Película Thin utilizando la teoría de Premack
mary tovarResumen30 de Noviembre de 2021
664 Palabras (3 Páginas)127 Visitas
Película Thin utilizando la teoría de Premack
Para entender mejor la teoría de valor de Premack la voy a explicar de una manera más digerible, esta teoría nos indica que se puede generar un cambio de conducta no deseada o generar mejores hábitos en una persona, a través de la observación de su día a día las cosas, actitudes o acciones que le gusta hacer o en la que más gasta tiempo para hacerlo, ya que con eso podemos evidenciar que a la persona le satisface realizarlo y les es placentero, por lo tanto no es ningún sacrificio y la persona siempre va a tener la mejor disposición para llevarlo a cabo.
Con esto empezar a generar un reforzamiento a la conducta que no ha adquirido o menos frecuente, y con ello empezar adquirir mejores hábitos o un cambio de conducta.
Esto se lleva acabo de la siguiente manera:
Vamos a generar cambio de conducta y hábitos en una paciente con trastornos alimenticios, ella se llama Alisa tiene 30 años y es madre de dos niños, divorciada, ella empezó con trastornos alimenticios desde los 7 años, ha esta edad empezó hacer dieta en un plan de mil calorías, cuando perdió cuando perdió 3 kilos, su familia premio esta acción a través de regalos, lo cual hicieron fue reforzar de manera positiva esta conducta de hacer dietas y estar en un peso bajo.
Ella ha sido hospitalizada cinco veces en menos de tres meses, realiza purgas y atracones diarios, utiliza diuréticos y laxantes, trata de solo consumir 200 calorías al día.
En la observación evidenciamos que lo más disfruta y ama es pasar tiempo con sus hijos, aunque siempre está pensado en evitar estar gorda que es otra de la cosa que también la hace feliz o la satisface así sea en contra de su vida.
Se genera una entrevista con la paciente con el fin de que ella pueda identificar que conductas o acciones realiza para evitar subir de peso y que sea consciente de las mismas.
En la segunda entrevista con la paciente identificamos las acciones que le gusta realizar y que disfruta haciendo, donde indica que es pasar tiempo con sus hijos que ellos son lo único que ella realmente ha amado, identificando las dos conductas le indicamos a la paciente el siguiente tratamiento; al inicio del día se va a sentar con sus hijos en la misma mesa a desayunar juntos, ya que al estar con sus hijos y compartiendo un rato más con ellos va hacer un poco más fácil que ella consuma los alimentos ya que sus hijo la están viendo y ella es un ejemplo para ellos.
En la paciente también se identificó que le gusta hacer ejercicio, lo cual va hacer una de nuestras conductas reforzantes, se le indica a la paciente que no puede hacer ejercicio si no ha consumido algún alimento que este dentro de su dieta generada por el nutriólogo con el fin de establecer un mejor peso y condición física.
Debe ser posible aplicar el reforzador un número de veces considerable sin que pierda su valor para reforzar, de lo contrario las conductas o ensayos de aprendizaje que podemos reforzar en una sesión se ven considerablemente disminuidos.
Lo podrá realizar media hora después del desayuno o el almuerzo y solo podrá realizar este ejercicio media hora con el fin de evitar que ella queme muchas calorías, pero si la paciente no cumple con lo indicado no podrá pasar tiempo con sus hijos o hacer alguna actividad física.
Estos se estaría supervisando con una bitácora diaria y charlas dos veces en la semana.
Esto se genera con el fin de evidenciar un cambio en los hábitos de alimentación que tiene Alisa, motivándola a seguir adelante con su tratamiento y dejar los malos hábitos alimenticios, a través del amor y compañía de sus hijos y elogios por el esfuerzo realizado y alcanzado y que ella sea consciente de que sus hijos la necesitan en las mejores condiciones y con ello mejorar para todos su calidad de vida.
...