ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Películas belicistas y antibelicistas

Joshé ( ͡° ͜ʖ ͡°)Documentos de Investigación20 de Febrero de 2017

6.854 Palabras (28 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 28

La guerra… la guerra nunca cambia.

José A. Reyes

Título de la obra: La Guerra… la Guerra nunca cambia

Primera edición: Enero, 2016

© 2016, José Antonio Reyes Aguilar

Todos los derechos reservados.

Penguin Random House Grupo editorial, S.A. de C.V

Calle Lázaro Cárdenas, núm. 127, Huahuaxla, Xochitlán, Puebla.

www.megustaleer.com.mx

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamo públicos.

ISBN: 978-674-892.721-6

Impreso en México / Printed in Mexico

[pic 1]

A mis mejores amigos, Valeria y David, que me aconsejaron en todo momento al escribir esta recopilación de obras.

Gracias.

[pic 2]

¿Por qué las luciérnagas mueren tan rápido?

-La tumba de las luciérnagas.

[pic 3]

Presentación

Querido lector, te agradezco por haber adquirido este libro, también gracias por interesarte por nuestra situación en el mundo.

Esta antología contiene las mejores películas antibelicistas de la historia. Las películas antibelicistas están en contra de las guerras, pues muestran su peor lado que casi nadie conocía.

Aquí te mostraré algunas de mis películas favoritas, como “La Tumba de las Luciérnagas” que es una de las pocas películas que me ha hecho llorar por su trágica historia, que está ambientada  en los finales de La Segunda Guerra Mundial.

Si después de ver alguna de estas películas te interesó mucho, te recomiendo que leas el libro en el que está inspirado, ya que algunas de estas cintas tienen un gran libro detrás, como “La Ladrona de libros”.

[pic 4]

Índice

Presentación…………………………………………………………………………. 5
Índice……………………………………………………………………………………. 6
Prólogo…………………………………………………………………………………. 7
Introducción…………………………………………………………………………. 8
El Niño con el pijama de rayas……………………………………...……….. 9
La Tumba de las Luciérnagas………………………………………..……… 13
La Vida es Bella……………………………………………………………………. 15
El Pianista……………………………………………………………………......... 19
La Lista de Schindler…………………………………………………………….. 23
La Ladrona de Libros……………………………………………………………. 28
Johnny tomó su fusil…………………………………………………………….. 34
El Paciente inglés…………………………………………………………………. 36
Jarhead…………………………………………………………………………..…… 42

[pic 5]

Prólogo.

Tal vez pienses que esta antología no tiene un motivo específico, pero hago todo esto para hacerte reflexionar a ti y al mundo acerca de lo que en realidad nos causan todas las guerras que hemos pasado.

Todo esto lo haré con grandes obras cinematográficas de los mejores directores como Iaso Takahata, Steven Spielberg y Roman Polanski.

Hubo un criterio que tomé muy en cuenta para la recopilación de estas obras maestras del cine, la situación actual del mundo, ya que actualmente se viven conflictos armados en los países del medio oriente, sé que jamás se acabarán las guerras, porque la guerra… la guerra nunca cambia.

En esta recopilación encontrarás películas que, aparte de hacerte reflexionar, te llegarán al alma (como “La Tumba de las Luciernagas”) Sigue leyendo lector, no te arrepentirás…

[pic 6]

Introducción

Todas estas obras tienen algo en común, el mensaje que nos dan… Todo esto habla sobre guerras, como “El niño con el pijama de rayas”, “La vida es bella”, “La Tumba de las Luciérnagas”, “El paciente Inglés”, “La ladrona de libros”, “El Pianista” y “La lista de Schindler”, son ambientadas en La Segunda Guerra Mundial. “Johnny tomó su fusil” está ambientada en La Primera Guerra Mundial. Mientras que “Jarhead” es durante la operación Tormenta del Desierto en Kuwait.

Cada director nos muestra de diferente manera su visión de la guerra, en todas son negativas, pero aunque algunos tratan de hacer todo más “bello”, como Roberto Benigni en “La Vida es Bella”, ya que aquí su personaje (que es el protagonista) es llevado a los campos de concentración junto con su hijo, pero le hace creer que todo es un juego para ganarse un tanque, para así ocultarle la cruda realidad.

[pic 7]

[pic 8]

El niño con el pijama de rayas.

[pic 9]

Argumento

Bruno, un niño alemán de ocho años durante el régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial, es hijo de un estricto comandante que acaba de ser asignado a su nuevo puesto en un campo de concentración. Bruno, que convive junto con su hermana mayor Gretel en un barrio acomodado de Berlín, se ve entonces repentinamente obligado a mudarse, trasladándose a un lugar aislado llamado "Auschwitz". Bruno se desespera por no encontrar ningún amigo con quien jugar en su nueva casa, más pequeña y con menos terreno para explorar. Desde su ventana se puede ver un grupo de casas tras una valla y mucha gente vestida con pijamas de rayas. Todos los que allí se encuentran son judíos confinados en el campo de concentración de Auschwitz. Bruno, en su inocencia, da por supuesto que son granjeros.

En una de sus exploraciones por los alrededores de la casa, siempre a escondidas de su familia, se encuentra a un niño al otro lado de la alambrada, de ocho años de edad, como él. El niño se llama Shmuel. Bruno y Shmuel se hacen amigos y comienzan a verse con regularidad, Bruno de vez en cuando le lleva comida y Shmuel habla a Bruno de cómo es su vida al otro lado de la alambrada, de cómo era antes y de su familia. Cuando Shmuel es llevado a casa de Bruno para limpiar un montón de copas de cristal, es acusado de robar comida cuando realmente esta se la había ofrecido su amigo. Bruno le pide disculpas a Shmuel días después; ya que Shmuel no había acudido en días a la cita tras la alambrada, Bruno pensaba que había perdido la amistad de su nuevo amigo. Así continuarán, viéndose a escondidas.[pic 10]

Los padres de Bruno deciden un buen día que ese no es un lugar adecuado para el crecimiento sus hijos, decisión que precipita la madre de Bruno al conocer la verdadera misión de su marido en el campo de concentración, ya que ella descubre que en el campo están asesinando a los judíos cuando huele el humo que sale de un crematorio del mismo campo. La madre y los niños partirían de Auschwitz en un par de días. Bruno da la noticia de su traslado a Shmuel, justo el día en que Shmuel se encuentra triste porque no encuentra a su padre. Bruno decide ayudarle, ya que sería la última aventura antes de marchar de Auschwitz, y para liberarse de la vergüenza de haber traicionado a su amigo frente al teniente Kotler. Deciden que al día siguiente, el último de la estancia de Bruno en Auschwitz, Bruno pasaría al otro lado de la alambrada, y disfrazado con ropas de prisionero que Shmuel podría conseguir fácilmente buscarían al padre de Shmuel. Al día siguiente Bruno se disfraza con el pijama de rayas y cruza la alambrada: por fin Bruno y Shmuel están juntos. Mientras buscan al padre de Shmuel entre los barracones comienza a llover. Los soldados forman un grupo de prisioneros entre los que se encuentran Bruno y Shmuel. El grupo es llevado a una cámara de gas, donde Bruno y Shmuel mueren juntos sin sospechar que el lugar no era un refugio para la lluvia, tal y como había pensado Bruno. 

Los padres de Bruno se percatan de la ausencia del niño y lo buscan por los alrededores de la casa desesperadamente. Encuentran las ropas de Bruno frente a un agujero bajo la alambrada, pero es demasiado tarde. Finalmente todos se dan cuenta de lo que ha sucedido, y también se dan cuenta de que ya no pudieron hacer algo más.

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

La tumba de las luciérnagas.

[pic 14]

Argumento.

El 21 de septiembre de 1945, un indigente de 14 años llamado Seita agoniza en una estación de tren. Tras morir por la inanición, su espíritu comienza a recordar los sucesos anteriores a su muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (461 Kb) docx (1 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com