ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS NIA´S UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

juan1935Apuntes20 de Mayo de 2018

2.495 Palabras (10 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

[pic 1]

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ASIGNATURA:

AUDITORÍA II

DOCENTE:

LILIANA MONROY

TEMA:

ACTIVIDAD SUPLETORIA NIA´S

ESTUDIANTE:

JUAN SILVESTRE FIGUEROA GÓMEZ - D6303205

BOGOTÁ D.C; 17 DE MAYO DE 2018


TABLA DE CONTENIDO

                                                                        PAG

  1. Introducción………………………………………………………….                3

  1. Objetivo general …………………………………………………….                4

                                                        

  1. Objetivos específicos……………………………………………….                5

  1. NIA 300, Planeación de Auditoria………………………………….            6 -7-8      
  1. NIA 315, Clases de Riesgos ……………………………………......               9-10
  1. NIA 500, Evidencia…………………………………………………              11-12
  1. Conclusiones………………………………………………………..                13
  1. Bibliografía…………………………..……………………………..                14

INTRODUCCION

Para la actividad de un contador es importante conocer el impacto y la relevancia que tienen las Normas Internacionales de Auditoría NIA, debido a que el propósito fundamental de estas normas es el de establecer reglas y suministrar criterios sobre el objetivo y principios generales que rigen una auditoría, para este caso en específico conoceremos más a fondo la NIA 300 que nos habla sobre la planeación de auditoría a los estados financieros, la NIA 315 que trata sobre la identificación y evaluación del riesgo de error material y por último hablaremos de la NIA 500 que nos ilustra sobre la responsabilidad del auditor para obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoria.

OBJETIVO GENERAL

Ampliar conocimientos en lo relacionado con Normas, Técnicas y Planeación de la Auditoria no solo en el actual marco regulatorio y haciendo una revisión general del nuevo marco normativo que introduce el decreto 302 de 2015 el cual rige a partir de enero de 2016.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar las principales Normas o Estándares Internacionales de Auditoria.

  • Conocer los conceptos que introducen las NIA para determinados aspectos abordados en las unidades objeto de estudio.

  • Hacer comparativo entre los conceptos aplicables con el actual marco normativo y el nuevo bajo las NIA.

NIA 300, planeación de auditoria a estados financieros

Para la planeación de la auditoria, el auditor debe tener en cuenta la entidad y su entorno, esta le permite obtener un entendimiento del marco de referencia legal y determinar procedimientos de evaluación del riesgo, aspectos importantes para el desarrollo de la auditoria, considerando que la planeación como tal es un proceso continuo e interactivo.

Para su mayor eficacia la NIA 300 debe interpretarse junto con la NIA 200, la cual trata de las responsabilidades globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad con las NIA.

El objetivo principal del auditor será planificar de manera detallada y concreta la auditoría con el fin de que esta sea realizada de manera eficaz.

Es importante resaltar que dentro de las responsabilidades del auditor debe:

  • Identificar las características que conlleven alcance establecido por la auditoría.
  • Considerar los resultados y emitir un concepto ecuánime
  • Determinar los objetivos del encargo
  • Considerar factores decisivos de gran relevancia para gerencia de la empresa

 

Para desarrollar una apropiada auditoría se deben considerar los siguientes aspectos claves durante el proceso de planeación

  • Antes de iniciar la auditoría se debe tener claros cuales son los objetivos, para lo cual estos deben estar alineados de acuerdo con el modelo COSO, dentro de las siguientes categorías:

Operacionales: utilización eficaz y eficiente de los recursos de una organización.

Información financiera: preparación y publicación de estados financieros fiables.

Cumplimiento: en cuanto a las leyes y normas aplicables.

  • La auditoría se debe realizar por personal que tenga entrenamiento técnico adecuado y amplia experiencia en temas de auditoría. Es recomendable trabajar con un equipo multidisciplinario de acuerdo con las necesidades del cliente, el tipo de auditoría, y en lo posible, con experiencia en la industria. Ejemplos: Contadores, Abogados, Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Industriales, Especialistas en Impuestos, Especialistas en temas de la Industria, etc.

  • Es vital lograr un entendimiento integral del negocio, del ambiente de la industria y externo, que facilite la identificación de riesgos.  El número de riesgos significativos identificados es directamente proporcional al grado de entendimiento del negocio, su ambiente externo y de la industria. A mayor entendimiento, mayor es la probabilidad de identificar riesgos significativos, que tengan alta probabilidad de ocurrencia y un impacto significativo en los estados financieros.

  • Los esfuerzos deben ir encaminados principalmente identificar riesgos significativos del negocio y sus implicaciones en los estados financieros, identificar riesgos significativos de fraude y sus implicaciones en los estados financieros, determinar las transacciones significativas que se registran en los estados financieros.
  • Definir la materialidad de planeación, lo que le permite al auditor enfocarse en los aspectos relevantes de los estados financieros.
  • El entendimiento del negocio se realiza de arriba hacia abajo, por esto es importante entrevistarse con la alta gerencia, para conocer objetivos, estrategias, los riesgos que pueden impedir que la compañía logre los objetivos y los controles que tiene para mitigar esos riesgos.
  • En la planeación de la auditoría el auditor debe complementar su trabajo mediante la realización de procedimientos analíticos preliminares que incluyan el análisis de indicadores, tanto financieros como no financieros, de rendimiento.
  • Es recomendable efectuar un recorrido por las instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y conocer el personal clave.
  • Es importante que al auditor se documente lo mejor posible mediante información interna y externa:

En cuanto a Información Interna, tenemos: estatutos, manuales de procedimientos, políticas empresariales, actas (Asamblea de Accionistas, Junta Directiva, Comités, etc), reportes de la gerencia a la junta directiva, contratos, correspondencia con entidades de vigilancia y control, correspondencia con abogados, intranet y página web de la Compañía, estas dos últimas en caso de que cuenten con ellas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (131 Kb) docx (49 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com