ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA RENTABILIDAD Y COSTO DE OPORTUNIDADES SCOTIABANK

hellenagp119 de Septiembre de 2013

8.500 Palabras (34 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 34

Introducción

1. Datos Generales

1.1. Denominación

1.2. Descripción de la Empresa

1.3. Cosntitución

1.4. Grupo Económico

1.5. Capital Social, Acciones y Composición Accionaria

2. Operaciones y Desarrollo

2.1. Gestión Financiera

2.2. Principales Activos o Negocios

2.3. Bancas

2.4. Retail

2.5. Wholesale

2.6. Tesorería y Mercados Globales

2.7. Banca Patrimonial

2.8. Subsidiarias

2.9. Divisiones de Riesgos

2.10. Gestión Estratégica del Capital Humano

3. Análisis de Rentabilidad Nominal y Real

4. Análisis de Riesgo 2011

5. Análisis de Riesgo 2012

ANALISIS DE RENTABILIDAD Y COSTO DE OPORTUNIDAD

INTRODUCCIÓN

El año 2012 fue un año de crecimiento económico en el Perú, el PBI creció más del 6 % debido al dinamismo de la demanda interna, la inflación fue de 2.65% (una de las más bajas de latino América) con una revaluación del sol del 5.4% frente al dólar , debido a las fortalezas de las cuentas externas y al elevado nivel de inversiones de mediano y largo plazo del exterior, conjuntamente con una debilidad del dólar respecto a las monedas de mercados emergentes.

Scotiabank Perú consiguió una utilidad neta de US$ 323 millones, con la cual se alcanzaron la mayoría de objetivos financieros y operativos clave. Se han logrado resultados satisfactorios en cada uno de los sectores de actividad -Wholesale, Retail, Tesorería y Banca Patrimonial‐ los que contribuyeron significativamente al éxito del Banco.

La utilidad superó en 10% a la del año anterior debido al crecimiento de los volúmenes de negocio en combinación con un adecuado control de gastos, consolidándose como el segundo banco de mayor eficiencia operativa del sistema. Por otro lado, el manejo del riesgo fue clave en mantener un portafolio de colocaciones saludable, que se evidencia en un ratio de morosidad de sólo 1.77%, uno de los más bajos del sistema financiero.

La utilidad alcanzada brinda un satisfactorio retorno a la inversión, ya que la rentabilidad sobre el capital promedio fue 19.6%. La posición de capital se mantiene robusta, superando los US$ 1,800 millones de patrimonio neto y construyendo una sólida base para continuar potenciando el crecimiento de Scotiabank en Perú.

En Diciembre 2012, Scotiabank efectuó una exitosa emisión de bonos por US$ 400 MM, con una demanda de 8 veces la oferta, pudiendo así obtenre la tasa de interés más baja en la emisión por un banco en Latinoamérica, la red de ATM’s creció de 506 a 600 cajeros automáticos a nivel nacional y el número de cajeros corresponsales se duplicó, llegando a 2170.

Scotiabank para seguir innovando, lanzó el primer servicio alternativo de pago y recaudación electrónica llamados “Billetera Móvil” (pago de proveedores mediante POS) y TV Banking (consultas y transacciones desde un televisor con tecnología Smart TV).

Por quinto año consecutivo, fue elegido como “Best Foreign Exchange Bank” de Perú y por tercer año consecutivo el mejor banco para realizar operaciones de comercio exterior en el país, o “Best Trade Bank in Perú”.

En el año 2012, nuevamente fue considerado como una de las mejores empresas para trabajar en el país, según la encuesta Great Place to Work Institute, ubicándolo en el puesto 8 de la categoría Grandes Empresas. Asimismo, fue reconocida entre las Top 25 mejores empresas multinacionales para trabajar en Latinoamérica. Esto refleja el trabajo continuo en mejorar el clima laboral y que tiene como prioridad brindar un excelente servicio a los clientes.

Durante este año, Scotiabank Perú recibió por primera vez el Distintivo Empresa Socialmente Responsable 2012 (ESR), otorgado por Perú 2021 , el cual garantiza el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Scotiabank enfrentará este entorno basado en sus fortalezas, buscando aprovechar las oportunidades de crecimiento que existen y manteniendo sus cinco prioridades estratégicas: crecimiento sostenible de los ingresos, gestión del capital, liderazgo, gestión y manejo prudente del riesgo, y eficiencia y administración de gastos, prioridades que han demostrado ser efectivas proporcionando una base estable para el crecimiento sostenible.

Cumplir con su objetivo fundamental: “Ser el mejor banco para ayudar a los clientes a mejorar su situación financiera, proporcionándoles soluciones relevantes a sus necesidades específicas”, forma la base del éxito de Scotiabank Perú.

1. DATOS GENERALES

1.1 Denominación

• Razón Social: SCOTIABANK PERU S.A.A

• Dirección: Av. Dionisio Derteano Nº 102 - San Isidro, Lima

• Site: WWW.SCOTIABANK.COM.PE

• Fundación: 01/03/1943

• Fecha de listado en la BVL: SCOTIAC1 04/01/1971

1.2 Descripción de la empresa

Scotiabank Perú realiza operaciones de intermediación financiera permitidas a los bancos múltiples en el marco de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (Ley N º 26702). Scotiabank Perú es el resultado del proceso de reorganización simple por el cual el Banco Sudamericano aportó un bloque patrimonial al Banco Wiese Sudameris, cambiando este último su denominación social por la de Scotiabank Perú.

1.3 Constitución

Scotiabank Perú (SBP) es un banco múltiple con presencia relevante en todos los segmentos y ocupa la tercera posición del mercado de créditos directos y depósitos, con 15 y 12% de cuota, respectivamente. SBP inicia sus operaciones en 2006 como resultado de la fusión del Banco Sudamericano (1981) y Wiese Sudameris (1942). SBP es subsidiaria del Bank of Nova Scotia (BNS), quién posee el 97.75% del accionariado.

Scotiabank Perú S.A.A, subsidiaria (97.7%) de Bank of Nova Scotia (BNS), surge de la fusión del Banco Sudamericano (BS) y Banco Wiese Sudameris (BWS) en may.06. El BNS ingresa al Perú en 1997 tras adquirir el 35% del capital del BS, y en 2006 adquiere el 65% restante y el 78% de BWS. A dic.12, SBP ocupa la tercera posición del mercado de créditos y depósitos. Además, se posiciona como el segundo banco en términos de patrimonio.

1.4 Grupo Económico

Scotiabank Perú forma parte del Grupo The Bank of Nova Scotia (BNS), Banco internacional con sede en Toronto (Canadá).

The Bank of Nova Scotia, fundado en el año 1832, es una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el Banco canadiense con mayor presencia internacional, con más de 668 mil millones de dólares canadienses en activos consolidados totales, con un equipo de 81 mil empleados que atiende a más de 19 millones de clientes en más de 55 países. Cotiza sus acciones en las bolsas de valores de Toronto y Nueva York.

La participación accionaria de BNS en Scotiabank Perú en forma directa e indirecta es de 97.75%. Al cierre del ejercicio 2012, Scotiabank Perú cuenta con las siguientes empresas subsidiarias:

1.5 Capital Social, Acciones y Composición Accionaria

El Capital Social íntegramente suscrito y pagado, inscrito en la Partida Electrónica de la Sociedad en los Registros Públicos de Lima al 31 de Diciembre de 2012, asciende a la suma de S/. 2,744’802,630.00 representado por 274’480,263 acciones comunes y nominativas con derecho a voto, con un valor nominal de S/ 10.00 cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas, pertenecientes a una sola clase y todas ellas con los mismos derechos.

Cabe señalar que el monto del Capital Social anterior ascendía a S/. 2,429’405,570.00 habiéndose incrementado en la suma de S/. 315’397,060.00, producto de la capitalización de parte de las utilidades del ejercicio 2011 aprobada por el Directorio de la institución en sesión del 30 de Julio de 2012, en virtud a las facultades delegadas por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas del 28 de Marzo de 2012; lo cual implicó la distribución de acciones liberadas a los accionistas por aproximadamente 12.9825% por acción.

Previamente, en Sesión de Directorio del 29 de Febrero de 2012 ‐en el marco de la delegación de facultades conferida por la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas celebrada el 31 de Marzo del 2011‐, se aumentó el capital social en S/. 158’118,020.00, es decir de S/. 2,271’287,550.00 a S/.2,429’405,570.00, por la capitalización de resultados acumulados al año 2010, lo cual implicó la distribución de acciones liberadas a los accionistas por aproximadamente 6.9616% por acción.

Las formalizaciones de los aumentos producidos en el ejercicio 2012 se detallan más adelante en el rubro Estatuto Social.

Por otra parte y con relación al pago de dividendos a favor de los accionistas, en la Junta General Obligatoria Anual de Accionistas realizada el 28 de Marzo de 2012 se aprobó ‐en cumplimiento de la Política de Dividendos aprobada oportunamente y de las normas estatutarias y legales vigentes‐ el pago de dividendos en efectivo a los titulares de acciones comunes emitidas por el Banco por la suma de S/. 236’547,800.06 correspondientes a utilidades del Ejercicio 2011, lo cual determinó que el monto del dividendo por acción sea de aproximadamente S/. 1.04147155.

Al 31 de Diciembre de 2012, los principales accionistas del Banco por grupo económico son:

En sesión de Directorio del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com