ANALISIS DE PORTER Y ANSOFF
kary180719 de Abril de 2015
813 Palabras (4 Páginas)733 Visitas
IGOR ANSOFF Y MICHAEL PORTER
• Michael Porter ha sido el principal impulsor del concepto de estrategia como respuesta a las oportunidades y amenazas externas y a las fortalezas y debilidades internas, para alcanzar una ventaja competitiva sostenible.
• Igor Ansoff distinguió los tres niveles de aplicación de la estrategia: corporativo, de negocios y funcional. Para el autor es fundamental reconocer las diferencias entre estas perspectivas y el impacto que producen en la gestión de una empresa.
Estrategias de competitividad según Igor Ansoff
Para Ansoff, la estrategia es la manera que la empresa tiene para afrontar el futuro teniendo en cuenta la relación producto-mercado.
Ansoff identifica cuatro tipos de la estrategia que son:
• Penetración de Mercado: La estrategia de penetración de los mercados se refiere a los productos actuales de nuestra cartera de productos actuando en los mercados usuales. Se trata de crecer sin introducir cambios importantes en la relación producto-mercado (no se introduce ningún producto nuevo a ningún segmento público nuevo).
Se trata también de incrementar el número de consumidores o usuarios y, a su vez, elevar el nivel de penetración y de aumentar la frecuencia de compra. Si esto se logra para los productos de la empresa, como consecuencia se logra incrementar su participación de mercado y, por ello los niveles de ventas.
• Desarrollo de Mercado: Estrategia de crecimiento empresarial que consiste en identificar y desarrollar nuevos segmentos de mercado para productos existentes.
• Diversificación: Desarrollo del producto: Estrategias de crecimiento que consisten en desarrollar nuevos productos y nuevos mercados.
Existen 3 tipos de estrategias de diversificación
Estrategias de diversificación horizontal
Consisten en agregar nuevos productos a la línea de productos de la compañía, los cuales no están relacionados con los productos ya existentes, sino que son diseñados para atraer a miembros de los mercados meta de la compañía.
Estrategia de integración vertical
Tiene lugar cuando la empresa de distribución comercial extiende su negocio hacia actividades mayoristas y de fabricación, pudiendo mejorar los precios y los servicios a sus clientes. En función de la dirección de la integración se puede hablar de integración hacia atrás (el minorista se integra con el mayorista o el fabricante) o integración hacia delante (el mayorista se integra con el minorista). Para el desarrollo de la estrategia de integración se pueden seguir tres vías: la integración corporativa, la integración contractual y la integración administrada.
Estrategias de diversificación concéntrica
Introducen nuevos productos que tienen semejanzas tecnológicas o de mercadotecnia con los productos ya existentes y están diseñados para atraer nuevos segmentos de mercado.
• Desarrollo de producto: Es el nombre dado a una estrategia del crecimiento donde la meta del negocio es introducir nuevos productos en mercados existentes. Esta estrategia puede requerir el desarrollo de nuevas capacidades y es necesario que el negocio produzca nuevos productos o modifique los actuales para satisfacer necesidades no cubiertas del mercado actual
Estrategias de competitividad según Michael Porter
Michael Porter afirma que existen 5 tipos de estrategias que suponen distintos tipos de organización, procedimientos de control y sistemas de incentivos. Las grandes empresas con mayor acceso a los recursos compiten, por lo general, por liderazgo de costos y/o diferenciación, mientras que las empresas más pequeñas a menudo compiten por el enfoque.
Según este especialista, las estrategias permiten a las organizaciones obtener ventaja competitiva de tres bases diferentes: liderazgo de costos,
...