James Nachtwey
21pe6 de Mayo de 2015
765 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
Resumen;
War Photographer es una película documental de Christian Frei (quien lo quien Frei acompañó durante dos años para documentar su tarea en lugares como Kosovo, Palestina, Indonesia y Ruanda, entre otros.) fue publicada en 2002, y esta narra una parte de la historia como fotógrafo de guerra de James Nachtwey y cuenta sobre los “problemas” que enfrentan todos aquellos que trabajan en el periodismo de guerra.
Con esta frase de Robert Capa: “Si tu foto no es lo suficientemente buena, es que no te has acercado lo suficiente” comienza el documental, y en el transcurso de la película podemos ver que James Nachtwey, sigue al pie de la letra esta frase ya que , James cuenta con una micro cámara que se encuentra en la misma cámara fotográfica ( eso se puede ver en diferentes escenas sobre todos en los momentos de conflicto ).Asimismo, se puede ver las fotos en el instante donde James las toma.
A lo largo del documental invita a pensar en diversos temas , sobre el labor de los fotógrafos de guerra, Y a lo largo del documental se va a resolver dando a entender que quieren la paz y además, las fotografías de gente tienen como fin denunciar lo ocurrido .
Durante el documental, podemos ver una secuencia de fotos y los lugares en donde se está grabando son muy chocantes( pero siempre demostrando un profundo respeto por quienes retrata , siempre lo tiene presente), dando a conocer que una imagen no refleja completo , pero se acerca a lo que en verdad paso en ese momento. Por otra parte, en el documental aparecen personas que se relacionan con la profesión de Nachtwey y que brindan opiniones que nos hacen comprender mejor su personalidad fría y solitaria, y este se debe a que él es así por tener más de veinte años fotografiando guerras.
En conclusión, es una película que muestra la realidad tal cual es y que muchas veces preferimos no ver. Estas fotografías dan de manera inmejorable ese sentir el miedo y temor a lo que pasa en otros lugares en cuanto se refiere a guerra.
En mi opinión, este documental plantea muchos temas y a la vez preguntas al espectador: la necesidad y desarrollar el trabajo que cumplen los fotógrafos de guerra sobre la manera en que atestiguan sobre lo peor, sobre el respeto del otro (al poder tomarles fotos sin ningún tipo de problemas fotos y eso se ve en algunas, donde , James toma las fotos en el mismo momento donde personas tiran piedras o en el momento donde cae las bombas lacrimógenas y este termina afectado y entre otras fotos , donde se ve claramente la participación de James).
Por otra parte, muestra a James Nachtwey como una persona que trabaja sola y está enfocado 100% en su trabajo, el documental por ciertas partes muestra peligro y al mismo cuenta con un personaje muy misterioso pero que se caracteriza como un hombre controlado, que no se exalta con facilidad y, en el momento de crisis, conserva la calma y toma decisiones acertadas, y estas característica son las que él considera fundamental en su trabajo . En la película podemos decir que su forma de pensar en un poco extraña o chocante a veces, la manera en la que se expone al peligro de una forma que no “sería necesaria, solo por unas fotos”. Sin embargo, mientras James Nachtwey empieza a hablar una puede darse cuenta del porque ce todo esto y el porqué de su forma de actuar.
Las fotografías que podemos ver durante el documental son muy expresivas con el blanco y negro y todas con un significado distinto.
James Nachtwey no pierde de vista en ningún momento en la impresión de sus fotos ( en una parte de la película se le ve con un chico , el cual este se encargara de imprimir e imprime hasta 2 veces la misma foto , porque James quería que se note lo que él quería expresar a las personas ). Además, este gran trabajo tiene imágenes de personas (fotografiadas en medio de miseria desastre,
...