como cuando aparece el oso enfrente de Johnnie y Annabelle. Los momentos de mayor luz se daban cuando se hacían acercamientos de cámaras a los rostros de los protagonistas o a detalles de objetos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.6 Kb)   pdf (117.6 Kb)   docx (12.1 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com