Ensayo de película Apando
03059Resumen23 de Septiembre de 2014
584 Palabras (3 Páginas)340 Visitas
CAMPUS D, F. 2
COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Nombre del al
Materia: Criminología
Grupo: 1 A M
Profesora: Jessica Mabel Barbet Ramírez
Tema: Ensayo de película Apando
RELACION DE LA PELICULA APANDO CON CRIMINOLOGIA
Al empezar a ver la película la verdad me pareció un poco aburrida, y un poco vieja. Pero conforme fue pasando la trama empecé a notar, lo que tenía en relación a la materia de criminología.
La trama de la película es sobre unos tipos que están en la cárcel, la prisión se muestra demasiada poblada, todos los reos están juntos es decir que no estaban clasificados por el delito que cometieron, y las condiciones eran insalubres. En la película nos muestra como los policías son corruptos y aceptan las acciones de los reos por dinero.
Hay una realidad que siempre ha existido, las cárceles fuera de ser centros de readapción es una escuela del vicio, donde se encuentran todos los criminales, y fuera de readaptase se envician más. También se ve la desigualdad entre los prisioneros ya que pelean y discriminan por las condiciones físicas en las que se encuentra. En el caso particular de un recluso noto que tiene algunas deficiencias mentales, como es el cambio de humor o de comportamiento, yo lo asocio a las drogas que menciona que consumía y consume dentro de la cárcel. Se supone que en ningún centro de readaptación se puede introducir drogas, lo cual volvemos a lo mismo de la corrupción en la que se encuentra nuestro país, y esto obviamente se refleja en el comportamiento de los presos ya que no tienen algún respeto sobre la autoridad.
Otra situación que note fue que la familia de los presos, fuera de ayudarlos y o motivarlos a su rehabilitación se muestras consecuentes, y siguen fomentado el vicio de los presos siendo cómplices de su mal desarrollo y comportamiento dentro de la cárcel, lo cual está mal ya que si están adentro es para mejorar y rehabilitarse.
La relación que noto de la película referente a la clase de criminología, es la conducta antisocial con la que cuentan los presos, en ningún momento observe que se les tratara de reintegrar a la sociedad, dándose a valer por algún oficio dándoles platicas, impartiendo cursos de algo productivo.
También observe que la familia muchas veces es consecuente con los actos delictivos que cometen sus reclusos y por lo tanto ellos creen que es normal esa actitud y o comportamiento.
Otro punto de vista desde mi criterio, es que el policía o custodios ejercen mal su trabajo y por lo tanto los presos, no son rehabilitados o reintegrados por el mal manejo de la autoridad, dejándose sobornar.
Algo que tengo muy grabado es que los criminólogos trataran de identificar tanto en historia como en actos que fue lo que lo llevo a realizar actos delictivos y prever nuevos compartimientos de agresividad, teniendo que reprimirlos de una manera no violenta y reintegrarlos a la sociedad, cosa que en la película no observe.
También puedo mencionar que cuando se forma la revuelta de presos ejercen la unión para desafiar a la autoridad a acosta de lo que fuese.
Mis conclusiones son que nos sirve mucho ver este tipo de películas ya que nos abren nuevos esquemas del comportamiento humano y nos da otra expectativa del comportamiento de los reclusos
Mi reporte es este, dando fin de la película y reflexionando acerca del trato de las personas y resumiendo que nuestro deber es reintegrar sin violencia.
...