ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PELICULA :EL NIÑO DE LA PIJAMA A RAYAS

KATY20218 de Octubre de 2013

3.777 Palabras (16 Páginas)732 Visitas

Página 1 de 16

La familia:

Se trata de una familia formada por el padre, la madre, dos hijos y una criada. El padre de familia es un comandante que es promovido de debe hacerse cargo de un campo de concentración en las afueras de la ciudad, por lo que deben mudarse de casa, sin derecho a opinar si están de acuerdo o no.

En la casa la autoridad y la última palabra de todo la tiene el padre, su madre es sumisa, y cumple, estando de acuerdo o no con la voluntad de lo que pida o disponga su esposo. Así lo hace la hija de la familia. Bruno sin embargo, manifiesta su desacuerdo, sin embargo no puede hacer nada para impedirlo. El ambiente familiar es tenso, casi dictatorial por parte del padre. Por lo que la familia vive en un entorno de abuso psicológico.

El estilo de crianza en el que vive Bruno se denomina autoritario por parte del padre, aunque por parte de la madre es con autoridad.

Aunque Bruno vive bien atendido, come bien y sus padres no le agreden físicamente, en la película vemos como en varias oportunidades Bruno pregunta y quiere saber a cerca de lo que le rodea, como con respecto a la granja, o que es lo que se quema cuando ve el humo de las chimeneas, ya que huele muy mal.

Con respecto a los aspectos de la crianza, en cuanto a la corregulación y conducta, Bruno y Gretel son muy disciplinados y obedientes a lo que les solicitan sus padres. Aunque sus padres los vigilan, confían en lo que hacen y les permiten tener su espacio para jugar, o hacer alguna otra actividad. En la película podemos ver que la madre deja a Bruno jugar en el patio, en la hamaca y no le discute nada a Gretel por el cambio que hizo en su cuarto.

Bruno

La película inicia con la introducción a la historia con Bruno, un niño de ocho años, que tiene amigos, asiste a la escuela y vive bien económicamente al lado de su familia.

Esto se manifiesta durante la película porque aún practica el juego de simulación, ejemplo de esto es que corre con sus amigos simulando ser aviones que se desplazan a gran velocidad y cuando corre por el bosque utiliza raquetas de tenis para simular las alas de un avión.

En la película podemos apreciar con respecto a su motora fina que tiene definida su preferencia manual (mano derecha), cuando está haciendo el dibujo de la “granja”. Y que está realizando un dibujo correspondiente a la etapa pictórica en donde es capaz de reflejar su desarrollo cognoscitivo en la habilidad de representación.

De acuerdo al desarrollo de su motora gruesa su desarrollo es bueno, como podemos ver en la película, puede lanzar objetos con movimientos adecuados, corre rápidamente, salta sin dificultad, pueden mantener equilibrio, y otros. Su condición física es apropiada, se ejercita, no presenta problemas físicos, de salud o mentales, que le dificulten su desenvolvimiento motor.

Bruno es un niño que tiene un buen autoconcepto de sí. Sabe las cosas que le gustan y sabe expresar lo que no le parece, como cuando sus padres le comunican que se irán a vivir a otro sitio fuera de la ciudad y él manifiesta que él no quiere irse, por sus amigos, por lo que todo su entorno representa para él. Es capaz de reconocer sus emociones y expresar sus sentimientos.

Además es sensible a lo que sienten las demás personas, como cuando él ve que maltratan a Pavel o a Shmuel.

También podemos observar sus sentimientos en cuanto a su reacción cuando, estando en su casa, ve a Shmuel limpiando los vasos y copas y le ofrece un bocadillo, se identifica con las ganas de comer que siempre tiene Shamuel, ya que cuando siempre lo ve tiene hambre (ejemplo de condicionamiento clásico).

Pero cuando el soldado los encuentra y le reclama a Shmuel que está robando comida, Bruno no es capaz de defenderlo, al contrario lo niega, y después siente culpa, tanto que llega a disculparse con Shmuel. Esto es ejemplo de la etapa señalada por Erickson como Iniciativa frente a culpa,

Es capaz de pensar lógicamente, ejemplo de esto es que juega muy bien al tablero, es capaz de analizar movimientos estratégicos en el juego, sabe encontrar objetos siguiendo instrucciones, puede llegar a lugares distantes sin extraviarse, deduce lo que puede pasar de acuerdo con lo que haga, y establece manifestaciones de causa y efecto, ya que sabe que si la madre se da cuenta de que se va al patio trasero, ella se enojará. Sin embargo lo hace y logra hasta salir de la propiedad. En cuando a la comprensión de lo que la guerra significa podemos ver que aún está en desarrollo de su pensamiento abstacto.

Su lenguaje es amplio, domina significados, como cuando entra a la casa y le cuentan que su papá ha sido ascendido, su hermana trata de explicarle pero él le dice que sabe lo que significa.

Durante la película, con respecto a Bruno se ven ejemplos de comportamientos de acuerdo a las teorías vistas en el curso. Como por ejemplo:

Con respecto a la teoría psicoanalítica, en donde se expresa por la teoría psicosexual de Freud que la conducta es controlada por impulsos, Bruno no puede controlar su impulso de salir a explorar por el patio trasero, pese a que su madre le dice que no lo haga. Además está en la etapa que Freud llama latencia.

Acerca de a la teoría psicosocial de Erickson en donde la personalidad es influida por la sociedad, vemos que Bruno está siendo influenciado por el Tutor que le contratan para su educación, y lo que le dicen su padre y el teniente que trabaja con su papá. Por eso en un momento el llega a decirle a Shmuel que no deberían ser amigos, sino enemigos.

En afinidad a la teoría del aprendizaje en donde se sostiene que los cambios en la conducta son resultado de la experiencia o adaptación del ambiente, ésta se divide en dos teorías, y con respecto a Bruno podemos analizar que:

a) En el conductismo: vemos un ejemplo de condicionamiento clásico cuando asocia el uniforme de los presos del campo de concentración con las pijamas (que usualmente eran hechas con tela a rayas). Asimismo cuando ve que el teniente golpea a Pavlov y luego a Shmuel, el cree que cuando le va a acariciar la cabeza lo va a golpear a él también, porque esa es la conducta repetida que ha visto del teniente y asocia que cuando levanta la mano es para golpear nada más. Y un ejemplo de condicionamiento operante cuando manifiesta su inconformidad con la mudanza y los padres le dicen que será hermoso, que lo vea como una nueva aventura, ya que a él le gustaban los libros de aventura (refuerzo positivo) y entonces el cambia de actitud y acepta que deben irse.

b) Con respecto a la teoría del aprendizaje social (Bandura), en donde la gente aprende en un contexto social al observar e imitar modelos, vemos ejemplo de esto cuando Bruno juega con sus amigos a la guerra, se disparan, caen heridos o muertos. Su país estaba en guerra y ellos imitaban lo que veían.

En cuanto a la teoría cognoscitiva, la cual se concentra en los procesos del pensamiento y en la conducta que refleja esos procesos, podemos analizar a Bruno de acuerdo a:

a) Teoría de las etapas cognoscitivas de Jean Piaget: Vemos que Bruno ve en Pavlov una buena persona, le cura y no lo trata mal (organización), ya el sabe distinguir cuando alguien es malo y cuando no. Luego recibe información por parte de su tutor, su padre, el teniente, el abuelo de que los judíos son malos (adaptación). Luego trata de comprender lo que se le ha dicho (asimilación y acomodación) y por último le dice a Shmuel que no deberían ser amigos porque ellos son enemigos (equilibrio).

b) Teoría del procesamiento de la información: ya Bruno almacenaba en su memoria, lo que era una cafetería, un jardín, un patio de juegos, por eso al ver el video de lo que es un campo de concentración (lo que él creía que era una granja), él cree haber aclarado sus dudas ya que recibe la información a través de lo que vió, que es un lugar confortable en donde la gente vive feliz. Guarda eso en su memoria y lo cree correcto, por eso cuando entra en el campo de concentración le dice a Shmuel que vayan a la cafetería.

En relación a la teoría Evolutiva/sociobiológica, a Bruno se le dificulta al inicio adaptarse a su nueva casa, pero después busca en que entretenerse y con quien compartir, relacionarse y jugar y lo logra.

En concordancia a la teoría contextual podemos señalar que Bruno en donde el desarrollo puede entenderse solo en su contexto social, esto se manifiesta muy bien en el desarrollo de Bruno, su relación con la familia, con el ambiente que vive en un país en guerra. Todo se mezcla e influye en él.

En afinidad con la Teoría de Vygotsky, sí podemos contemplar que los factores contextuales afectan el desarrollo de los niños, ya que Bruno se muestra confundido ante muchas situaciones que no comprende, está en ese proceso de ubicarse en la realidad de lo que sucede en su entorno, no logra comprender bien lo que significa la guerra y todas las consecuencias sociales que esto implica.

Bruno es un niño desenvuelto, pregunta y se cuestiona muchas cosas que sus padres son incapaces de responder o aclarar, solo su hermana y el tutor que le contratan para su educación le abren bruscamente el despertar a la realidad de lo que se vive. Esto lo podemos considerar como abuso por negligencia, sus padres no conversaban con él a cerca de sus dudas, al contrario, evadían responderle, y él a no saber en concreto la realidad de la guerra y de lo que de verdad era la granja, no midieron las consecuencias de lo que podría sobrevenir.

Respectivamente al crecimiento emocional, Bruno ya a esta edad puede sentir vergüenza y orgullo de sus acciones. Con respecto a esto, se ve visiblemente afectado cuando es incapaz de defender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com