La sombra del Caudillo
The mobEnsayo12 de Agosto de 2023
831 Palabras (4 Páginas)82 Visitas
[pic 1]
Profesor: Sergio del Villar Enríquez
Materia: Participación Ciudadana
Nombre Alumno: Sánchez Guillén Josué
LA SOMBRA DEL CAUDILLO
Resumen
"La Sombra del Caudillo" es una película mexicana de 1960 dirigida por Julio Bracho y basada en la novela homónima de Martín Luis Guzmán. La película trata sobre la lucha por el poder político en México durante el periodo post-revolucionario, centrándose en la figura de un caudillo ficticio llamado Ramón Corona. La trama explora la corrupción, traición y rivalidades entre los personajes mientras intentan mantener o ganar influencia en el gobierno. La película es conocida por su crítica a la política y la búsqueda de poder en la sociedad mexicana de la época. Sin embargo, también ha sido objeto de controversia debido a su representación de ciertos eventos históricos y personajes políticos.
La conformación del estado mexicano en esa época se caracterizó por un gobierno centralizado y autoritario, donde el presidente tenía un control casi absoluto sobre el país. Se implementaron políticas para consolidar el poder del gobierno y se tomaron medidas para controlar a las facciones políticas y militares. Sin embargo, también hubo momentos de conflictos y luchas internas por el poder, lo que llevó a tensiones y disputas en el ámbito político.
Mexico en el siglo XX: Derechos Humanos
Durante la época postrevolucionaria en México, en la que se sitúa la película "La Sombra del Caudillo" y el periodo conocido como "El Maximato", los derechos humanos enfrentaron varios desafíos y limitaciones. La Constitución Mexicana de 1917 incluía una serie de disposiciones que protegían los derechos humanos, en la práctica, el ejercicio y respeto de estos derechos eran inconsistentes y dependían mucho de la voluntad de los líderes políticos y militares en el poder. El gobierno de la época se caracterizaba por un fuerte control del poder ejecutivo, lo que a menudo resultaba en violaciones de los derechos civiles y políticos. La represión política era común, y los opositores al régimen podían ser perseguidos, encarcelados o incluso asesinados.
Existían problemas significativos en materia de derechos sociales y económicos, como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a la educación y servicios básicos para muchos mexicanos.
Revolución Mexicana y democracia
Específicamente durante el periodo conocido como "El Maximato", que tuvo lugar en la década de 1920. En la película se muestra cómo el poder político y el gobierno estaban fuertemente concentrados en torno al presidente, quien era representado por un personaje basado en Plutarco Elías Calles. El presidente ejercía un control casi absoluto sobre el país y se presentaba como un líder carismático y autoritario, la película muestra cómo en esta época, después de la Revolución Mexicana el sistema político mexicano seguía siendo autoritario y los derechos humanos y la democracia enfrentaban importantes desafíos. El poder estaba centralizado en la figura del presidente, y había una falta de participación ciudadana y pluralismo político real. Se puede inferir que en la película, la democracia en México era limitada y que los derechos humanos, especialmente los derechos civiles y políticos, podrían haber sido vulnerados en ciertas circunstancias. Dado que la película se centra en la perspectiva política y de poder, es probable que no se aborden en profundidad los aspectos específicos de los derechos humanos o el desarrollo democrático en esa época.
Desarrollo de argumentos
1. Consolidación del poder presidencial: La película muestra cómo el presidente, representado en el personaje basado en Plutarco Elías Calles, ejerce un control casi absoluto sobre el país. Se pone de manifiesto la centralización del poder en manos del líder político, lo que lleva a un sistema político altamente autoritario y poco democrático.
2. Conflicto de intereses: La película presenta la lucha por el poder y las tensiones entre diferentes facciones políticas y militares. Se destacan los intereses individuales y grupales que buscan influir en la política y tomar decisiones que afectan al país, lo que puede llevar a conflictos internos y disputas por el control.
...