Investigacion De Mercados Para Pagina De Entretenimiento
stiven.ro5 de Diciembre de 2013
3.071 Palabras (13 Páginas)485 Visitas
Introducción
Capítulo 1.0
El Problema
Antecedente de la Investigación
Planteamiento del problema
Justificación de la Investigación
Objetivos
General
Específicos
Alcance y limitaciones de la investigación
Proyecciones de la Investigación
Hipótesis
Capítulo 2.0
Marco Teórico
Páginas web
Comercio Electrónico
Comercio Publicitario en Páginas Web
Capítulo 3
Marco Metodológico
3.1 Tipo y diseño de la investigación
3.2 Población y Muestra
3.2.1 Población
3.2.2 Muestra
3.3 Hipótesis y variables
3.3.1 Hipótesis
3.3.2 Variables
3.4 Descripción de los instrumentos
3.4.1 Observación Participante
3.4.2 Entrevista
3.4.3 Encuestas
3.5 Recolección de la Información
3.6 Tratamiento de la Información
3.7 Posible Presupuesto
Capítulo 4
4.1 Análisis de Resultados
Introducción
Se desea realizar una investigación de mercados sobre la factibilidad para crear una página web de entretenimiento y ventas publicitarias, en Panamá. Se realizaran todos los pasos y técnicas necesarias para conocer la factibilidad de este estudio.
Capítulo 1.0
El Problema
Antecedentes de la Investigación
Las primeras conexiones de internet comienzan en junio de 1994, mediante RedHUCyT (Red Hemisférica Interuniversitaria de Información Científica y Tecnológica) y PANNet, (Red Académica y de Investigación Nacional).
Sin embargo, el salto definitivo a una utilización masiva de este medio se hace gracias la creación de Intered Panamá en 1995, a raíz de la Ley de Reestructuración de INTEL. El servicio pagado es ofrecido por varias empresas
También es ofrecido el servicio de internet público, conocido como Red Nacional de Internet en áreas como parques públicos, colegios, hospitales y bibliotecas de todo el país.
Para comienzos de la década de 2000, existían cerca de 45.000 usuarios, los cuales representaban una penetración del 1,5%. Para inicios de la década de 2010, se estima existen unos 959.900 usuarios, los cuales representan un crecimiento del 2.033% y alcanzan una penetración del 43%. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Panamá es el país con mayor número de suscriptores a internet de América Central.
Panamá es la economía con mayor penetración de Internet en América Central, ya que el 42.7% de la población contó con acceso a Internet según un Informe preparado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones con datos de 2011, y el tercero de Latinoamérica, superado solo por Chile (53.9%) y Brasil (45%). Panamá ocupó el puesto 70 entre 177 países evaluados y cuenta con una mayor proporción de usuarios conectados a Internet que la media de América Latina y el Caribe (38.8%), países en desarrollo (24.4%) y el mundo (32.5%), según el mismo informe.
Planteamiento del Problema
Se desea crear una página web con el fin de vender espacios publicitarios mediante una fuente de entretenimiento. Con el creciente avance tecnológico y el aumento en la demanda de este medio no tradicional, internet, se llega al mercado de una manera más directa y efectiva y de una manera relativamente más económica.
Igualmente, en la actualidad, las redes sociales juegan un papel fundamental en nuestro diario vivir, por lo que es importante incluir este tipo de publicidad en nuestras estrategias ya que se captan más personas por este medio, que las esperadas de manera física como vallas, comerciales, radio, televisión o medios tradicionales.
¿Qué propuesta o planificación estratégica haría falta para crear una página web en donde se vendería publicidad y al mismo tiempo daríamos entretenimiento a los usuarios que entran en la página?
Justificación de la Investigación
Crear una empresa que sea capaz de generar utilidades, y que a la vez pueda aporta al crecimiento otras empresas ofreciendo,
Visitas de clientes potenciales
Obtención de base de datos
Captar más usuarios
Aumento en las ventas
Aumento en el tráfico
Mayores utilidades a mediano plazo
1.4 Objetivos:
1.4.1 Objetivo General
Estudiar factibilidad de introducir una nueva página web, con el fin de vender espacios publicitarios mediante la atracción de usuarios por medio de una red de entretenimiento y/o beneficios para los mismos.
1.4.2 Objetivos Específicos
1. Reconocer a fondo la información relevante sobre el negocio publicitario en la web, mediante el entretenimiento y/o venta de espacios virtuales publicitarios.
2. Analizar los modelos de negocio electrónico ya establecidos por otras páginas web de entretenimiento o que se dedican a negocios similares.
3. Identificar las mejores prácticas o estrategias que le pueden servir a nuestro negocio de publicidad electrónico.
4. Proponer modelo estratégico de negocio que permita atraer a usuarios con el fin de darnos a conocer a través del sitio.
5. Simular la implementación de la página web dentro del mercado meta esperado.
6. Evaluar los resultados obtenidos mediante la puesta en práctica del sitio a los usuarios potenciales.
1.5 Alcance y limitaciones de la Investigación
La investigación se realizará en la Universidad Católica Santa María la Antigua Sede Central, a partir de septiembre de 2013; los participantes de la misma serán estudiantes y/o jóvenes de 17 a 28 años y empresarios que brinden tanto productos como servicios.
Una de las limitaciones podría ser obtener todos los datos requeridos al realizar la investigación, falta de recursos para realizar la investigación, la disponibilidad de las empresas para pautar en nuestra página, dificultad para reunirnos con las diferentes empresas y obtener sus opiniones verdaderas.
1.6 Proyecciones de la Investigación
El estudio de la factibilidad para crear una página web de entretenimiento y ventas publicitarias, sede Central, podría ayudar a generar mas empleos, a crecer como empresa propia, ayudar a las empresas a obtener más clientes, a obtener más ganancias, a crear un abanico de clientes por ambas partes.
1.7 Hipótesis
El estudio de factibilidad para crear una página web de entretenimiento y ventas publicitarias, sede Central podría ayudar a las empresas a obtener mas clientes y mas ganancias de una manera menos costosa y mas viable.
Capítulo 2.0
Marco Teórico
2.1 Páginas web
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador . Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente incluyen otros recursos como hojas de estilo en cascada, guiones (scripts) e imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente para redes privadas, El acceso a las páginas web es realizado mediante su transferencia desde servidores utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
Existen varios usos que se le puede dar a una página web, entre ellos están: negocios, servicios, comercio electrónico e imagen corporativa.
Negocios: Tener presencia y dar información.
Servicio: Ofrecer descargas o servicio mediante su sitio
Comercio Electrónico: Compra-venta mediante su sitio o catálogo de productos.
Imagen Corporativa: Ayudar a posicionar su marca y establecer presencia en internet.
2.2 Comercio Electrónico
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Suelen ser sitios de un precio mayor debido a la infraestructura y trabajo que llevan pero pueden ayudar generar compras que de otra manera serían difíciles de lograr.
Ventajas del Comercio Electrónico
Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero.
Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo no simultáneo que sucede a la conveniencia de ambas partes.
Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce
...