OBSERVACIÓN DE DRAMA HISTORICO - PELICULA "LA MISION"
cartor01Síntesis16 de Julio de 2019
785 Palabras (4 Páginas)335 Visitas
[pic 1][pic 2]
AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÒN Y LA IMPUNIDAD”
FACULDAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
[pic 3]
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
[pic 4][pic 5]
“PREGUNTAS DEL DRAMA HISTORICO”
DOCENTE : Lic. ROBERTO E. SANCHEZ COLINA
ASIGNATURA : HISTORIA Y GEOGRAFÍA AMAZÓNICA
ALUMNA : ROSA PAMELA KATTY GONZALES MELENDEZ
TARAPOTO-PERU
2019
OBSERVACIÓN DE DRAMA HISTORICO
PELICULA “LA MISIÓN”
- ¿En qué lugar de Sudamérica se desarrolla la historia?
La historia se desarrolla en la frontera de Brasil, Paraguay y Argentina.
- Elabora una tipología de los personajes tomando en cuenta la casta social u orden a la que pertenecen, sus intereses de clase y sus características socio-culturales y personales.
Los personajes son los siguientes:
Padre Gabriel: personaje principal, es un hombre bueno y que busca el bien de todos, tratando de desterrar la injusticia y protector de los indígenas guaraníes y muere por defender a los guaraníes.
Señor cabeza: es un hombre frívolo y despiadado, que trataba a los indígenas como animales, sólo le importaba el dinero y el poder.
Rodrigo Mendoza: es uno de los personajes principales. Al inicio de la trama se muestra como un mercenario, cruel y despiadado, que capturaba a los indígenas para venderlos. Tras la muerte de su hermano en las manos de él, realiza un cambio en su vida después de una penitencia y se convierte en jesuita y muere defendiendo los territorios guaraníes.
Rey guaraníes: hombre injusto y luchador que solo protegía su tierra y su gente.
Cardenal Altamira: este personaje se dejaba guiar por lo que el señor cabeza y las autoridades portugueses decían a pesar de no ser igual a ellos.
- ¿Cuál es el conflicto que se presenta en la historia?
El conflicto se ve reflejado en como los guaraníes son despojados de sus tierras, por parte de los portugueses y españoles.
- ¿Cuáles son los conflictos éticos que se presenta en la historia?
El principal conflicto radica en que había españoles que querían ceder las tierras guaraníes, a los portugueses, quienes aún aprobaban la esclavitud. Algunas autoridades españolas, querían seguir lucrando con la compra y venta de indígenas esclavos, estaban en juego su libertad de seres humanos que seguían siendo visto como mercancía.
- ¿Por qué los jesuitas no eran bien vistos por los terratenientes portugueses y españoles?
Los jesuitas no eran bien vistos por que además de cristianizar a los indígenas guaraníes, también buscan protegerlos y proteger sus tierras, las cuales buscaban buscando ser conquistado por los portugueses.
- ¿Las misiones eran solo centros de adoctrinamiento o también centros de producción y control político? ¿cómo se aprecia la relación política entre los misioneros y los líderes indígenas?
Las misiones eran comunidades en las que los misioneros adoctrinaban a los indígenas y si hablamos de producción, sólo se podría decir que las ganancias de los producían eran repartidos equitativamente entre la comunidad.
- Identifica y describe en la historia escenas en donde se observe la manera en que europeos utilizaban a pueblos indígenas como aliados y como parte de su política de centro étnico.
Se puede visualizar escenas en que los europeos utilizan como servidumbres a los indígenas, además también los mandan al frente de las batallas.
...