RESUMEN DE LA PELÍCULA : DIAMANTE DE SANGRE
florinda01Resumen27 de Febrero de 2015
5.597 Palabras (23 Páginas)2.037 Visitas
RESUMEN DE LA PELÍCULA : DIAMANTE DE SANGRE
La película narra la historia de Solomon Vandi, un habitante de Sierra Leona, uno de los países más pobres de África y del mundo, pero contradictoriamente abundante en recursos naturales valiosos como los diamantes. El relato se lleva a cabo en épocas de guerra civil en los 90´s, donde un grupo llamado la FRU (Frente Revolucionario Unido) luchaba por una supuesta democracia, su objetivo era impedir la participación ciudadana en las elecciones y en la política, cortando las manos de los civiles para que no pudieran elegir a alguien para gobernar.
La historia comienza cuando la aldea de Solomon es atacada por la FRU, su esposa e hijos logran huir pero él es secuestrado por este grupo dedicado a reclutar hombres para obligarlos a buscar diamantes, con los cuales financian sus armas y demás recursos para la guerra. En sus labores Solomon encuentra un gran y valioso diamante, el cual sabe que podría sacarlo de su miseria, pero también podría llevarlo a la muerte, debido a esto decide esconderlo bajo tierra, luego Archer, un traficante de diamantes, se entera de la existencia de esta hermosa piedra y localiza a Solomon para emprender su búsqueda. Una periodista que está en contra de los diamantes de sangre les ayudará a superar muchos obstáculos con el fin de encontrar pruebas suficientes para contar la atroz historia detrás de los bellos diamantes.
Es así como estos tres personajes ponen en peligro sus vidas en la búsqueda de una oportunidad para realizar un cambio. En el camino deberán enfrentarse al ejercito de la FRU conformado en su mayoría por niños entrenados para matar sin piedad, en su lucha se encuentran con que uno de estos pequeños es el hijo mayor de Solomon, el cuál trata de matarlos, pero su padre logra hacerle recordar que es un niño bueno y que a pesar de las cosas malas que lo han obligado a hacer su familia lo está esperando para darle mucho amor.
El relato culmina en Londres, donde Solomon recibe mucho dinero a cambio de la valiosa piedra, además del reencuentro con toda su familia. La periodista puede contar al mundo la historia de conflictos detrás de los diamantes y comenzar una campaña llamada el proceso Kimberly para evitar que se vendan estas piedras preciosas manchadas de sangre.
ANÁLISIS GEOPOLÍTICO
La película Diamante de Sangre relata una situación real, que no solo sucede en Sierra Leona sino en algunos otros países de África como Angola, Liberia y la República Democrática del Congo, donde los diamantes han financiado a grupos revolucionarios y han sido la causa de sanguinarios crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos. La existencia de este valioso y hermoso recurso de la naturaleza, el cual podría haber traído un cambio en la calidad de vida de estas naciones que viven en la pobreza absoluta, no hizo más que generar destrucción y muerte, mientras tanto estos diamantes son comercializados en las grandes metrópolis del mundo para que capitalistas y consumistas lleven estas piedras preciosas y las luzcan, sin percatarse siquiera que terminan siendo los financiadores de las terribles guerras.
Una de las más brutales guerras que se dio en Angola entre 1975 y 2002, donde se presentaba una guerra civil entre el gobierno y los rebeldes Unitas, los cuales encontraron en los diamantes de su región una forma de financiación, pudiendo así comprar armas, tanques y hasta aviones.
La forma de explotación de Angola era manual, por medio de esclavos, los cuales tomaban los diamantes de los ríos y no de minas como en otros lugares del mundo.
Luego de la guerra de Angola, el mundo se enteró como eran extraídos estos diamantes y todas las atrocidades que ocurrieron para su obtención, fue en este momento cuando la ONU decidió tomar medidas sancionatorias para las entidades que no regularan la compra de estas piedras preciosas.
La empresa monopolista De Beers controlaba el 90% de los diamantes del mundo, por esta razón manejaban la oferta y la demanda, lo que ocasionó que los diamantes se consideraran como piedras preciosas, impactando así la estabilidad de los precios del sector.
Entendiendo los antecedentes en la región, en 1930 se encontraron diamantes en Sierra Leona, país de África occidental, limitante con Liberia al sureste, al norte con Guinea y al suroeste con el Océano Atlántico. Allí una sola empresa controlaba la extracción de diamantes aluviales en el país: “Sierra Leona Selection Trust Limited” (SLST), además se formaron grupos ilícitos de extracción de diamantes que transportaban estos de contrabando a Guinea y Liberia; debido a esta situación la SLST creó un ejército que combatiría a estos grupos ilegales.
La decadencia de Sierra Leona ocurrió en el año 1967, cuando luego de la independencia de gran Bretaña su gobierno politizó las instituciones policiales y militares, reclamó el 51% de las acciones de la SLST, nacionalizó la industria diamantífera y la mafia estadounidense se involucró en el negocio. A causa de esto los recursos dispuestos para educación e infraestructura disminuyeron, generando un descontento en la población que generaría un movimiento insurgente llamadoFrente Revolucionario Unido (FRU), liderado por Foday Sankoh y quien más tarde en 1991 con el respaldo de Charles Taylor, jefe de las Fuerzas Nacionales Patrióticas de Liberia (FPNL), daría lugar a una guerra civil. Taylor buscaba tanto la expansión de Liberia como el control de las minas de diamantes para financiar su guerra apoyando además la de Sierra Leona. Se tienen antecedentes de que reclutaban niños para que formaran ejércitos, obligándolos a asesinar a sus familias y drogándolos para que lucharan sin miedo, además esclavizaban a aquellos adultos que consideraban útiles para extraer diamantes.
Debido a que Sierra Leona no tenía los recursos económicos para financiar a su ejército, muchos de los soldados optaron por aliarse a los rebeldes, disminuyendo la fuerza protectora del pueblo.
A raíz de la incompetencia del ejército por frenar al FRU, el gobierno contrató a mercenarios de Sudáfrica llamados “Executive Outcomes”, prometiéndoles pagarles en diamantes, lo cual resultó muy eficiente, reduciendo así el número de rebeldes. Esto hizo que se pudieran realizar elecciones pero la FRU se negó a participar y castigó a quienes votaran incluso a muchos cortándoles las manos.
El año 1997 fue importante pues la FRU logró derrocar finalmente al presidente Ahmad Tejan Kabbah, elegido popularmente, tomando el poder, saqueando la ciudad y realizando genocidios, generando terror en los habitantes, por lo que éstos se negaron a apoyarlos e hicieron manifestaciones, alegando que el gobierno de Kabbah debería regresar.
En Freetown, capital de Sierra Leona, los únicos que tenían como hacerle alguna oposición militar al FRU era el grupo ECOMOG (Economic Comunity of West African States Monitoring Group) los cuales lograron restituir a Ahmad Tejan Kabbah y sacar al FRU de Freetown.
A pesar de los despiadados ataques del FRU que hasta 1999 habían sucedido, se decidió firmar el Tratado de Paz de Lomé, en Togo, que pedía un cese total de hostilidades por parte de todos los grupos y que además ofrecía amnistía a todos los combatientes y solicitaba un gobierno compartido, poniendo como vicepresidente a Sankoh. Para este tratado se solicitó la intermediación del gobierno de EEUU y la ONU.
Sin embargo al ser la FRU un grupo anárquico, no se conformaron con tener el control de la mitad del gobierno, sino que lo querían todo, por lo que el tratado de paz se hizo difícil materializarlo.
Una ONG Canadiense, la “Partnership Africa-Canada”, que trabajaba en proyectos de paz para Sierra Leona, publicó un informe en el que muestran como los diamantes eran la causa de las muertes despiadadas, la destrucción y la miseria por casi una década en el país, y como Charles Taylor presidente de Liberia estaba implicado en el asunto, además acusaba a De Beers de ser parte del problema.
Básicamente, lo que sucedía era que se legalizaban como originarios los diamantes del último país de la compra y no del de origen:
“Después de pasar las piedras por la frontera de contrabando, compradores las llevaban con un intermediario a Monrovia, capital de Liberia, donde sobornaban a la aduana que certificaba que los diamantes eran de Liberia, y así podrían ser “legalmente” exportados al mundo. Cuando llegaban a los compradores en Amberes (Bélgica), los diamantes eran llevados a examinar y cortar adecuadamente. Luego los enviaban a la India en donde se confundían con los diamantes “limpios”.
Hasta que en el año 2000 una fuerza británica y la ONU con 20.000 soldados, colaboraron, derrocaron y arrestaron a Sankoh. Ya en el 2002 se declaró el final de una de las guerras civiles más brutales del siglo XX (costó la vida de aproximadamente 200.000 personas y 10.000 sufrieron amputaciones de sus miembros). Finalmente los habitantes de Sierra Leona pudieron volver a votar libremente y reeligieron a Kabbah.
Luego de los eventos del 11 de septiembre, se descubrió que Al Qaeda estaba relacionado con la FRU en Liberia y Sierra Leona. Tras los atentados de Al Qaeda en Kenia y el Congo a las embajadas de EEUU sus cuentas fueron congeladas, por lo que Osama Bin Laden optó por buscar otra forma de financiación utilizando los diamantes, comprándoselos a la FRU ya que eran fáciles de transportar y nadie sabía de donde provenían una vez que salieran de su lugar de origen.
Debido a tantos inconvenientes, organizaciones como la Partnership Africa-Canada yGlobal Witness comenzaron un boicot de consumidores lo que perjudicó la economía de países como
...