Elizabeth Taylor
mafer_asdf28 de Octubre de 2012
3.073 Palabras (13 Páginas)284 Visitas
Primeros años
Taylor nació en Hampstead, Londres, hija de Sara Sothern, una actriz vocacional, y Francis Lenn Taylor, un marchante de arte estadounidense. Poco antes de la Segunda Guerra Mundial la familia regresó a Estados Unidos, gracias a lo cual Elizabeth contó con doble nacionalidad, británica y estadounidense.
Su madre siempre quiso que fuera una estrella, así que desde muy pequeña la llevó a grabar anuncios, cameos en películas, etc. De ahí que Taylor siempre haya dicho que ella no quiso realizar una carrera como actriz, sino que ésta le fue impuesta por su madre.
[editar]Carrera
[editar]Primeros trabajos (1942-1959)
Tras participar en varias comedias de escasa calidad, se hizo famosa a la edad de 12 años con la película de tema hípico National Velvet (Fuego de juventud, 1944) con otras dos figuras emergentes: Mickey Rooney y Angela Lansbury. Era una estrella ya en la adolescencia; con 14 años rodó El coraje de Lassie, una de las varias películas sobre dicha mascota, y poco después obtuvo un papel destacado en la adaptación de la novela Mujercitas dirigida por Mervyn LeRoy (1949). Su siguiente gran éxito sería El padre de la novia (1950), junto a Spencer Tracy y con dirección de Vincente Minnelli.
[editar]Progreso (1951-1956)
Las perspectivas de la carrera de Taylor mejoraron con sus trabajos en Un lugar en el sol (1951) con Montgomery Clift, Ivanhoe (1952) con Robert Taylor y Joan Fontaine, La senda de los elefantes (1954), La última vez que vi París y especialmente cuando fue elegida para actuar, junto con James Dean y Rock Hudson, en Gigante (1956).
[editar]Consolidación y reconocimiento (1957-1979)
Posteriormente fue nominada al Premio Óscar en la categoría de "Mejor actriz", por su trabajo en El árbol de la vida (1957), ambiciosa producción ambientada en la Guerra de Secesión, pensada para emular el éxito de Lo que el viento se llevó.
En el apogeo de su belleza, protagonizó junto a Paul Newman el drama romántico Cat on a Hot Tin Roof (La gata sobre el tejado de zinc, 1958), adaptación de la obra teatral homónima de Tenessee Williams. Recibió múltiples críticas positivas, su segunda nominación al premio Óscar por «Mejor actriz» y su primera candidatura al galardón BAFTA como «Mejor actriz británica».
Durante las décadas de 1950 y 1960 se convirtió en una de las mayores estrellas del firmamento de Hollywood gracias a su presencia en los títulos citados y en otros como Suddenly, Last Summer (De repente el último verano, 1959) junto a Katharine Hepburn y Montgomery Clift (que le proporcionaría su primer Globo de oro y otra nominación al Óscar). Taylor y Clift mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte del actor en 1966.
Con Una mujer marcada (1960), donde encarnaba a una prostituta de lujo, Elizabeth Taylor se llevaría su primer Óscar a la mejor actriz, tras sumar cuatro nominaciones en años consecutivos, un récord sólo igualado por Marlon Brando. A finales de la década de 1950 se acentuó su rivalidad con Marilyn Monroe, la otra gran estrella de los estudios 20th Century Fox, si bien se especializaron en diferentes papeles: Taylor optó por personajes atormentados, temperamentales y problemáticos, y Marilyn se hizo famosa como prototipo de sex symbol, mayormente en comedias.
Su categoría de estrella quedó reforzada con la película más cara en la historia hasta entonces: Cleopatra (1963). Por esta película, Elizabeth Taylor fue la primera actriz que firmó un contrato por la suma (para entonces astronómica) de un millón de dólares. Sin embargo, varias peripecias la llevaron a superar este récord: los múltiples retrasos y contratiempos del rodaje, y un porcentaje de la taquilla contemplado en su contrato, motivaron que ella terminase cobrando su sueldo multiplicado por siete. Fue en el rodaje de esta película donde conoció a Richard Burton; iniciaron un romance estando ambos casados, lo que provocó un enorme escándalo.
Elizabeth Taylor interpretando a Cleopatra en la película homónima estrenada en 1963.
A partir de mediados de la década de 1960 su participación en el cine fue perdiendo pujanza, aunque aún tuvo ocasión de intervenir en varias películas de relieve, como La mujer indomable (dirigida por Franco Zeffirelli), Reflejos en un ojo dorado con Marlon Brando (bajo la dirección de John Huston) y ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de la que se dice es su mejor interpretación, al lado de su marido Richard Burton. Por este trabajo, que en cierta manera reflejaba las desavenencias reales de sus protagonistas, Taylor recibió su segundo Óscar a la mejor actriz.
A partir de la década de los 70 la carrera de Taylor en el cine decayó claramente, por lo que comenzó a tomar parte en televisión y teatro. La primera película rodada para la televisión en la que participó fue Divorce His - Divorce Hers, de 1973, donde compartió escena con su entonces esposo Richard Burton y fue dirigida por Waris Hussein. Se trató de un drama en el que el matrimonio conformado por Jane y Martin Reynolds llega a su fin tras 18 años. En 1976, rodó junto a Ava Gardner y Jane Fonda El pájaro azul, película para el público infantil dirigida por George Cukor, que recibió reseñas neutras y comercialmente no le fue bien.
En 1977, actuó junto a Diana Rigg y Len Cariou en la adaptación cinematográfica de la obra musical A Little Night Music (Dulce Viena), con guion de Ingmar Bergman y dirección de Harold Prince. Recibió mayoritariamente críticas negativas. Más tarde, protagonizó El espejo roto (1980), basada en un relato de Agatha Christie, junto con Angela Lansbury, Tony Curtis, Kim Novak y, su amigo personal, Rock Hudson, bajo la dirección de Guy Hamilton. Se trató de un largometraje que recibió buenas críticas.
A partir de la década de 1980, las apariciones de Taylor en la televisión se acrecentaron considerablemente, siendo invitada para participar en diversos programas como General Hospital, Hotel y All My Children. Posteriormente protagonizó, junto con Jane Alexander, la película para televisión Malice in Wonderland, de 1985. Allí hizo el papel de la periodista Louella Parsons. En 1985 participó brevemente en la serie Norte y Sur, exitosa superproducción ambientada en la Guerra de Secesión con un amplio elenco que incluía a Patrick Swayze, Kirstie Alley, David Carradine, Olivia de Havilland, Robert Mitchum y Gene Kelly.
[editar]Última etapa (1980-2003)
A principios de la década 1980, Taylor participó en algunos episodios de las populares telenovelas General Hospital y All My Children. Consecutivamente sus apariciones en televisión se acrecentaron considerablemente, siendo protagonista en 1983 de Between Friends, telefilme escrito por el guionista Shelley List y con la participación especial de Carol Burnett, y en 1984 presentándose como actriz invitada en un episodio de la serie de drama Hotel. Actuó como Madam Conti, la propietaria de un prostíbulo, en la miniserie North and South, ambientada en la Guerra de Secesión con un amplio elenco que incluía a actores de primera línea como Patrick Swayze, Kirstie Alley, David Carradine, Olivia de Havilland, Robert Mitchum y Gene Kelly. También incursionó en películas para televisión contemporáneas a esta última, como Malice in Wonderland, There Must Be a Pony y Poker Alice.
Taylor junto al presentador Thomas Ammann en 1991.
Participó en dos obras de teatro en el distrito de Broadway: The Little Foxes (1981), llevada a cabo en el Teatro Martin Beck, por la que fue nominada al premio Tony por «Mejor actriz principal de una obra»; y Private Lives (1983), con la dirección de Milton Katselas en el Teatro Lunt-Fontanne. Cabe añadirse que también fue la productora ejecutiva de ambas.
En 1988, después de varios años sin aparecer en el cine, trabajó junto a C. Thomas Howell y Sophie Ward en la película italiana Young Toscanini, bajo la dirección de Franco Zeffirelli. No obstante , el largometraje recibió reseñas negativas y no le fue bien comercialmente. Al año siguiente, Taylor volvió a trabajar en el medio televisivo. Actuó junto a Mark Harmon, Valerie Perrine, Ronnie Claire Edwards y Rip Torn en Sweet Bird of Youth, de Nicolas Roeg, telefilme basado en la novela homónima de Gavin Lambert.
Desde los años 1990, se volcó casi por completo a la televisión. Por ejemplo, le puso la voz al personaje de Maggie Simpson en un episodio de la popular serie animada de FOX The Simpsons en 1992 y realizó una breve aparición a modo de cameo en un capítulo de la comedia de situación estelarizada por Fran Drescher The Nanny en 1994. Interpretó a una mujer millonaria en The Flinstones (1994), de Brian Levant, donde compartió créditos con John Goodman, Rick Moranis, Elizabeth Perkins, Rosie O'Donnell, Kyle MacLachlan y Halle Berry. El filme tuvo mucho éxito comercial y se convirtió en su última labor cinematográfica. Tiempo después, en 2001, se destacó junto a Debbie Reynolds, Shirley MacLaine y Joan Collins en el telefilme These Old Broads, donde hizo el papel de una representante de artistas. Se retiró de la actuación en 2003, tras participar en el programa God, the Devil and Bob.
[editar]Últimos años
En marzo de 2003, Taylor rechazó la invitación que le realizó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para asistir a la 75ª Ceremonia de entrega de los premios Óscar como muestra de su oposición a la Guerra de Irak.
El 1 de diciembre de 2007, la actriz participó de una función benéfica de la obra teatral Love Letters, donde compartió escena con James Earl Jones.
...