Responsabilidad
jogade19 de Febrero de 2014
663 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este ensayo les hablare acerca de la responsabilidad, abarcando distintos factores de ella.
El objetivo de éste trabajo es brindar la información que yo considero de la mejor para que cada uno pueda apoyarse para algún trabajo o lo que sea que requieran. Yo considero este tema de suma importancia, ya que la situación actual en el mundo (violencia, política, crimen, etc.) es en parte consecuencia de la falta de responsabilidad de los actos de cada persona, y esto conlleva a más violencia, corrupción y cada situación considerada “mala” que sucede en este mundo día a día.
Hasta que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz.
Juan Pablo II
DESARROLLO
Para cada persona, cada libro, cada sitio de internet, cada profesor, en fin, todos tienen un
concepto diferente de la responsabilidad, pero si nos ponemos a pensar un poco, podremos obtener algo que se podría considerar “la mejor definición” de responsabilidad.
La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma latina del verbo responder. Entonces podemos decir que la responsabilidad la habilidad de responder.
Este es un concepto bastante amplio, ya que no solo trata de las consecuencias de nuestros actos, sino que también está asociado a la motivación de las personas para ejercer su libre voluntad, pero sin dañar a las demás personas con sus actos.
La responsabilidad es uno de los valores que permiten mantener en orden la vida en comunidad, demostrando con esto el compromiso de las propias decisiones y las consecuencias que éstas pueden traer.
Una vez que tenemos claro este concepto, es necesario pensar en las responsabilidades, que no solo son los deberes que tenemos impuestos en nuestra vida diaria, sino que también son acciones que podemos hacer para el bien social y propio, estoy hablando de dejar a un lado todas las diferencias y rendir cuentas de los verdaderos problemas que están sucediendo en nuestro mundo, en nuestro país.
Una persona responsable es aquella que toma sus propias decisiones de manera autónoma, sin la intervención de otros, pero tomando en cuenta la legalidad de sus actos, las consecuencias que estas podrían traer consigo. Ser responsable no es tomar los apuntes de las clases de humanidades, ética, etc. y dejarlos en el olvido, ser responsable es poner en práctica los valores que se nos asumen día con día en todas aquellas clases. Ser responsable es hacer todo lo que este a tu alcance para hacer del mundo un lugar mejor.
Las personas responsables se diferencian de aquellas que no lo son en que las primeras siempre toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Por otra parte, una persona que carece de responsabilidad será aquella que siempre busca y presenta excusas para justificar aquello que no realizó.
Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.
Este posiblemente será otra de las cosas de las que te olvidarás
...