ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERESTELAR

Statham23 de Junio de 2015

747 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

La película nos cuenta, sobre como un grupo de científicos de la NASA, realizan un viaje al espacio en busca de la supervivencia de la raza humana, debido a los constantes problemas que en la tierra se presentan. Durante las investigaciones, encuentran un agujero negro que les permite hacer viajes interestelares, donde la gravedad, la relatividad y una quinta dimensión salen a relucir.

La película comienza hablando sobre problemas que sucedían en la tierra, como la carencia de instituciones públicas, desintegración del gobierno estadounidense, escases de alimentos como fue el caso del trigo y la papa, para posteriormente seguir con el maíz, todo esto a causa de las plagas. Debido a esto las personas se ven obligadas a viajar en busca de mejores condiciones de vida, los granjeros toman un papel muy importante, siendo el campo, el único trabajo existente.

Es cierto que la tierra podría caer en un estado de crisis por falta de alimentación y un exceso de población, en la cual los humanos por el instinto de supervivencia, nos viéramos fuertemente obligados a buscar un método para nuestra salvación, ya sea dentro o fuera de nuestro planeta. En algunos lugares, tratan el tema de la desertificación. En la película se muestran problemas que, probablemente, en un futuro, puedan llegar a suceder si no tomamos conciencia.

Creo yo, que no es posible viajar hacía otra galaxia, pues al momento de que la nave entra en el agujero negro, incluso momentos antes de acercarse a este, la nave pierde contacto con las personas en la tierra, y la imagen quedaría, valga la redundancia, como una simple imagen o fotografía, aparte de que, la nave, no podría salir de nuevo de ese agujero negro. Y aunque hayan salido de ese agujero negro, la relatividad de tiempo- espacio se ve afectada cuando los exploradores estaban en el nuevo planeta al que llegaron, el tiempo pasaba normal para ellos, mientras que para los habitantes de la tierra el tiempo pasaba muy rápido este es un ejemplo claro de que la relatividad depende del punto de vista del observador.

El escepticismo va relacionado también con la película porque llegó un punto en el jefe de la operación dudo de sus descubrimientos y aun cuando tenía la respuesta a la ecuación para poder manejar la gravedad y así poder trasportar a la raza humana a otro planeta, se dio por vencido porque no creía que el resultado de sus investigaciones fueran suficientes. También trata con precisión el tema del tiempo y espacio, y de todas las maneras existentes para poder burlar sus reglas esto con el fin de salvar a la raza humana. También se explica la conexión que hay entre la ciencia y el amor, pero el amor fraternal que tiene Cooper con su hija, y como es que siempre deben ir relacionadas para el bien de los demás. En esa sociedad futurista se menciona que la educación está basada en conocimientos falsos y como es que la información de generaciones pasadas la descartaron por decir que era falso. Por lo tanto esa sociedad vivía en una ignorancia muy grande.

La película trata conceptos complicados de la física como agujeros de gusano, agujeros negros, quintas dimensiones, viajes en el tiempo, entre otros. Prácticamente los exploradores han aceptado viajar al espacio sabiendo que existe una gran probabilidad de no regresar, sin embargo deciden hacerlo para salvar a la humanidad. Pero la pregunta que se hacen muchos es si el viaje interestelar que plantea Nolan en su cinta será posible en un futuro, especialmente a la luz de los recientes accidentes de naves espaciales, incluida la nave de Virgin Galactic spaceship 2.Muchos están a favor de este tipo de exploración pero algunos creen que no es necesario ir tan lejos sino explorar el sistema solar. “Hay que colonizar el vecindario”, señala Seth Shostak, astrónomo del instituto Seti en California. Sin embargo, Germán Puerta, astrónomo del Planetario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com