ANALISIS EXTERNO DE UNA INMOBILIARIA
sejo_23Informe29 de Septiembre de 2014
404 Palabras (2 Páginas)401 Visitas
ANALISIS EXTERNO DE UNA INMOBILIARIA
Oportunidades:
- Pequeños, medianos, grandes empresarios y comerciantes.
- Necesidad de viviendas, mercados, talleres de trabajo, etc.
- Complacencia entre empresas rivales.
- Existencia de experiencias exitosas de gestión de desarrollo local a nivel nacional.
- Acceso a la innovación tecnológica y científica por medio de Internet.
- Existe una oleada de profesionales denominados progresistas, con anhelos de superación a través de los estudios y con deseos de tener un negocio y vivienda propio.
- Distribución de la demanda potencial.
- Crecimiento económico del país, que no es ajeno a la construcción, tiene capitales privados a la espera de proyectos inmobiliarios interesantes de ser ejecutados.
- Existe una demanda insatisfecha de vivienda en el país, particularmente en la ciudad de Lima.
Amenazas:
- Competencia.
- Inestabilidad política, económica, jurídica del estado peruano, inflación, vulnerabilidad ante el ciclo económico.
- Cambios en las necesidades y gustos del cliente.
- Cambios climáticos, que afecten procesos constructivos.
- Presencia de intermediarios en la etapa de publicidad.
- Persistente recesión económica.
- Políticas hostiles del gobierno.
- Existencia de conflictos sociales.
- Centralismo en el manejo de las finanzas públicas.
ANALISIS INTERNO
Fortalezas:
- Estudiante universitario con mucho interés por conocer y desarrollar el negocio inmobiliario.
- Conocimiento y manejo de programas informáticos.
- Contar con apoyo profesional para entender la formación de un negocio inmobiliario.
- Aliados estratégicos que conforman una cartera de contactos.
Debilidades:
- Estado de salud en observación.
- Vulnerabilidad a presiones de competencia.
- Orientación estratégica poco clara.
- Débil imagen en el mercado.
- Desventajas competitivas.
- Actividades constructivas de subsistencia con escasa presencia tecnológica.
POTENCIAR LAS FORTALEZAS IDENTIFICADAS?
- Invertir en más conocimiento que permita establecer firmemente la empresa inmobiliaria; como el curso de especialización del agente inmobiliario que dictan las universidades.
APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DEFINIDAS
- Cubrir este mercado de necesidad de vivienda de pequeños, medianos, grandes empresarios y comerciantes en lo posible. Utilizar también la herramienta tecnológica y científica como es el Internet. Cubrir en lo posible la demanda potencial. Tratar de centrarse donde existe demanda insatisfecha de vivienda en el país, como es en la ciudad de Lima.
ATENUAR LAS DEBILIDADES DETERMINADAS
- Primero atender la salud hasta alcanzar un estado aceptable que permita continuar con el desarrollo óptimo de la empresa. Temporalmente se puede delegar las funciones de la dirección de la empresa a terceros confiables.
FRENTE A LAS AMENAZAS IDENTIFICADAS
- Tratar de conocer la forma de trabajo de la competencia para actuar de acuerdo a ello. Frente a la inestabilidad política, económica, jurídica del estado peruano, procurar medir la cantidad de dinero a invertir en los diferentes proyectos de la empresa.
...