16 principales razones financieras
Pablito MartzInforme21 de Marzo de 2023
510 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
EJERCICIO 3. MEJOR POSIBLE
EJERCICIO 4. ESPACIO DE RESPIRACION CON FORTALEZAS
MARCO TEORICO
16 principales razones financieras
- Liquidez es la capacidad de una empresa para generar fondos con los que hacer frente a sus obligaciones de pago en las condiciones y plazo pactados con tercero, capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones circulantes también la capacidad de monto y la posibilidad en tiempo para poder cumplir con los compromisos a corto plazo.
- Capacidad en monto: que la empresa tenga recursos suficiente para cubrir compromiso
- Posibilidad de tiempo: tiempo que toma en vender sus inventarios, cuentas por cobrar
- Compromiso de corto plazo: pagos en el corto plazo se debe efectuar a los proveedores, bancos, otros acreedores, entre otros.
- Razones financieras: relaciones entre dos o más conceptos que integran los estados financieros.
- Razón circulante: son cocientes que posibilitan la comparación entre diferentes datos financieros, estas razones sirven como herramientas de análisis que permiten a una persona planificar acciones o tomar una decisión vinculada a finanzas.
- Razón de prueba acida: es la razón o ratio financiero y le es útil a la empresa porque es el indicador mide la capacidad de una empresa de cancelar sus obligaciones corrientes. Es decir permite conocer la condición de pago en un corto plazo.
- Razón de efectivo: analiza la capacidad de una empresa de adquirir compromisos a corto plazo sin tener en cuenta su flujo de venta.
- Capital neto de trabajo: Esta razón mide la capacidad crediticia ya que representa el margen de seguridad para los acredores o bien la capacidad de pagar de la empresa para cubrir sus deudas
- Capital contable o pasivo total: es la resta de los activos totales de una empresa menos los pasivos totales, es decir las deudas y obligaciones fiscales, de esta manera esta cifra es el resultados de las inversiones de los socios de una empresa y surge de sus aportaciones o transacciones.
- Capital contable a pasivo a largo plazo: indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acredores y los que aportan los dueños de las empresas.
- Capital contable de activo total: es la resta de los activos totales de una empresa menos los pasivos totales; es decir
REPORTE FINAL
NOMBRE DEL PROYECTO: CEMEX
Introducción
Es de suma importancia conocer la salud financiera de una empresa, porque nos permite afrontar imprevisto y llevar acabo correctamente los planes a futuros para mejorar las oportunidades de crecimiento en el ámbito financiero. Esto consiste actuar de inmediato y plantear los objetivos de acuerdos al estado actual de la empresa, para se debe seguir y unos de los puntos importantes a seguir es la estructura financiera. Y se define como la decisión que toma o que ha tomado la empresa entre financiación propia y ajena.
La importancia radica en que permite identificar varios aspectos como económico y financiero con referencia a la etapa de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y rentabilidad, para facilitar la toma de decisiones gerenciales de cada departamento.
...