La rebelión en la granja . Semejanzas con las lecturas que se trataron en clase
13010919Apuntes19 de Abril de 2017
772 Palabras (4 Páginas)324 Visitas
La rebelión en la granja
El liderazgo siempre está presente dentro de los movimientos sociales, para que surja la revolución o en este caso la rebelión se necesita del actor intelectual que vendría siendo el cerdo mayor, experimentado y sabio. Dentro de este texto es claro que existe apatía por entender las dinámicas sociales articuladas a la política inglesa que remarca toda una clase domínate que podríamos definir como la clase capitalista de los humanos, un humano improductivo pero si manipulador y explotadores de los medios de producción apoyándose en un sistema esclavista que son los animales de la granja.
La Utopía dentro del discurso del cerdo mayor donde describe su sueño progresista busca crear una conciencia crítica en este caso colectiva para todos pero al mismo tiempo se tiene que lidiar con herméticas posturas que se han forjado a través de un enorme peso de la tradición.
La rebelión situándola en un espacio real y en un contexto más contemporáneo se da a través del olvido, es decir de una crisis de legislación que el estado ya no puede ocultar y la ciudadanía no puede negar al ser afectados diariamente. En Veracruz se vive actualmente los misma crisis existen que radica en un desgaste del régimen dando como consecuencia la movilización de trabajadores exigiendo la falta de pagos. Esto contrastado con la rebelión en la granja parecería una metáfora ya que bien como plantea George Orwell:
Cuando la rebelión se da con el descuido de los animales el egoísmo por un lado y el olvido por otro del granjero Jones que se emborrachaba olvidando alimentar a sus animales. El hambre sublevó a los animales, que ya no resistieron más. Una vaca rompió uno de los depósitos y los animales hambrientos corrieron a servirse. Esto queda reflejado como lo que mencioné anteriormente la comunidad no actúa hasta verse afectada totalmente.
Los hombres que trabajaban en la granja aparecieron con látigos para imponer orden (aparato represivo del estado – policías – ejercito – cárceles) pero los insurgentes repelieron las agresiones hacia sus opresores. Y así, casi sin darse cuenta de lo ocurrido, la rebelión se había llevado a cabo triunfalmente: Jones fue expulsado y la «Granja Manor» era de ellos.
Ahora bien el aparato represivo del estado en este caso existe con el afianzamiento del ejército y fuerzas auxiliares, como es el caso de la división de intereses y perspectivas sociales de Napoleón y Snowball, Napoleón con el apoyo y amaestramiento de los perros (soldados) logra dejar fuera de la dinámica a Snowball y causar terror a través de los actos sometedores forzosos de expulsión y persecución.
Semejanzas con las lecturas que se trataron en clase
Lo que en un principio en la rebelión de la granja empieza como una participación democrática justa y clara ante la abolición de régimen humano perecería que se puede vislumbrar todo un fututo progresista por venir, de la misma forma que plantea el liberalismo dentro de la construcción del estado mexicano.
Ante una sociedad carente de conocimiento como la nuestra y sobre todo la apatía por una precaria cultura política inhibe la posibilidad del poder adentrarse a los procesos políticos y tomas de decisiones. Como bien enfatiza Luis Carlos Ugalde en el texto de ¿por qué más democracia significa más corrupción? La corrupción es un problema histórico que genera un proceso de descomposición de la clase política.
Por otro lado George Orwell remarca que los cerdos sienten legítimamente mayores privilegios al ser los animales más inteligentes y capaces de administrar la granja por ende su discurso político es muy meticuloso al decir que las manzanas y la leche son vitales para su salud aunque algunos incluso la repudien. El estado es el único y responsable del deber que tenemos de respetar los derechos de los demás y es el responsable último de la protección de los derechos humanos y esto no quiere decir que por brindarnos protección tiene mayores privilegios. Dentro de este proceso de descomposición de la clase política del que habla Luis Carlos destruye la confianza en las instituciones políticas, ha deteriorado el proceso de planeación y obra pública y afectando la productividad del país. Esto está claro ya que los proyectos de Snowball se ven frenados por una fragmentación de la estructura política con Napoleón ante la división de intereses.
...