ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5 fuerzas – Analisis estructural de los sectores

KellyCarbonoDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2020

431 Palabras (2 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 2

TALLER ANÁLISIS DE LECTURA

CURSO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROSPECTIVA

DOCENTE CARLOS ALBERTO LABARCES

NOMBRE: Kelly Johanna Carbono Baquero

Texto base:

5 FUERZAS – ANALISIS ESTRUCTURAL DE LOS SECTORES

  1. Organiza por lo menos tres de los principales planteamientos del autor
  • Establece un marco para analizar el grado de competencia de un sector, a través 5 factores básicos competitivos, que determinan el grado de competencia que tenga un sector y su rentabilidad, los cuales son: entrada, peligro de sustitución, poder negociador de compradores, poder negociador de suministradores, y rivalidad entre los competidores actuales.
  • Las empresas a través de su estrategia competitiva debe encontrar una perspectiva en la que pueda tener los anteriores factores a su favor o defenderse de ellos.
  • Un sector puede ser según su concepto técnico un grupo de empresas que obtienen productos y servicios sustitutivos próximos entre si, la definición de un sector es crucial a la hora de la formulación de estrategia competitiva.

  1. Resalta la valides del texto para la sociedad

En la sociedad actual existen diferentes sectores en los que se sitúan cada empresa dependiendo a lo que se dediquen, en cada sector de estos existe cierta competencia, en unos más que otros, cada empresa ante esta competencia debe crear una estrategia competitiva para permanecer en el mercado, tener una mayor rentabilidad, un buen retorno de capital y posicionarse, en esta lectura nos muestran los distinto factores que determinan el grado de competencia que tenga un sector, nos muestra distintas características cruciales y económicas que puede tener cada sector y que influyen en los factores antes mencionados.

  1. ¿Cual es tu posición personal frente al texto? Que aspectos utilizarías para defenderla? (citar por lo menos dos autores)

A pesar de ser un caso preparado solo para un debate y no para guiarse en la gestión de una empresa, nos muestra muchas situaciones que hasta personas sin mucha ilustración respecto al tema pueden deducir de acuerdo a lo que se ve diariamente en los distintos negocios pertenecientes al mismo sector

  1. ¿Que elementos del texto te parece que sobran? ¿por que?

Lo expresado en la hoja 2/25 sobra, porque más adelante se re explica y queda un poco más claro, y a lo largo del texto se sigue sobreentendiendo.

  1. ¿Que elementos hacen falta en dicho texto? ¿Por qué lo consideras así?

Ninguno, me parece un texto completo en cuanto a los factores que toman en cuenta para analizar la competencia de un sector.

  1. ¿En qué contexto (político, económico, cultural etc) pudo analizar el autor cuando hizo los planteamientos identificados?

Contexto económico debido a que tiene en cuenta la rentabilidad, retorno de capital, y los distintos sectores de la economía.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com