Reseña de la película “También la Lluvia”
RUBEN9318Reseña27 de Abril de 2017
686 Palabras (3 Páginas)869 Visitas
Reseña de la película “También la Lluvia”
Introducción
Se hará un análisis de la película “También la Lluvia” de Icíar Bollaín, la cual muestra hecho ya históricos como la colonización de España en América y la Guerra Boliviana del Agua, dando una opinión sobre los hechos relatados en la película las similitudes de los dos acontecimientos y la conclusiones que se puede dar sobre la película.
Resumen
La película empieza en Bolivia con un casting para las personal locales de la región, pero se les va de las manos ya que llegan más de 200 personas para poder participar en la película que trata sobre la llega de Cristóbal Colon a América, Los protagonistas son Costa y Sebastián dos cineastas que comparten este proyecto, el filme pretende mostrar la brutalidad de la llegada de los españoles a al Nuevo Mundo, mostrado la visión que tenían de como los Españoles ponían impuestos, quitando las riquezas e imponiéndose sobre los indígenas a la fuerza. Pero lo que aconteció en los mismos días de rodaje fue la Guerra Boliviana del Agua en la cual el protagonista de la película de Costa y Sebastián que era David fue como el líder de esta revolución que empezaron los bolivarianos para defender sus derechos sobre el agua. Mostrando también la barbarie que paso en Bolivia, todo lo que soportaron las personas que en una época actual, y que no fue muy parecida a lo que se mostró en la película que Sebastián y Costa grabaron.
Opinión
Recomiendo al 100% esta película, ya que entrelazan dos hechos ya históricos como lo fue la época de la conquista que en mi opinión no se entrelaza con las historias que se tiene como verdaderas de Cristóbal Colon ya que él no tenía tanto interés por el oro y la esclavitud como lo querían mostrar en la película de Costa y Sebastián, aunque es bien sabido que este maltrato, discriminación y abuso del poder que ellos mostraron en la película si paso aunque no en el orden cronológico que ellos reprodujeron. El segundo hecho histórico fue la guerra del agua que paso en Cochabamba que dio auge a una serie de protestas muy realistas y en esta parte se mostraba todo el abuso del poder que se presentaba por las fuerzas militares de Bolivia.
La actuación de los personajes en toda la película de “También la lluvia” fue a mi parecer muy buena al menos de los personajes principales, de la dedicación y casi obsesión de Sebastián por terminar la película y la evolución de Costa de ser una persona fría que solo le entereza el dinero y como al final lo dejo todo por ayudar a la hija de David la cual quedo herida por las manifestaciones.
También quiero resaltar que los dos hechos históricos mostrados en la película se trató de mostrar la crueldad, la avaricia, la indiferencia de muchas personas que aunque están cerca y hasta pueden vivir lo acontecido no hacen nada para cambiar esa realidad, la explotación de los recursos naturales tanto de los Españoles que conquistaron al pueblo indígena como la explotación y privatización del agua, algo que no solo sucedió en Bolivia sino en caso todas las partes del mundo.
Esta película la tomo como una gran critica a las decisiones de privatización de los elementos esenciales para la vida, la importancias de los bienes que en la época de la conquista lo más importante era el Oro y en nuestra época es el agua, la cual en muchos lugares aun no es potable, deja entrevisto la desigualdad que hay entre las comunidades, muestra que estos hechos siempre han ocurrido y siempre han dejado una huella dolorosa para las personas, y lo más impactante y realista que se puede apreciar al final de la película es que aunque tuvo la victoria por así decir de que se fuera la multinacional que quería privatizar el agua, la vida de David no es que fuera a mejorar lo que consiguieron fue que no empeorara la situación de ellos, diciendo al final que lo único que podía seguir haciendo era Sobrevivir ya que era lo único que podía hacer.
...