ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fabrica De Locuras

marcelacorrea24 de Abril de 2013

616 Palabras (3 Páginas)1.192 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE: ELIANA MARCELA QUIROGA BERDUGO

FECHA: 16 DE ABRIL/2013

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN E HISTORIA

Aportes administrativos de la película “Fábrica de locuras”:

• En ésta película se resalta la importancia de la teoría de las relaciones humanas.

Para los malos empresarios existía un lugar en Japón, en donde ellos tenían que pagar sus errores, era el sitio para los empresarios fracasados, allí los empresarios tenían que usar las cintas de la vergüenza y permanecer en aquel lugar, durante largo tiempo. Hunt Stevenson era capataz de Hadleyville y fue a Japón a pedir ayuda para reabrir la fábrica del pueblo, era una fábrica de coches, llamada Assan Motors Company. Kazuhiro, el director de la compañía, y él había estado en el sitio de los fracasados en Japón y no quería volver, no quería cometer ningún error. En el pueblo, había un sindicato de trabajadores, la gente quería trabajar y se reunían en el teatro a hablar sobre sus problemas y hallar soluciones, ellos no están de acuerdo con el sueldo que los japoneses les van a dar, ni la forma de contrato que van a manejar.

Los japoneses llegaron a Hadleyville y trajeron sus políticas de trabajo, les dieron uniformes nuevos a los trabajadores, les dieron un horario de trabajo continuo y prolongado, les mostraron técnicas de ejercicios, como el jumping jack, el salto del pato y la torsión de rodilla. Cambiaron la organización de la fábrica, colocaron cámaras, los vigilaban, les quitaron la música y los distractores.

Creencias de trabajo, los japoneses creían que todos los trabajadores deben aprenden de todas las actividades de la empresa, eso era trabajo en equipo; los trabajadores son uno, con un propósito. Manejaban un lema de 0% defectos, si había un defecto, el trabajador no se podían irse hasta arreglarlo. Para los japoneses, los trabajadores no podían descansar porque afectaba la producción, y no podían dedicarle suficiente tiempo para la familia. Los japoneses reasignaban cargos y tareas con frecuencia; y no aceptaban que las mujeres participaran en conversaciones de negocios.

La motivación, Hunt Stevenson, con los japoneses decidieron motivar a los trabajadores, acordando fabricar 15.000 coches, y así aumentaban el sueldo y ponían contrato indefinido a los trabajadores. Pero Hunt los engaña y les dice que pueden fabricar 13.000 y les subían la mitad del sueldo; aunque esto era mentira, Hunt los motivaba diciendo que “Nadie es mejor que los americanos” que ellos pueden fabricar todos esos carros.

Con ésta motivación, los trabajadores empezaron a llegar temprano, a salir tarde, y a ahorrar tiempo. Fabrican 14.000 coches y Hunt exige que les aumenten la mitad del sueldo, pero Kazuhiro lo niega, y lo despide; los trabajadores renuncian y se cierran la fábrica.

Kazuhiro reflexiona y acepta que hay cosas que los japoneses deben aprender de los americanos, se vuelve amigo de Hunt, y van a la fábrica a terminar de hacer los 1.000 coches que faltaban. Entran todos los trabajadores a ayudar a su amigo a terminar los carros, sin descansar. Entre todos, trabajando en equipo, terminan haciendo 14.994 coches y dejan a medias los 6 que faltaban, el director de la fábrica los revisa y no los acepta, hasta que Hunt se enfrenta a él y le dice que ellos se esforzaron mucho y que los coches que hicieron son muy buenos, que pueden hacerlos mejor. El director acepta que ellos son un buen equipo de trabajo, que son buenas personas y buenos hombres.

La fábrica vuelve a abrirse y los trabajadores vuelven, cambian su pensamiento y terminan trabajando más organizados y mejor; y los japoneses aprenden que deben tener en cuenta que los trabajadores no son máquinas y que necesitan condiciones específicas para trabajar eficientemente y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com