ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

25 estrategias para invertir en la bolsa

Mariana GMEnsayo17 de Enero de 2016

904 Palabras (4 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 4

25 estrategias para ganar en la bolsa

Un libro de Alicia Jiménez de la Riva, Felipe Mesía Martínez y Puy Carazo Abad que nos habla sobre estrategias para invertir en la bolsa; dichas estrategias son muy sencillas de entender y me pareció muy buen libro para nosotros que aun no sabemos muchas cosas sobre economía e inversión.

A lo largo del libro se desarrollan distintos temas como las reglas basadas en dividendo, rotación sectorial y las estrategias de crecimiento. Sin embargo, me gustaría desarrollar este análisis en dos capítulos que en especial que me llamaron la atención.

El primero de ellos es el capitulo 6, “Invertir por stock picking: Como si fueras Peter Lynch.”

Primero que nada la definición de Stock picking es la elección de los valores. Lo cual se suele realizar mediante criterios que son en su mayoría fundamentales y no técnicos. Esto quiere decir que se basan en la actividad de la empresa, como evolucionará y el cómo es la competencia. Este tipo de inversión son a largo plazo y su punto más importante es encontrar acciones que sean capaces de multiplicar su precio por diez.

Este punto me parece muy importante porque te define lo que es invertir mediante este medio y a pare te da las características que tiene un stock picker, entre ellas se encuentra que estas personas no tienen prisa por que su dinero crezca, sin embargo, sus expectativas de retorno son muy altas. Además, busca empresas que sean de calidad e infravaloradas. Por último, este tipo de personas dan confianza a las compañías que son pequeñas a las cuales les encuentran una característica en especial para hacerlas crecer a su máximo.

Cabe mencionar que en este tipo de inversión lo importante no son solo los números, ya que hay otras características que se deben tomar en cuenta para tomar la decisión adecuada. Entre ellas encontramos:

Equipo gestor: es importante contar con este factor ya que es la columna vertebral de la compañía debido a que son los responsables de la toma de decisiones del día a día de la empresa. Depende de ellos si la empresa crece o se hunde. El equipo gestor esta compuesto por el consejero delegado, el director financiero, director de operaciones y el director estratégico de decisiones.

 La filosofía de este equipo se centra en una personalidad abierta o personalista, opacidad o transparencia y rigor o flexibilidad. Generalmente un equipo gestor que lleva mucho tiempo al mando son aquellos que realizan las operaciones con éxito.

Peter Lynch es calificado como el mejor gestor de fondos de la década de los ochenta, por lo cual se considera stock picker nato. Me parece importante entender que su éxito es derivado de su visión ya que el mercado lo ve como amateur.

Por otro lado, el segundo capitulo que llamo mi atención es el capítulo 11, llamado: Invertir por ondas de Elliot: “Invertir con los intocables de Ness.”

Para entender el por qué de este capítulo, primero que nada se necesita saber quién era Elliot y qué hacía o por qué es tan importante. Elliot estudió las fluctuaciones que el Dow Jones experimentaba y agrupó sus ideas en su obra denominada La ley de la Naturaleza- El secreto del universo. Dicho trabajo incluye una forma sencilla de razonar para entender la Teoría de las ondas.

Este señor decía que la teoría del mercado de valores formaba parte de una ley natural que gobierna todas las actividades del hombre. “las actividades del universo son repetitivas, aunque no idénticas en cada situación, sino con características particulares.”

Esta teoría consiste en la representación gráfica de pautas psicológicas. Por lo que esta persona decía que al negociar dentro de la naturaleza se deben seguir siempre las mismas pautas de comportamiento, ya que si esto se cumple teniendo en cuenta la psicología que mueve a las masas y la particularidad de cada situación, se podrán conocer los precios futuros.

Dicha teoría cuenta de tres reglas fundamentales para que se cumpla; la primera de ellas es que la segunda onda nunca retrocede más allá del comienzo de la primera, la tercera onda nunca es más corta y suele ser la más larga de todas y minalmente el suelo de la cuarta onda no debe tocar nunca el techo de la onda impulsiva número uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (102 Kb) docx (296 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com