ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pianista

Francisca141122 de Junio de 2013

640 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

1.-Reseña del director

Raimund Polanski, nació el 18 de agosto de 1933 en París, año que Hitler subía al poder. Vivió una infancia muy sufrida en Polonia, donde se transladaron sus padres. Con 6 años debió abandonar su hogar en Cracovia para refugiarse en una zona donde residían judíos, pese a que sólo su madre era parcialmente practicante. Ella sería deportada, Roman ya no volvería a verla.

Siendo adolescente comenzó a introducirse en el mundo de los medios del espectáculo. Trabajó en programas radiales, en obras teatrales y en algunas películas.

Frente a la película el pianista Roman Polanski mostró la realidad que en parte él vio junto a la de Władysław Szpilman, en quien es basada la película.

En sus obras fundamentalmente se destacan, pese a su variedad temática, una calidad pareja, de un hombre con estilo propio. El espectador en su cine, se sumerge en los personajes. Sin lugar a dudas, hoy Roman Polanski es uno de los máximos exponentes del mejor cine.

Productora de la película

Studio Babelsberg: Es un estudio alemán. Ubicado en Potsdam-Babelsberg, Alemania, es el estudio de cine de gran escala más antiguo del mundo.

Canal+: plataforma española de televisión digital de pago por satélite,

StudioCanal +: es una empresa con sede en Francia. Es la compañía de producción, adquisición y distribución de películas, música y de programas de televisión de Groupe Canal+

2.- Resumen del argumento central

Władysław Szpilman es un músico polaco de origen judío que trabaja en la radio de Varsovia y que ve cómo todo su mundo se derrumba con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Ya que comienzan a reducirse los derechos de los judíos, siendo discriminados por los alemanes, los alemanes comienzan a matarlos y aislarlos ya que eran considerados una raza que había que exterminar, primero colocan un muro que separan las viviendas judías de las alemanas, y luego los sacan de sus casas y los mandan a campos de concentración.

A Szpilman lo separan de su familia, quedando solo y tiene que esconderse en distintos lugares por que en cualquier lugar podrían matarlo, en sus escondites se enferma, pasa hambre, y miedo de que lo puedan encontrar.

El edificio en donde estaba es bombardeado, por lo que tiene que salir de ahí y va las ruinas que quedan del otro lado del muro donde estaban viviendo los judíos, y encuentra un tarro de pepinos. Dentro de ese muro recibe la ayuda de un general alemán que le da comida.

Terminada la guerra en 1945 y con ello el holocausto racial, Szpilman vuelve a su vida de antes, recibe noticias que su amigo el general alemán le solicitó ayuda a través de un amigo del pianista, pero cuando va se entera de que ya no estaba y luego se sabe que fue muerto en un campo de concentración en 1952.

Finalmente la película termina cuando el pianista se vuelve en un pianista famoso de orquesta sinfónica, pero no vuelve a ver a su familia y el holocausto deja una huella de dolor imborrable dentro de él.

Personajes más importantes.

Władysław Szpilman: El pianista del cual se cuenta la historia, y es el personaje principal, se ven sus vivencias y por las cosas que tiene que pasar para sobrevivir.

Wilm Hosenfeld: General nazi que ayuda a Szpilman cuando está entre las ruinas del ex pueblo judío, le salva la vida y le lleva comida, porque básicamente quedo admirado de cómo Szpilman tocaba piano.

Como personajes secundarios se encuentra su familia, su amiga polaca que lo ayudó, su esposa, las personas que lo cuidaron mientras se escondía, etc.

Sentido de la película.

El sentido de esta película principalmente es dar a conocer a través de una persona que realmente vivió el holocausto judío, teniendo a las personas que la ven con una posición de intriga por no saber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com