ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA ORGÁNICA DE ESTADO ACTUAL EN BASE A LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DE REFORMA DE MODERNIZACIÓN

Kathy BranTrabajo10 de Septiembre de 2015

2.267 Palabras (10 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]


[pic 5]

Contenido

INTRODUCCION        

1. DESCRIPCION DE ANTECEDENTES GENERALES        

1.1. Orgánica Institucional        

1.2 Orgánica Interna        

        Ministerio de Medio Ambiente        

1.3 Objetivos Estratégicos.        

        Calidad en Educación;        

        Bienestar Integral        

        Gestión Integrada;        

        Aumento de Cobertura;        

        liderazgo técnico y pedagógico        

1.4. Marco Normativo        

Modificaciones a la Ley        

Organismos Reguladores de la Organización.        

B ANÁLISIS DE LA ORGÁNICA DE ESTADO ACTUAL EN BASE A LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DE REFORMA DE MODERNIZACIÓN        

Principio        

Observación        

Explicación        

La figura de un Estado democrático y participativo        

Estado Transparente        

Estado unitario y descentralizado        

Estado Solidario        

Estado fuerte para enfrentar requerimientos presentes y futuros        

Estado eficiente y eficaz        

Estado Normativo y Subsidiario.        

C. DE LA GESTIÓN SOCIAL PARA LA INSTALACIÓN DEL  BIENESTAR SOCIAL        

Proceso de Producción Publica        

        Institucionalidad:        

        Procesos:        

        Recursos:        

        Productos:        

        Resultados:        

CONCLUSION        

BIBLIOGRAFIA        


INTRODUCCION

La Junta Nacional de Jardines Infantiles, se constituyo en 1970 como respuesta a las demandas de cuidado de niños y niñas menores de 4 años. Esta a cumplido labores de atención a la primera infancia entregando educación a lo largo del país como parte de una política de infancia  en busca de disminuir las brechas de desigualdad que se generan entre las familias den condición de vulnerabilidad sin los recursos para entregar educación integra y de calidad.

A continuación nos encontraremos con una descripción desde lo macro a lo micro de esta organización , en segunda medida se procederá a analizarla desde los Principios de Modernización del Estado y por último se describirá el proceso de Producción Publica enfocándonos en un solo objetivo y proyecto para efectos de una mejor comprensión.


1. DESCRIPCION DE ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Orgánica Institucional

MINISTERIO DE EDUCACION

Subsecretaria de Educación

Divisiones[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14][pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18][pic 19]

1.2 Orgánica Interna

[pic 20]

Imagen Obtenida de:  Junta Nacional de Jardines Infantiles- Organigrama Interno -2015

Otros organismos relacionados:

  • Ministerio de Medio Ambiente: Este realiza por medio de un convenio con la JUNJI, de la cual es parte la Sección de Estudios y Desarrollo Institucional del Departamento de Planificación, proyectos de educación medioambiental en los jardines infantiles. (Junta Nacional de Jardines Infantiles, 2014)

1.3 Objetivos Estratégicos.

El objetivo de la JUNJI  es otorgar educación parvulariapública de calidad y bienestar integral a niños y  niñas menores de 4 años en condición de vulnerabilidad

Losprincipales objetivos estratégicos dentro de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se identifican desde los ejes de su gestión  de la siguiente forma:

  • Calidad en Educación; Desarrollar procesos educativos de calidad que  favorezcan en los párvulos el logro del aprendizaje significativo dentro del marco de los énfasis de la política publica de educación
  • Bienestar Integral, promover ambientes tratantes y favorables para el desarrollo integral de los niños y niñas y el bienestar laboral de las funcionarias y funcionarios.
  • Gestión Integrada; desarrollar una gestión técnica y administrativa integrada que pone al centro las necesidades y demandas de los programas y jardines infantiles orientada a procesos y resultados sostenidos en el tiempo
  • Aumento de Cobertura; avanzar en el acceso universal hacia la educación inicial de calidad para todos los niños y niñas en espacios educativos enriquecidos y que respondan a las particularidades y necesidades delas familias, párvulos y territorios a través de la ampliación de cobertura y construcción de nuevas salas cuna y niveles medios
  • liderazgo técnico y pedagógico; potenciar el liderazgo educativo de los equipos directivos y pedagógicos a partir de la experiencia y saber institucional acumulados, contribuyendo al fortalecimiento de la educación inicial pública y de calidad, generando estudios publicaciones, conocimientos y capacitaciones a terceros (Junji, 2015)

1.4. Marco Normativo

Modificaciones a la Ley

  • La  Junta Nacional de Jardines Infantiles, se creó con la Ley 17.301 de 1970 con el objetivo de crear, planificar, coordinar, promover y estimular la organización y funcionamiento de los Jardines Infantiles.
  • Bajo el Decreto con fuerza de Ley N. 2 del 16 de Diciembre de 2009. Se regulan los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa, se fijan los requisitos mínimos que deberían exigirse en cada uno de los niveles de educación parvulario, básica y media y regula el deber del Estado de velar por su cumplimiento
  • Modificación del Reglamento Partida 09, Capitulo 11, Programa 01, subtitulo 24, ítem 03 de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2010. Realizado el 27 de Enero del 2010.

Acorde y en reconocimiento del  Decreto Ley 1.574 de 1971, Decreto Ley 1.263 de 1975 sobre la a Administración Financiera del Estado, la Ley 20.407 de Presupuestos del Sector Publico para el año 2010, la Ley 19.862 que establece el Registro de Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos y su Reglamento contenido en el decreto supremo de Hacienda 375 de 2003. Se aprueban las normas sobre transferencia de recursos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles a entidades públicas o privadas que creen mantengan o administren jardines infantiles bajo reglas establecidas. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2010)

Organismos Reguladores de la Organización.

 Dentro del marco regulatorio tenemos el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar, conformado por la Súper Intendencia de Educación Parvulario Básica y Media, el Consejo Nacional de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación.

  • Súper Intendencia de Educación Parvulario, Básica y Media, quienes se encargan de la fiscalización de la norma educativa por parte de los sostenedores de establecimientos educaciones reconocidos por el Estado. Además fiscaliza el uso de recursos de los establecimientos que reciben aporte estatal. Por último, proporciona información en el ámbito de su competencia a la comunidad y atiende denuncias y reclamos aplicando sanciones. (Super Intendencia de Educacion, 2012)

  • Consejo Nacional de Educación, se encargan de la evaluación de planes y programas curriculares en este sentido, se orienta a cautelar y promover de manera prioritaria la calidad de la educación. Desarrolla sus funciones en el marco del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la EducaciónEscolar y el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. (Consejo Nacional de Educacion , 2013)

  • Agencia de Calidad de la Educación: Es un servicio público que orienta el sistema educativo para que este se direccione al mejoramiento de la calidad y equidad de las oportunidades educativas es decir que todo alumno tenga las mismas oportunidades de recibireducación de calidad. Trabajan con comunidades educativas evaluando, orientando e informando para lograr una educación integral. (Agencia de Calidad de la Educacion, 2014)

B ANÁLISIS DE LA ORGÁNICA DE ESTADO ACTUAL EN BASE A LOS PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL PROCESO DE REFORMA DE MODERNIZACIÓN

Principio

 Observación

Explicación

La figura de un Estado democrático y participativo

SI

La JUNJI tiene como mecanismos de participación el Consejo Consultivo, que tiene como objetivo acompañar los procesos de toma de decisión en todos los aspectos relacionados con sus políticas, planes, programas, y acciones.

Estado Transparente

SI

La Junta Nacional de Jardines Infantiles, tiene a la disposición de los usuarios, el enlace Gobierno Transparente, en donde se pueden tener acceso a toda la información entre lo que encontramos la cuenta pública por ejemplo

Estado unitario y descentralizado

SI

La JUNJI, goza de autonomía económica y administrativa considerándose un organismo descentralizado, con distintas sedes a nivel Nacional, Regional y Local.

Estado Solidario

SI

La JUNJI, desde sus objetivos estratégicos, busca asegurar una educación de calidad a niños menores de 4 años en condición de vulnerabilidad.

Estado fuerte para enfrentar requerimientos presentes y futuros

SI

La JUNJI, tal como lo presenta dentro de su cuenta pública, se observan las modificaciones y reformas dentro de la ley educativa para párvulos a fin de actualizar a las demandas actuales de los niños y niñas de los jardines infantiles.

Además, en el 2014, se realizó la modificación de la Ley de Planta, que busca mejorar las condiciones laborales de los funcionarios a cargo de las instalaciones.

Estado eficiente y eficaz

SI

Las acciones de la JUNJI se enfocan a la satisfacción de las necesidades generales tanto de los niños y niñas como de los funcionarios a cargo, buscando constantemente la reforma del organismo, a nivel de recursos humanos, pedagógicos y del espacio físico.

Estado Normativo y Subsidiario.

SI

La JUNJI al ser un órgano autónomo del Ministerio de Educación, goza de autonomía económica y administrativa, y bajo sus propios objetivos teniendo en cuenta las pautas y objetivos del Ministerio, gestiona su hacer social y brinda bienestar a los niños y niñas menores de cuatro años en condición de vulnerabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (386 Kb) docx (277 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com