El mercado del entretenimiento.
Priscila CalvilloApuntes2 de Abril de 2017
3.178 Palabras (13 Páginas)389 Visitas
Introducción
La industria de entretenimiento es aquella que se encarga de comercializar el talento artístico, las creaciones intelectuales de los artistas, conciertos, competencias, eventos deportivos y culturales a nivel nacional e internacional. Gracias al crecimiento de la tecnología y a la presente evolución de la reproducción y venta de obras es necesario buscar regir la industria dentro de un marco legal, establecer normas jurídicas.
De la misma manera se busca beneficiar al artista y a las personas que hallan colaborado en la creación de una obra ya sea cinematográfica, televisiva, radiofónica, musical, literaria o bien un talento deportivo. Como ya se había mencionado la historia de la protección de los derechos de los autores de las obras están estrechamente ligados con el avance tecnológico, los cuales, posibilitaron nuevas formas de expresión y divulgación.
Para familiarizarnos con el tema recordemos la invención de la imprenta, la invención de esta maquinaria daba la oportunidad de crear mayor numero de copias que cuando no estaba en exigencia y los escritos eran hechos por los copiadores y solo cierto tipo de personas tenían accesos a estos libros. La imprenta fue el inicio que impulso la necesidad de resguardar la paternidad de las obras dando como primera respuesta fue conceder el derecho a ciertos impresores el privilegio de ser los únicos autorizados a imprimir los libros. De este modo protegían a los autores e impresores, las obras eran censuradas y manipuladas or lo cual el sistema de privilegios fue abolido y surge la proteicos intelectual de las obras de los autores.
Este sistema de protección tiene dos corrientes. La primera que corresponde a los países anglosajones, llamado Copyright y la segunda llamada Derecho de Autor utilizado en países de Latinoamérica y Europa.
El desarrollo tecnológico y la rápida divulgación después de de la invención de los medios como la radio, la televisión y el cine abrieron las puertas para la invención de nuevas normas jurídicas y establecimiento de contratos desde como comercial la imagen de un talento de forma licita hasta como establecer contratos con los patrocinadores y sponsors.
En las siguientes páginas analizaremos cada área desde su concepto legal para el desarrollo y explotación de cada una.
Aspectos Legales de la Industria del Entretenimiento Priscilla Calvillo Peralta
El Derecho de Autor y Copyright
El rasgo principal de este derecho es que protege algo intangible, y el hecho de que no lo sea es una de las mas importantes condicionantes respecto al alcance y forma de regulación. Existen dos ramas divididas de la siguiente manera el Copyright el cual es utilizado de manera jurídica en países anglosajones, tiene como fin regular la actividad productiva vinculada a la explotación de una obra, por otro lado el Derecho de Autor utilizado en Europa y Latinoamérica que se enfoca en la figura del creador, enfatizando los derechos morales.
El derecho de autor es el que corresponde a nuestro país. Su objeto es proteger creaciones artísticas que se manifiestan formalmente siempre y cuando estas sean netamente originales, realizadas por una persona física esta concepción jurídica da al autor derechos exclusivos sobre su obra.
Protegiendo así la autoría y titularidad transmisión de derechos entre vivos de la obra en caso de que muera el autor.
Dentro de esta concepción jurídica existen dos ramas del derecho el patrimonial y el moral, siendo los morales aquellos que se encuentran vinculados a la personalidad del autor como el derecho a la divulgación, de paternidad, de integridad, estos duran de forma perpetua. Los derechos patrimoniales son los que van ligados a la explotación de la obra tales como, el derecho de reproducción, de distribución, transformación y de comunicación al publico, estos a comparación de los morales no son perpetuos y du duración dependerá de la obra y el país donde se realizo.
Las principales infracciones son causadas por la piratería (reproducción de copias no autorizadas) y el plagio (cuando una persona ajena se adueña de la obra sin ningún consentimiento).
A nivel internacional la circulación de obras y su protección existen distintos tratado internacionales para la protección adecuada a los creadores, como:
• Convenio de Berna
• Convención de Roma para la protección de los artistas interpretes o ejecutantes,
productores de fonogramas y organismos de radiodifusión.
• Convención Universal
• Tratado OMPI sobre Derechos de Autor, TODA
• Tratado OMPI sobre interpretación o ejecución y fonogramas, TOIEF.
La industria cinematográfica
Haciendo referencia al marco legal del desarrollo cinematográfico no todas las personas gozan de los mismos derechos, mientras unos tienen derechos sobre la obra (cinta), los demás solo tiene derecho a un pago y honorarios. Los únicos que gozan de derechos sobre la obra son el guionista, director y productor, en caso de que sea una cinta musical el creador de la música también gozara de los mismo derechos como es el derecho patrimonial, es decir, el derecho de propiedad disponer de ella para publicarla, ejecutarla, representarla, de exponerla al publico. Los actores y músicos tiene derecho del interprete que les permite recibir una compensación por el uso publico de su actuación e interpretación, los demás participante solo tendrán derecho a su salario.
Aspectos Legales de la Industria del Entretenimiento Priscilla Calvillo Peralta
Televisión
Esta rama de la industria del entretenimiento nos hace pensar en las licencias, al igual que en la producción radiofónica se necesitan licencias para llevar a cabo su ejecución. Las licencias son una autorización estatal para emitir o transmitir en una determinada frecuencia y territorio, evitando interferencias. De la misma forma existen contratos y derechos dentro de este medio para poder explotar las obras y su posibilidad de comercializarlas. Para la explotación y comercialización legal de los contenidos debemos conocer quien es el autor y quien rige el derecho como tal o bien el copyright, así mismo cuando se hace referencia contratos existen diversos tipos como: coproducción, cesión de derechos sobre obras preexistentes, contratación de guionistas, de actores, músicos, contratos de distribución, contratos de merchandising, o contratos de venta de formatos.
En caso contrario a la industria cinematográfica la televisiva da derechos iguales a todos sus colaboradores, en caso especial quien debería tener los derechos de autor debiera ser el productor o empresa productora.
Radiodifusión
Los organismos de radiodifusión tiene el derecho de prohibir la reproducción y retransmisión de sus emisiones hechas si su autorización.
La protección internacional de la radio esta en la Convención de Roma para la protección de los artistas interpretes y ejecutantes y en el Convenio de Bruselas.
En México existen las hay estaciones que tienen fines de lucro y otras que no lo tienen las cuales son registradas como estaciones culturales, cuando retrata de una emisora privada con fines de lucro la Ley habla de licencias mientras que para las emisoras sin fines de lucro o de derecho publico se habla de autorizaciones.
Las características de los contenidos autorizados y los que serian retirados depende de la ley particular de cada país así como la licencia para el derecho del uso del espacio aéreo, si es fm o am.
Música
Dentro de la explotación de obras musicales se hacen necesarias las licencias especiales para poder realizar la comunicación publica, un licencia legal, así cualquiera puede comunicar al publico los fonogramas pagando los aranceles correspondientes. Las licencias especiales se otorgan por medio de entidades de gestión colectiva de derechos como la utilización en publicidad, puesta de disposición del publico o bien licencias de ringtones.
Haciendo referencia a su protección internacional tenemos cono primer termino el Convenio de Bernal que protegerá los derechos de autor y el Convenio de Roma para la protección de interpretes, ejecutantes, los productores de fonogramas y organismos de radiodifusión, también tienen protección internacional por medio del Acuerdo sobre los Aspectos de la Propiedad Intelectual Vinculados con el Comercio. La razón principal de infracción en esta industria es la piratería hoy en día especialmente la piratería digital conocida como Peer to Peer, generando perdidas monetarias para los creadores y no permite el desarrollo de nuevos talentos.
Aspectos Legales de la Industria del Entretenimiento Priscilla Calvillo Peralta
La industria musical es una de las más complejas pues ha sido una de las más afectadas por el desarrollo tecnológico debido al alto indice de piratería de las obras. Es por ello que se han creado nuevas modalidades de negocio como el preview (escucha previa), streaming, webcasting, dubbing, ambientación en paginas web, publicación de letras y tarjetas preparadas.
Editorial
La industria literaria también tiene asignados derechos de autor y asignación de derechos para su reproducción que son aquellos que hacen regencia al numero de copias, de la misma forma el derecho de distribución que se refiera a la comercialización de los ejemplares fijados.
al igual que en las demás ramas de la industria del entretenimiento en la editorial también existen tipos de contratos entre ellos el contrato por edición que
...