Generos De música
KLRL260724 de Septiembre de 2014
2.962 Palabras (12 Páginas)290 Visitas
Jazz
El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
Tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea:
- Una cualidad rítmica especial conocida como swing;
- El papel de la improvisación;
- Un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo.
La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y una concentración profunda) requieren un ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un trasfondo muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales, que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes.
Blues
El blues es un género musical que apareció en la segunda mitad del siglo XIX en las ciudades del sur de Estados Unidos, directamente derivado de los hollers o shouts y las work songs de las plantaciones de algodón. Es una música, pues, de origen africano y carácter social, pero al contrario que las antiguas canciones de trabajo o gritos de campo llenos de ritmo y disciplina, representa el desahogo del intérprete, a quien permitía mostrar su dolor, opresión, deseos, etc. Ello ha llevado a algunos autores, a considerar al blues como la primera música de origen africano, plenamente americana.
El blues, como estructura musical, adoptó un formato de doce compases que depende de armonías tónicas y acordes dominantes y subdominantes, además de la utilización de la llamada nota de blues. Este formato era extraño para los músicos de tradición europea, sobre todo por la longitud del mismo. Pero los músicos de blues, con sus raíces en las canciones de trabajo y otras músicas del tipo call and response, estaban acostumbrados a estos patrones asimétricos.
El papel del blues en la historia del jazz es esencial, conformándose como la «espina dorsal» de este. Como género desarrolló su propia historia y sus propios estilos, en ocasiones fusionados con el mismo jazz, pero como «estructura compositiva» ha integrado el repertorio básico de todos los estilos de jazz que han existido.
Los primeros músicos reconocidos de blues fueron Robert Johnson, Blind Lemon Jefferson, Charlie Patton, Son House o Leadbelly, entre otros. Robert Johnson sigue siendo el más conocido de los cantantes de delta blues del Misisipi, a pesar de que no llegó a vender muchos discos hasta su muerte en 1938.
El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo.
La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. Un rasgo característico del blues es el uso extensivo de las técnicas “expresivas” de la guitarra (bend, vibrato, slide), que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, funk, heavy metal, hip-hop, música country y canciones pop.
Soul
La música soul tiene sus raíces, como muchos otros géneros musicales norteamericanos, en los “spirituals”, en el Blues y el Góspel. De hecho, fueron los esclavos negros que vinieron de África quienes dieron lugar a una serie de géneros musicales que con el tiempo se han ido transformando y que han sentado las bases para muchos de los ritmos que hoy conocemos. Y es que la música era el único medio de evasión que tenían los afroamericanos para sobrellevar la cruel realidad a la que tenían que enfrentarse todos los días.
Trata de un género que proviene del “alma” y expresa todo el sufrimiento y la desesperanza de una etnia. No obstante, este género es mucho más reciente que el gospel y el blues ya que surgió a finales de los años ’40.
Country
Es un género musical surgido en los años 20 en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos y las Marítimas de Canadá y Australia. Combinó en sus orígenes la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica.
El country tradicional, se tocaba esencialmente con instrumentos de cuerda, como la guitarra, el banjo, el violín sencillo (fiddle) y el contrabajo, aunque también intervenían frecuentemente el acordeón (de influencia francesa para la música cajún), y laarmónica. En el country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, los teclados, el dobro, o la steel guitar.
En la década de los años 1960 la música country adquirió elementos del rock and roll (el vigoroso "rockabilly" de Johnny Cash, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Bill Haley o Buddy Holly), género que por aquel entonces vivía un enorme auge, y que aportó ritmos y melodías más desarrolladas. Si bien se pueden escuchar hoy en día toda clase de variantes del country, el que se combina con el rock, y más recientemente con el pop, es el que más éxito tiene ante el público masivo.
Música ligera
Música ligera es un término que se emplea para referirse a aquellos géneros de música popular que se caracterizan por su carácter melodioso y asequible, con armonizaciones sencillas e instrumentaciones suaves que los hacen aptos para todo tipo de públicos.
Estas características son comunes a casi toda la música popular anterior a la década de 1950, razón por la que ambos términos podían usarse de manera indistinta y equivalente. No obstante, el apelativo "ligera" no era muy apropiado para las expresiones más dramáticas —o las más complejas— de la música popular, y tras la aparición a partir de los años 50 de géneros como el rock o el jazz moderno se irá acotando más el término "música ligera" (o "canción ligera", pues mayormente es música cantada) a la canción popular clásica (mayormente música de variedades, previa al rock) y la posterior que sigue aquel estilo.1 2
Con todo, la expresión "música ligera" conserva cierta ambigüedad que obliga a interpretarla según el contexto, pues hay estudiosos que la siguen equiparando a toda la música popular , y también hay otros que reniegan directamente de su uso o bien lo reducen a un género similar al easy listening anglosajón.
Entre los géneros típicos de la música ligera se pueden mencionar el cuplé, el cabaret, el pop tradicional y el swing norteamericanos, la canción popular clásica europea (francesa, española, italiana, germana, etc.), los ritmos latinos (tango, bolero, salsa...), la canción melódica, el easy listening y el pop melódico (o incluso, según interpretaciones, todo el género pop).
Reggae
El reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae
...