ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ALTERNATIVAS DE PRODUCTO

Juan CamachoApuntes3 de Octubre de 2016

3.252 Palabras (14 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 14

GUÍA 2

GESTIÓN DE TECNOLÓGICA Y DEL CONOCIMIENTO

AUTORES:

VANESSA JARAMILLO

JUAN CARLOS CAMACHO

TUTOR: NOFAL NAGLES GARCÍA

INGENIERO INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES FEAV

BOGOTÁ D.C, 2015

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO        

INTRODUCCIÓN        

OBJETIVOS        

ACTIVIDAD 1.        

ACTIVIDAD 2.        

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA:        

1. Diagnóstico de la gestión de la innovación        

2. proceso de gestión de la innovación.        

Gestión de la tecnología propuesta para  COTTON BASIC LTDA:        

3. Benchmarking tecnológico.        

4. Vigilancia Tecnológica.        

5. Plan de Actuación Tecnológico (PAT).        

CONCLUSIONES        

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        

TABLA DE ILUSTRACIONES

 

Ilustración 1. Evaluación del proceso de innovación.        

Ilustración 2 gestión de la tecnología Cotton Basic Ltda.        

INTRODUCCION

Los tiempos en que una empresa al lanzar con éxito un nuevo producto se posicionaba de manera duradera como líder en un mercado han pasado. Hoy, para que sea posible consolidar la competitividad las empresas deben realizar día a día de productos que tengan mejor recepción por parte de los clientes.

Los ciclos de vida de los productos no es lo que en realidad pone en peligro el posicionamiento de una empresa, si no el no lograr en periodos cortos las demandas que se anteponen en el mercado. Como es claro, los avances tecnológicos, las innovaciones y el mundo global, vuelven con más rapidez obsoletos los productos lo cual sumerge al mundo empresarial a realizar procesos más dinámicos.

En las siguientes páginas, encontraremos un análisis de la práctica de gestión e innovación que realiza la empresa Cotton Basic para desarrollar un proceso de gestión tecnológica partiendo de sus tres niveles organizacionales: estratégico, funcional y operacional.


OBJETIVOS

  • Identificar  cómo se gestiona la innovación dentro de la empresa COTTON BASIC LTDA.
  • Entender la importancia estratégica de la gestión de la innovación frente a la competencia y los nuevos mercados.
  • Comprender el aporte de la gestión de la innovación para la generación de ventajas competitivas.


ACTIVIDAD 1.  

A partir del análisis de las lecturas propuestas realice un video de máximo 10 minutos, en el que usted aparezca exponiendo los siguientes elementos:

  • Resumen general de la temática propuesta.
  • Análisis y relación de los conceptos en el ámbito empresarial.
  • Conclusiones generales.

A continuación se adjunta el link del video en YouTube, de la actividad  

Video Juan  Carlos Camacho: https://www.youtube.com/watch?v=aD4N8lOv3HY&feature=youtu.be

Video Vanessa Jaramillo Serna:

https://www.youtube.com/watch?v=1vXSkp93Rqk

ACTIVIDAD 2.

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA:

La caracterización de la empresa. Describa: identificación, localización geográfica, sectorial, tecnológica, económica, misión y visión, principios y valores, cadena de valor y productos y/o servicios ofrecidos.

  • IDENTIFICACIÓN:

COTTON BASIC LTDA. Es una empresa textil con tiene 6 años de experiencia en  la fabricación, confección, diseño de camisetas, y dotaciones.

  • LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA:

COTTON BASIC LTDA. Se encuentra en la ciudad de Bogotá en la Calle 6  Sur# 18 A 10.

  • SECTOR:

Industria textil.

  • TECNOLOGÍA:

Integra maquinas estampadoras y de confección  de prendas en algodón.

  • ECONÓMIA:

Su economía se basa en la confección de camisetas para dotación de empresas, publicidad y eventos.

  • MISION:

Producir camisetas de todo tipo para el sector institucional, tanto para publicidad como las dotaciones procesando las mejores materias primas y elaborando un producto con diseño, medidas estándar internacional, presentación y calidad.

  • VISION:

Posicionar la imagen corporativa hacia  nuestros clientes, mejorar la calidad de vida de nuestro recurso humano y el aporte al desarrollo económico y social de nuestro país.

  • PRODUCTOS Y SERVICIOS:

Camisetas elaboradas en fibra 100% de algodón de 180 gramos con confecciones de collarín, collarín en el hombro y doble cuello, también diferentes colores y estampados según el requerimiento del cliente.


1. Diagnóstico de la gestión de la innovación

EMPRESA:

COTTON BASIC LTDA.

CIUDAD:

BOGOTÁ

DIRECCION:

Calle 6 sur # 18 a -10

TELEFONOS:

33331803-3166234709

GERENTE:

VIVIANA MOLINA MIRANDA

NOMBRE DE LA INNOVACIÓN

DESCRIPCION DE LA INNOVACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LA INNOVACIÓN

IMPRESORA TEXTIL  TEXJET Plus Advanced

  • Es una impresora textil para prendas de algodón capaz de estampar imágenes digitales  personalizadas  desde un ordenador con alto grado de nitidez y detalles.

  • Utiliza tintas  y pigmentos a base de agua con colores intensos y que son amables con el medio ambiente, tienen resistencia al lavado.

Innovación en proceso, producto y servicio.

MAQUINA DE CORTE LASER RYNK 2616.

  • Es una maquina automática cortadora de tela a través de tecnología láser para hacer los moldes y el diseño de las camisetas.

Innovación en proceso

TINTA FOTOCROMATICA

  • Es una tinta para realizar estampación manual en prendas de colores claros, es una innovación en la industria textil ya tiene la propiedad de cambiar de color con los cambios de temperatura o exposición solar.

Innovación en producto.

LOGISTICA INVERSA

  • Se encarga del manejo de material sobrante y residuos de inventarios, arreglo y recuperación de  averías.

Innovación en procesos

SISTEMA UPS

  • Es un dispositivo que almacena energía de reserva en caso de un apagón, fue recientemente adquirido en la empresa y brinda protección a la maquinaria y  equipos eléctricos frente a las variaciones de tensión eléctrica durante un tiempo determinado.

Innovación en infraestructura

NOMBRE DE LA INNOVACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA INNOVACIÓN

IMPACTO DE LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA (RENTABILIDAD, EFICIENCIA OPERACIONAL, DESEMPEÑO COMPETITIVO,OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS E.T.C)

 IMPRESORA TEXTIL TEXJET Plus Advanced.

  • En COTTON BASIC se maneja un método tradicional para la estampación masiva de camisetas el cual es la serigrafía, esta consiste en imprimir diseños manualmente a través de un pulpo de estampación de 10 puestos, la empresa  pretende innovar en la estampación digital de camisetas ya que las exigencias del cliente en cuanto a detalle y diseño aumentan, por esta razón adquiere la impresora textil TEXJET Plus Advanced importada de España, para satisfacer las necesidades de sus clientes.

  • La serigrafía digital tiene la capacidad de imprimir millones de colores en una prenda, la calidad del diseño y estampado es superior al del tradicional estampado manual.

Eficiencia  serigrafía digital vs manual:

  • El método digital solo requiere 1 operario que Imprime 60 camisetas blancas por hora y 30 de otros colores, con diseños de gran detalle y definición.

  • El método manual requiere un equipo de 10 personas que  estampan en promedio 300 camisetas de todos los colores por  hora, con diseños sencillos y de menor complejidad.
  • Aunque actualmente  en la empresa la producción  de camisetas con serigrafía digital requiere menos recurso humano  y tiene mejor calidad en el estampado, es más baja un 30 % ya que solo cuentan con una impresora, comparada con el método manual, pero este último requiere recurso humano significativamente más alto y los diseños son de menor complejidad.
  • En la empresa se implementan estos dos métodos disponibles  al gusto del cliente.

MAQUINA DE CORTE LASER RYNK 2616.

  • El diseño de moldes y cortes era un proceso manual en la empresa, pero para una mejor calidad y precisión en medidas  se  implementó la maquina cortadora laser.
  • Mayor precisión y rapidez en los cortes de tela para hacer camisetas con medidas perfectas.

  • La máquina hace en promedio 100 moldes en 1 hora dependiendo de los tamaños y es manejada por un operario que se encarga de monitorear  el buen funcionamiento de esta.

TINTA FOTOCROMATICA.

  • Con las tendencias actuales en el mundo textil la empresa implementa el uso de tintas foto cromáticas para clientes más específicos.

  • Son productos nuevos exclusivos para clientes corporativos, en promedio se producen 800 camisetas con estampado foto cromático al mes.

LOGISTICA INVERSA

  • Es una gestión o subproceso para manejar retornos de mercancía devuelta por clientes insatisfechos, mercancía averiada, residuos y desechos de telas o insumos, donde se selecciona, clasifica y controla, las cantidades, la entrada de productos para acondicionarlos, reenviar los recuperables y los  desechos de telas o tintas se deben reciclar o destruir.
  • Transmite a sus clientes  el compromiso que tiene la empresa con el medio ambiente.
  • Manejo de devoluciones: Porcentaje de devoluciones: El  porcentaje de devoluciones estaba en un 9 %, en el con la aplicación de la aplicación de la logística inversa, se redujo a un 3 %.
  • Hilos ecológicos: de fabrican a partir de cortes de telas sobrantes.

SISTEMA UPS

  • En caso de un corte eléctrico existe riesgo de daños a las máquinas de confección, equipos de cómputo, dispositivos electrónicos, pérdida de información y estancamiento de los procesos, por eso se implementa en la fábrica el sistema el UPS APC Power-saving Back-UPS Pro 1000 con las siguientes características:

  • 600 Watts / 1000 VA
  • Entrada 120V / Salida 120V 
  • Interface Port USB. 
  • Topología: Regulada Línea interactiva  
  • Típica de reserva: Media carga 17.6 minutos
  • Carga completa 5.3 minutos

  • Previene daños a las  maquinas, equipos y perdida de datos, también es una fuente de alimentación eléctrica ininterrumpida.  Al adquirir  un sistema que prevenga  los daños  se ahorran en costos de reparaciones o reemplazo de equipos hasta un 100 %.

Ilustración 1. Evaluación del proceso de innovación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (371 Kb) docx (53 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com