Los puentes de Madison
Pepe VazquezReseña29 de Febrero de 2016
603 Palabras (3 Páginas)244 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
Plantel Azcapotzalco
REPORTE: LOS PUENTES DE MADISON
ALUMNO: VAZQUEZ JOSE RAMON
GRUPO: 625
PROFESOR: JESUS REYES PEREZ
EL DEBER…
Francesca la protagonista, la italiana emigrada al medio oeste americano es un estereotipo de mujer de los años de 1970: sepultada en vida en una granja, sin otra perspectiva que atender a su familia mientras deja que el tiempo la consuma; se ve en vuelto en una aventura con un fotógrafo mientras su familia se encuentra fueras en una feria.
Después de pasar un par de días juntos conviviendo, conociéndose e incluso un par de encuentros carnales; llega la hora de tomar la decisión: abandonar a su familia buscando su felicidad o quedarse con su familia. En esta parte de la película la obligación moral de la protagonista juega un papel importante, tenemos dos posturas o juicios que la protagonista pudo haber tomado.
Primero tenemos el deber que tiene con su esposo e hijos, que a pesar de que ya están grandes creo que la necesitas al igual que su esposo. Este comentario suena como la esclavitud de las mujeres al casarse, pero hay que tomar en cuenta el espacio y tiempo en el que se desarrolla la película. Y la contraparte sería buscar su felicidad, aquella obligación de hacer lo mejor para su persona.
Música
La música country de la época que suena en la película es muy peculiar, pues al vivir en un rancho ese tipo de música suena en la radio cada vez que la encienden. Algo muy importante, es que dos canciones en especial se te quedan grabadas pues es perfecta en los momentos más críticos de la película, el baile y el primer beso de los enamorados y el momento más especial creo yo, aquella escena del semáforo en donde Francesca ve por última vez a su amor y donde está apunto de bajarse de su camioneta para alcanzarlo. Creo que esa canción es muy especial para la película porque transmite mucho sentimiento.
Escenario
La película se desarrolla en un condado de Iowa de los Estados Unidos llamado “Madison” en el año 1965. Es un poblado donde la principal actividad económica es la ganadería y la agricultura principalmente, es un poblado con pocos habitantes. Al ser un pequeño pueblo tiene una característica peculiar pues al parecer sus habitantes se enteran de todo lo que pasa con sus habitantes y hasta los visitantes.
Vestimenta
Como es un pueblo ganadero, los hombres usan camisas y mezclillas, algunos con botas, sombreros y tirantes. El vestuario del fotógrafo Robert es un tanto diferente al ser un extraño para el pueblo. En cuanto a las mujeres, los vestidos predominan, un tanto largos (a las rodillas) y zapatos sin muchos accesorios.
Punto de vista
Las personas pueden tomar dos posturas pero justificarlas con distintos argumentos, tomando en cuenta el tiempo y espacio. Se podría decir que por el año y el pensamiento se le acuse a Francesca de engañar a su esposo y aún más el hecho de haber elegido irse de su casa abandonando a su familia. Pero con la mentalidad que tengo, ya sea por las influencias y por el tiempo en el que vivo pienso que Francesca podría haber intentado otra vida si ella no es feliz con su vida, estoy a favor de que los padres se separen cuando en el ambiente que se vive en una casa es infelicidad, tristeza y odio, los hijos pueden crecer de esta forma además en este caso los hijos ya están grandes como para entender lo que sucede.
Cabe aclarar que Francesca no tenía motivos por los cuales sentirse triste, pues su familia no tenía problemas, vivían establemente.
...