ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

West of Memphis

carlos_130594Ensayo4 de Marzo de 2016

1.119 Palabras (5 Páginas)832 Visitas

Página 1 de 5

WEST OF MEMPHIS[1]

West of Memphis (WoM de aquí en adelante) es un documental dirigido por Amy Berg[2], estrenado en el año de 2012, que narra la historia de los conocidos como “West Memphis Three”, tres hombres que fueron juzgados y condenados en 1994 por el asesinato de tres niños en la ciudad de West Memphis, Arkansas, el 5 de mayo de 1993; estos son: Damien Echols quien fue condenado a muerte, Jason Baldwin quien fue condenado a cadena perpetua y Jessie Misskelley, Jr. que fue condenado a cadena perpetua más dos sentencias de veinte años cada una.

WoM se trata un documental fuerte, más que nada por el final que conlleva; Amy Berg nos lleva, durante dos horas y media, a través de testimonios, entrevistas, vídeos y demás a un punto muerto, donde la justicia que estamos acostumbrados a ver en el cine no prevalece, nos quedamos sin culpable, sin saber exactamente quién cometió tan lamentables asesinatos y sin que nadie enfrente las consecuencias.

Antes de pasar a un análisis más profundo debo mencionar que este tipo de documentales me causan cierto conflicto; son una cantidad grande de datos específicamente seleccionados por las personas que lo realizan y que usualmente se posicionan a favor o en contra de algo, ignorando todos los demás hechos o pruebas que pudieren perjudicar la posición que han adoptado. Es por ello que usualmente decido hacer una pequeña investigación por mi cuenta; primeramente buscando las fuentes en las que el documental se sustenta y luego fuentes alternativas[3].

Ahora, WoM nos deja algo en claro, que si no nos habíamos dado cuenta antes es que no hemos puesto atención a las noticias que nos rodean día a día: existen muchos presos inocentes, condenados injustamente en parodias de juicios, por jueces que, o no conocen los conceptos elementales de un debido proceso, o los ignoran por completo dadas las presiones sociales o deseos propios. Este caso en partículas nos encontramos con jueces que compran totalmente lo que dice la fiscalía, sin dar lugar a la duda, todo por la presión externa existente de obtener rápidamente a un condenado por un crimen tan atroz.

Es en estas ocasiones en las que nos damos cuenta de lo importante que es la presunción de inocencia; Florián sostiene que no existe formalmente un motivo para preferir la presunción de inocencia sobre la presunción de culpabilidad, sino que todo radica en el hecho de que es más aceptable socialmente que un culpable sea absuelto a que un inocente sea condenado[4]. El problema real radica en que hoy en día se viven bombardeos de información en donde los medios condenan o absuelven a alguien sin que antes se haya terminado el proceso, lo cual ocasiona una conciencia colectiva de que cierta persona es culpable o no, que trae como consecuencia que los jueces más débiles no deseen ir en contra de la voluntad social y queden cegados ante circunstancias que pudieran arrojar luz sobre el tema.

Este fue un caso muy acaparado por los medios de comunicación, cosa que no favoreció a los protagonistas, es lógico que se les condenara, la comunidad necesitaba un culpable y lo necesitaba rápidamente. Conforme avanza WoM nos damos cuenta de que, con el tiempo, el viento cambia de dirección, el apoyo de personalidades tan conocidas como Johnny Depp, Marilyn Manson, Dave Navarro y Peter Jackson mostrando apoyo era de esperarse que los adeptos a la idea de inocencia crecieran y que las presiones sobre el sistema de justicia estadounidense fueran tan grandes que no les quedara otra que liberarlos.

Con esto no quiero posicionarme sobre la culpabilidad o inocencia de los chicos, a mi parecer una revaloración de las pruebas hubiera sido lo más acertado. WoM juega con nosotros, ¿por qué nunca se nos habla de las pruebas en contra? Tenemos el hecho de las enfermedades mentales de Echols, el que hubiese sido recluido en tres ocasiones distintas en hospitales psiquiátricos; no nos hablan de la cera de vela azul que se encontró en la camisa de Stevie y que también se hallaba en la habitación de Echols; o el collar de Echols donde se encontraron dos distintos tipos de ADN, uno de él mismo y otro que coincidía con la de Stevie y la de Jason Baldwin; nos omiten el hecho de que los testigos estrella contra Terry Hobbs, es decir, Cody" Curtis Gott y Christian "Blake" Sisk, amigos del sobrino de Terry fueron son actualmente convictos por robo y que ambos cuentan con un largo historial criminal, además de que su adición al documental fue tardía, acudieron a las cámaras una vez que escucharon que se estaba realizando WoM; de igual forma ignoran el hecho de que Echols y Misskelley fallaron la prueba del polígrafo, si bien no creo que pueda considerarse una prueba confiable me parece extraño que sí la mencionen para dar sustento al testimonio de los amigos del sobrino de Terry Hobbs  y la ignoren completamente en este caso; otra cosa es que nunca sabemos de los otros padres, cuatro de los seis aún creen que estos hombres son culpables; y así podría enumerar más pruebas[5] en contra pero no es el objeto de este trabajo. Sólo es para dejar en claro lo manipulado que esta WoM, debemos analizar por nosotros mismos las pruebas y tomar una postura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com