Temario Guitarra Electrica
CarlosArias029 de Junio de 2015
11.066 Palabras (45 Páginas)664 Visitas
Curso de Guitarra Contemporánea y Eléctrica
Temario de Curso
Imparte:
Carlos Roberto Arias Molina
INDICE
Objetivo: 4
Duración del Curso 5
Temas del Curso 6
Partes de la Guitarra: 8
Cuerdas. 9
Clavijero. 10
Cejuela (Superior) 10
Mástil-Diapasón . 11
Cuerpo . 12
Puente . 13
Pastilla 14
Alma del Mástil (Varilla Tensora) 15
Golpeador 15
Colocación y Posicionamiento del Instrumento: 15
Posición normal 16
Posición clásica 17
Posición de Pie 18
La Mano Izquierda 18
La Afinación 19
Nota que debe dar cada cuerda de la Guitarra 20
Método básico de Afinación 20
Afinación sobre una nota como referencia . 22
Afinador 22
Lectura de Notas y Acordes 23
¿Porqué usamos letras para nombrar a las notas y acordes? 23
Sostenidos y Bemoles. 28
La Tablatura - Estructura y Pisadas 30
Estructura de la Tablatura 31
Las Pisadas 32
La Duración de Sonido 35
La Mano Derecha 36
Golpe Apoyado 37
Golpe Libre 39
Arpegios 40
Técnica de la Púa 41
Forma de Agarrar la Púa. 42
Ejercicio Cromático 43
Acordes Básicos 46
Ejercicios Rítmicos 49
Arpegio de una Progresión de Acordes 51
Acordes con Cejilla 52
Técnicas de Guitarra Eléctrica 55
Doble tono 55
Canciones para ejercicios: 56
Acordes abreviados 57
Punteo Alterno 58
Manejo de Bendings 59
Canciones para ejercicios: 60
Hammer-On y Pull-Off 61
Finger Slides 63
Prácticas de Bending 64
Canciones para ejercicios 65
Tresillos 66
Vibrato 67
Tapping 68
Canciones Para Ejercicios 69
NOTAS 71
Objetivo:
El principal objetivo del curso de iniciación de guitarra es que en un cierto período de tiempo el alumno pueda disfrutar de la interpretación de canciones y piezas musicales.
Por otro lado, el del curso de perfeccionamiento de guitarra es capacitar al alumno, técnica y teóricamente, para que sea autosuficiente en la guitarra.
Aunque el curso tiene cierta inclinación hacia la guitarra eléctrica, el alumno al concluir el curso será capaz de interpretar múltiples géneros de la música contemporánea.
También en el curso se le inculcara gusto por el instrumento y por la música para que desarrolle sus capacidades musicales, puesto que el gusto por la música es la mejor herramienta que tiene un alumno para aprender y perfeccionarse.
Con estos puntos se busca que el alumno no solo sea autosuficiente en la guitarra, si no autosuficiente y autodidacta en la música.
Duración del Curso
El curso está diseñado para durar de 4 a 6 meses aproximadamente, esto se hace con el objetivo de que el maestro se compromete a darle al alumno una enseñanza de calidad, apoyando al alumno en toda situación que obstaculice su aprendizaje.
El curso podrá extender su duración, si el alumno conjuntamente con el maestro están de acuerdo en ello.
Temas del Curso
(Acompañado de material didáctico)
Antes de empezar, es necesario fijar varios puntos:
1. Lo más conveniente es que utilices una guitarra acústica con cuerdas de nylon (tipo clásica) para aprender. No importa si lo vas a hacer con una eléctrica (si vas a practicar con amplificador siempre en tono limpio) o con una acústica con cuerdas de acero, pero es mejor con la que te recomiendo.
2. Consigue una púa (plumilla) ya que con ella vas a realizar varios de los ejercicios que se encuentran en éste curso. Sería muy conveniente que compraras varias ya que es muy común que se pierdan. Estas las compras en cualquier tienda de accesorios para músicos.
3. No trates de ir demasiado rápido, El hecho de que puedas avanzar de una lección a otra de una manera rápida no significa que estás listo para la siguiente. Trata de entender y dominar cada lección que tomes antes de avanzar.
4. "Todo ejercicio debe estudiarse muy lentamente, y una vez dominado puede acelerarse, pero nunca a un tiempo que impida el control de los movimientos". Esta frase es ya muy conocida, es importante que entiendas que cuando se aprende a tocar un instrumento lo más que debes darle importancia es la calidad del sonido que produces, no a la velocidad en que tocas.
5. Y por último, paciencia y constancia. Toma un tiempo determinado cada día (aunque sea corto) y trata de ser consistente. No se vale desanimarse, toma tu propio paso, poco a poco. Trataré de ser lo más motivante posible, pero si no te comprometes contigo mismo a aprender entonces estaremos perdiendo el tiempo.
Partes de la Guitarra:
Conocer el instrumento musical es básico y fundamental para facilitar la enseñanza, puesto que facilita la comunicación entre el alumno y maestro y a futuro.
Bueno, si queremos aprender a tocar la guitarra tenemos que conocer las partes o elementos que constan de ella. Voy a poner las partes de los dos tipos de guitarras, acústica y eléctrica, al primer tipo es la que recomiendo para aprender. La primera es una guitarra clásica y la segunda es una Les Paul.
Cuerdas
La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen cuando se tocan al aire (sueltas) y se enumeran de abajo hacia arriba, tomando como referencia la posición normal en que se toma la guitarra para tocar. La cuerda más delgada es la número 1 y la más gruesa es la 6ta. En las clásicas o flamencas, las tres agudas son de nylon monofilamento y las graves tienen un núcleo multifilamento y un entorchado de cobre (plateado, cobre u otra aleación). En las eléctricas las cuerdas tienen núcleo de acero, el entorchado es de aleación níquel/hierro, acero niquelado u otro metal o aleación.
Clavijero
Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por tornillos sinfín que hacen girar un eje donde van enrolladas las cuerdas (estas son las clavijas), estos ejes poseen un agujero central por el que se introduce la cuerda. Algunos constructores utilizan diseños personales que permiten distinguir sus instrumentos. La parte frontal es de madera laminada.
Cejuela (Superior)
Es una pieza de forma alargada que va incrustada en la parte superior del diapasón, entre éste y el clavijero. Normalmente es de hueso o materiales sintéticos duros (tales como el grafito). La cejuela controla la altura de las cuerdas al aire sobre el primer traste y permite la separación de las cuerdas, fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte frontal.
Mástil-Diapasón
El Diapasón es una pieza de ébano alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en espacios delimitados por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual. Cada espacio (o traste) representa una nota musical.
Cuerpo
El Cuerpo o Caja de Resonancia es la parte principal y fundamental de las guitarras acústicas, está formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados. Es el encargado de amplificar los sonidos que se producen al tocar las cuerdas, cuando estas se golpean se produce una vibración que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de la Boca.
Puente
El Puente es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas en las acústicas en la parte superior del puente nos encontramos con la Selleta (cejuela inferior) y en las eléctricas el mismo puente puede graduarlas, existen 2 principales tipos de puentes: el Tune-O-Matic (usado en las Les Paul) y el de las selletas individuales (usado en las Stratocaster - el que se puede controlar la altura de las cuerdas por separado). Algunas guitarras eléctricas, como las Les Paul, llevan un soporte llamado Cordal que es el que sujeta las cuerdas a la caja de la guitarra.
Pastilla
Dispositivo con un bobinado (puede ser de bobina única como en la Strato o de dos como la Les Paul) de alambre delgado que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra, o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono.
Alma del Mástil (Varilla Tensora)
Esta las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la curvatura provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro extremo del Mástil (en el clavijero - este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material sintético).
Golpeador
Protegen el acabado de la guitarra y
...