ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LOS REGÍMENES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA SOBRE ACTIVIDADES LUCRATIVAS, PARA UNA EMPRESA DE TRANSPORTE

ESTELA CARMEN VALERIA URIZAR RAMIREZDocumentos de Investigación15 de Agosto de 2018

707 Palabras (3 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DE LOS REGÍMENES DEL IMPUESTO SOBRE LA
RENTA SOBRE ACTIVIDADES LUCRATIVAS, PARA UNA  EMPRESA DE TRANSPORTE

Objetivo General:

Orientar a las personas antes de que realicen una inscripción ante la Superintendencia de Administración Tributaria, sobre el tipo de régimen que es más conveniente según su actividad económica.

Objetivos Específicos:

Establecer las obligaciones tributarias, así como las tasas impositivas aplicables durante un periodo contable.

Orientar a las empresas de transporte sobre los regímenes del impuesto sobre la renta para que conozcan sus obligaciones y responsabilidades.

Crear una guía que permita a las empresas de transporte realizar una evaluación fiscal  proyectando, en los distintos regímenes del impuesto sobre la renta el régimen que mejor se convenga de acuerdo a su actividad.

ANTECEDENTES

En Guatemala ha sido un tema controversial en la última década, considerando que el presupuesto general de la nación han empleado tributos que representan el 94.5 % de los ingresos totales según el  informe de análisis del año 2016 de ingresos y egresos del Estado por el departamento  de investigación y consultoría económica de  la Asociación de Investigación y  Estudios Sociales (ASIES).

En base a las reformas fiscales que se habían planteado desde hace años, siendo hasta en el año 2012 que el congreso de la república de Guatemala aprueba la actualización tributaria por medio del pacto fiscal, teniendo como principal componente la nueva ley del impuesto sobre la renta, esperando un crecimiento en la recaudación tributaria. Estas nuevas reformas clasifican las rentas del impuesto sobre la renta de acuerdo a su procedencia, teniendo un cambio conceptual en los regímenes sobre actividades lucrativas; el régimen opcional simplificado sobre actividades lucrativas tiene un incremento en tasa impositiva de un 5% al 7% y del régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas sufre una reducción gradual en su  tasa impositiva del 31% al 25% final[1], contenidas en su decreto 10- 2012 ley de actualización tributaria.[2]

JUSTIFICACION

El motivo que me ha llevado a investigar sobre  tema es debido a la necesidad que existe en orientar a las empresas comerciales y de servicios  que ha generado una problemática en la sociedad, en cuanto al régimen que se ajuste a su actividad comercial y situación económica, en base a los tratamientos fiscales que más convengan de acuerdo a las alternativas que proporciona la legislación tributaria.

Esta investigación se centrara específicamente a las empresas de transporte sobre la selección de los regímenes del impuesto sobre la renta de actividades lucrativas, de modo permita lograr un estudio de las cargas tributarias previo al  momento de seleccionar dicho régimen, el cual sea el más conveniente a sus necesidades y para que así pueda llevar a cabo  el cumplimiento de sus obligaciones en pago de impuestos.

 

Los  cambios en la legislación tributaria por parte del Estado de Guatemala tienen como finalidad de aumentar el grado de recaudación tributaria, y disminuir la tasa de abstinencia o evasión fiscal por los contribuyentes en el cumplimiento del pago de sus impuestos.

Al  no  realizar  un análisis  profundo  sobre  los  regímenes  las empresas no conocen las distintas alternativas que proporciona la ley, en cuanto a ventajas y desventajas en la selección del impuesto sobre la renta de actividades lucrativas y el   no   conocer   sobre   los   beneficios provoca   que   las   empresas selección en el  régimen  sin  un  análisis  comparativo  previo, que  permita establecer las obligaciones en cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com