ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN
katherinecolan25 de Septiembre de 2014
5.238 Palabras (21 Páginas)226 Visitas
ADMINISTRACION Y ORGANIZACIÓN
ADMINISTRACION:
El hombre por naturaleza tiende a administrar y organizar todas sus cosas, sus negocios, a través de un proceso de
planeación, control y organización de sus actividades.
Administrar es coordinar recursos humanos, materiales y tecnológicos, tiempo y espacio para lograr ciertos objetivos del
sistema. Es la guía, conducción y control de esfuerzos de un grupo organizado para lograr sus metas.
El estudio de la administración nace con la Rev. Industrial por el crecimiento de las empresas en tamaño y complejidad de
sus actividades y tecnologías, y por sus modernizaciones:
ESPECIALIZACION: con el avance de la tecnología se necesitan más especialistas, mayor división de trabajo y de
esfuerzos, y subdivisión de tareas. Pero el problema de esta especialización es que el hombre va perdiendo la
noción del resto de las actividades de la organización, y puede llegar a perder relación con sus compañeros y
trabajos, puede llegar a aislarse del grupo social al que pertenece.
COORDINACION: hay que coordinar esa especialización y los esfuerzos utilizados en ella. Coordinar las
habilidades es fundamental en la empresa moderna.
POLITICAS: sin objetivos, metas y políticas la administración no tiene sentido. Hay que tener bien en claro a
donde quiere llegar la empresa.
METODO: para evitar el desarraigo de recursos materiales tecnológicos y humanos, reducir la pérdida de
tiempo, errores y duplicaciones, es necesario contar con un ordenamiento sistemático, de operaciones mediante
un manual de procedimiento donde se indique el método apropiado para poder cumplir con el objetivo general
de la empresa.
DINAMICA: el hombre es el recurso básico para la administración, y por ende percibe los efectos del ambiente
cambiante que lo rodea. Su personalidad y la forma de cómo percibe los cambios condicionan a la
administración, la cual deberá estar preparada para responder a esos cambios (adaptación) sociales o
tecnológicos, que modificaran los procedimientos administrativos.
COMPLEJIDAD: el aumento de las actividades humanas hacen que las organizaciones se hagan más complejas,
debido a los avances tecnológicos, científicos, económicos, sociales, etc. Todos estos avances se combinan
dentro de la organización, y hacen que las personas se capaciten mas y mejor, y sea casi imposible de
manejarlos. Esto sumado a la intervención mayor del estado y una necesidad de asistencia psicológica y
sociológica constante.
¿ADMINISTRACION ES UNA CIENCIA?
Porque trata de lograr comprender lo que ocurre dentro de las organizaciones y su relación con el contexto a través de un
método científico. Su objetivo es EXPLICAR la realidad: tiene que ver con el proceso histórico y su aplicación en la
realidad.
¿ADMINISTRACION ES UNA TECNICA?
Su objetivo es TRANSFORMAR la realidad mediante un conocimiento técnico, a través de normas y procedimientos. Se
basa en querer mejorar la realización de un proceso o estructura, o modificar las cosas o comportamientos de los
individuos.
¿ADMINISTRACION ES UN ARTE?
Al agotarse el conocimiento técnico, aparece la innovación, el sentimiento, ese contacto intuitivo con la realidad que nos
hace crear algo nuevo y original sin imitaciones ni repeticiones. Tiene que ver con el nivel espiritual de las cosas. Su
objetivo es INTERPRETAR la realidad para generar algo nuevo, y el resultado será la obra de arte, la cual tendrá valor en la
medida que sea reconocida por otros.
PROCESO ADMINISTRATIVO:
La administración se divide en varias fases, para entender las capacidades de los que participan de las funciones
administrativas:
PLANIFICAR: son las acciones que se llevan a cabo para lograr los objetivos establecidos por la empresa.
(procedimientos, estrategias, presupuestos, políticas de conducta, etc.)
ORGANIZAR: es asignar y relacional a las personas dentro de la estructura de la empresa para lograr el objetivo.
(definir funciones, jerarquías, puestos, etc.)
DIRIGIR: es lograr que la gente cumpla con las actividades asignadas para lograr el objetivo de la empresa
(motivación, delegar autoridad, trasmitir información, generar buenas relaciones humanas, etc.)
CONTROLAR: es asegurar que se realicen las actividades y funciones establecidas en la empresa (fijar normas de
evaluación de actividades, sanciones, vigilar, evitar desviaciones, etc.)
ORGANIZACIÓN:
Es un conjunto de personas o grupo de personas que dirigen recursos para llegar a cumplir una meta, objetivo o fin en
común. Esos recursos pueden ser humanos (conocimientos y físicos), tecnológicos y materiales que se utilizan para
transformar insumos en productos o servicios.
Es el lugar donde se lleva a cabo esa administración.
Es una entidad social que se orienta a lograr una meta a través de un sistema estructurado de actividades con un limite
identificable, donde la organización es quien elige a los recursos que van a realizar las actividades dentro o fuera de la
empresa.
El hombre es el elemento fundamental dentro de la organización y es necesario la interacción con otras personas para
lograr ese objetivo. Para eso es necesario que la organización tenga establecido las metas a lograr, independientemente
de las metas que cada persona tenga dentro de la misma.
Dentro de ella hay una división de áreas con actividades y funciones específicas, una jerarquía de autoridad con la
responsabilidad de tomar decisiones aptas para el logro de ese objetivo general.
CLASIFICACION :
ORGANIZACIONES CON FINES DE LUCRO:
Por producto
Por tamaño de la empresa
Por alcance al mercado
Por origen del capital
OGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO:
ONG
Organizaciones tradicionales (Iglesia, Ejército)
Organismos Estatales
COMPONENTES:
Gripos, individuos.
Actividades, tecnologías.
Diseño de la organización.
Gerencia.
Procesos y procedimientos.
Ambiente externo.
UNIDAD 2:
ESCUELAS CLASICAS
ESCUELA DE ADMINSITRACION CIENTIFICA ? TAYLOR
Aparece su obra en el contexto del pasaje del trabajo artesanal al trabajo fabril por una necesidad de satisfacer la
demanda por las revoluciones industriales. Era necesario el estudio de la organización para brindar mayor eficiencia y la
productividad.
CONCEPTO DE ADMINISTRACION:
Es una combinación de armonía, ciencia, cooperación rendimiento máximo y formación de hombres hasta alcanzar su
mayor eficiencia y prosperidad.
PRINCIPIOS:
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS: necesidad de una ciencia que reemplace a los antiguos métodos empíricos.
Establecimientos de la forma en que deben realizarse el trabajo.
CAPACITACION: necesidad de formar, educar, enseñar al personal para que pueda cumplir con la tarea que se
le haya asignado.
CAPATACES: los mejores obreros son los que supervisan y enseñan el trabajo al resto, y deberán cooperar con
ellos en su aprendizaje y relacionarse para que puedan cumplir con su trabajo.
DIVISION DEL TRABAJO: cada uno debe realizar una tarea especifica, pero la responsabilidad es de la dirección
y no del obrero, ya que el obrero solo está para responder con su tarea, y el que dirige es el que piensa como y
que hacer. Unos piensan y otros ejecutan.
METODO OPERATIVO:
SELECCIÓN DE OBREROS CON POTENCIAL
CONTROL DE OBREROS Y TAREAS
SUPERVISION DE OBREROS Y TAREAS
APROVECHAMIENTO DE TIEMPOS Y ESFUERZOS AL MAXIMO
ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
INCENTIVOS Y PAGO POR MEDICION DE ESFUERZOS Y POR PIEZAS
PLANEAMIENTO DE TAREAS
RESULTADOS:
PRODUCCION PLANIFICADA Y CONTROLADA
INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA POR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
REDUCCION DE LA JORNADA LABORAL Y AUMENTO DE DESCANSOS DIARIOS Y MENSUALES.
SISTEMAS DE INCENTIVOS
SISTEMAS DE SUPERVISION MAS EFICACES
MEJORA DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS
CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO DE LOS EMPLEADOS
CRITICA:
Con este modelos no se tiene en cuenta al recurso humano como principal eslabón del proceso productivo, sino que se
hace énfasis en la autoridad y control de tareas para lograr el objetivo general.
Los empleados no pueden acceder a otros conocimientos que no sean los aprendidos.
Al hombre se lo considera dentro de esa relación hombre?máquina?producción dentro de la fabrica, se lo considera como
una pieza más de la cadena productiva.
Formalismo y autoritarismo extremo.
Este modelo solo se aplico al área industrial.
Cada área tenia un jefe, y los empleados recibían ordenes de todos los jefes de las diferentes áreas, provocando
confusión en algunos casos.
ESCUELA DE ADMINSITRACION INDUSTRIAL Y GENERAL ? FAYOL
Surge por la necesidad de las organizaciones en proponer un modelo integral de administración, aplicable a otras
organizaciones.
CONCEPTO DE ADMINISTRACION:
Es un conjunto de elementos
...