Los pasados XVI juegos panamericanos
yodekjkEnsayo17 de Abril de 2013
894 Palabras (4 Páginas)331 Visitas
¡CIERROJAZO DE LUJO!
El tema de esta crónica es para resaltar la brillante participación de México en los pasados XVI juegos panamericanos, Guadalajara 2011, esto es interesante porque es un acontecimiento histórico, después de las Olimpiadas de México 68, en donde se demuestra una vez más que México está a la altura de cualquier país de primer mundo. Es mi importante para mí contar esto ya que es para mí una emoción muy grande. Sobre todo porque después de todos los problemas por los cuales México está pasando, en cuanto a economía, seguridad, la violencia etc., que azota al país, todo el país se puede dar el lujo de organizar unos juegos panamericanos, que están a la altura de cualquier justa olímpica y que deja el nombre de México muy alto en todo el mundo. Además de que los atletas mexicanos demostraron estar a la altura de cualquier competidor de otro país.
El día 14 de octubre del 2011, en punto de las 8 de la noche, en en la Perla tapatía, Guadalajara Jalisco, se llevó a cabo la inauguración de un evento histórico en México, los XVI juegos Panamericanos, en la ceremonia estuvieron presentes, personalidades como el presidente de la ODEPA, Mario Vásquez Raña, el gobernador del estado de Jalisco, Emilio González Márquez, y el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa que dio por inaugurada la justa deportiva.
Durante el evento se presentaron números musicales con la presencia de, Vicente Fernández, quien cantó el Himno Nacional Mexicano (que una vez más, lamentablemente se suma a las listas de artistas que no se saben el himno nacional); Alejandro Fernández, intérprete del tema oficial; además de Maná, Lila Downs, Eugenia León, Juanes, Mariachi Vargas de Tecalitlán; y Nortec. El encendido del pebetero estuvo a cargo de la clavadista Paola Espinosa, quien fue precedida por Enriqueta Basilio, Alberto Valdés Ramos y María del Rosario Espinoza.
En estos juegos, la delegación mexicana se propuso una meta, superar el record de 23 medallas de oro en juegos panamericanos, el cual no solo lograron, sino que casi doblaron obteniendo un total de 42 medallas de oro. Además rompiendo el record de medallas totales en estos juegos que era de 80 medallas, logrando obtener 133 medallas.
Las primeras medallas oro cayeron el día sábado 15 de Octubre. A manos de, Óscar Soto en el pentatlón moderno, que consigue la primera medalla de oro para México, mientras que en Tae Kwon Do la segunda medalla de oro quedo en manos de la mexicana Irma Contreras en la categoría hasta 57 kilos.
El Jueves 27 de Octubre, Heriberto López consiguió la medalla de oro número 23 en frontón, en modalidad Mano Trinquete, con esta medalla México, alcanzar el récord de 23 metales dorados conseguidos en los Juegos de Mar de Plata 1995.
Ese mismo día Daniel Corral, de gimnasia artística, logró la presea dorada número 24, con lo cual se rompe el record de México en juegos panamericanos.
Ya para el Domingo 30 de Octubre, México cierra su participación histórica con un total de 133 medallas, 42 de oro, 41 de plata y 50 de bronce, con las cuales, el récord de 80 preseas con 23 áureas conseguidas en Mar del Plata 1995 fue superado con una diferencia de 19 doradas.
El día domingo 30 de Octubre, en punto de las 8:00 pm Se llevó a cabo la ceremonia de clausura de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Donde estuvieron presentes, La cantante Ely Guerra quien abrió la ceremonia de clausura con la entonación del Himno Nacional Mexicano. Posteriormente ingresó un breve desfile de atletas de cada país portando su respectivo pabellón nacional, a quienes siguieron el resto de deportistas; también se aprovechó la ocasión para realizar la última ceremonia de premiación a los ganadores de la maratón masculina. El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez,
...