ANÁLISIS DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE EMPRESA KIENER
Ana CarboneDocumentos de Investigación14 de Septiembre de 2017
3.402 Palabras (14 Páginas)2.346 Visitas
[pic 1] UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ[pic 2]
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
PROFESOR: ROLANDO TOVAR
PROYECTO FINAL:
ANÁLISIS DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE EMPRESA KIENER
FECHA: 29 DE NOVIEMBRE DEL 2016
DESARROLLADO POR:
- ANA RAQUEL CARBONE: 8-913-985
ÍNDICE
- Introducción………………………………………………………………………..3
- Historia de la Empresa………………………………………………………....4-6
- Historia de la Empresa en Panamá…………………………………….4
- Visión y Misión…………………………………………………………….5
- Valores……………………………………………………………………..5
- Organigrama de la Empresa……………………………………………..6
- Descripción del Producto a Analizar………………………………………….6-7
- Sistema de Producción…………………………………………………………...7
- Modelo Esquemático del Proceso de Producción……………………..7
- Cadena de Suministro: Ventas, Proveedores, Elaboración del Producto.8-11
- Cadena de Valor (Actividades Primarias y Secundarias de Apoyo)……12-13
- Recursos del Sistema de Producción……………………………………...14-15
- Las 5P de la Producción……………………………………………14-15
- Uso de los Recursos…………………………………………………………….15
- Productividad……………………………………………………………..15
- Eficacia…………………………………………………………………....15
- Eficiencia………………………………………………………………….15
- Comercialización y Distribución del Producto………………………………...16
- Equipo y Tecnología/I+D…………………………………………………….16-17
- Logística Interna/Externa………………………………………………………..17
- Clientes……………………………………………………………………17
- Competitividad……………………………………………………………17
- Competidor Principal………………………………………………….....17
- Producto Terminado…………………………………………………………17-18
- Conclusión y Recomendaciones…………………………………………19-20
- Bibliografía.……………………………………………………………………….21
- INTRODUCCIÓN
En este trabajo se hablará acerca de la Empresa Kiener. Es una empresa panameña que se dedica a la producción de embutidos. Se hiso este estudio con la finalidad de poder ver como es el sistema de una producción de una empresa para tener una mejor idea de que componentes tiene. Tocaremos temas desde la historia de la empresa, el sistema de producción, los recursos utilizados, la productividad de la empresa, la logística, entre otros. Todos estos factores mencionados han sido estudiados en clase y esta fue una oportunidad de poder ver lo teórico en práctica. Se podrá entender que cosas se pueden mejorar en el sistema o que sistemas son los más óptimos para los distintos tipos de operaciones que realiza la empresa para lograr sacar sus productos al mercado (consumidor).
- HISTORIA DE LA EMPRESA
- HISTORIA DE LA EMPRESA EN PANAMÁ
La Empresa Kiener S.A. se dedica a la fabricación de embutidos procedentes de Bern Suiza, por su fundador Paúl J. Kiener (padre).
Kiener llega a Panamá en marzo de 1933 y abrió su primera fábrica en el Chorrillo; el negocio creció y se trasladó a Barraza donde construyó su segunda fábrica bajo el nombre de Fábrica Nacional de Salchichas, S.A., con este nombre se conoció hasta 1964.
Debido al deteriorado estado de salud, Paúl Kiener decide dejar al mando de la empresa a su hijo mayor Juan Francisco Kiener, quien asume las riendas de la empresa en el año 1975, y establece cambio significativo después de un análisis sobre la creciente demanda, y construye una nueva fábrica en el área de Pueblo Nuevo, con todas las tecnologías y sistemas de producción actualizados y modernos.
En 1978 finalizó la construcción de la moderna planta de producción, que en la actualidad sigue mejorándose conforme a las exigencias de una población consumidora.
Poco a poco la aceptación por sus productos se incrementó y sigue creciendo, debido sobre todo a que siempre se cumple el compromiso de ofrecer, a los consumidores productos de calidad, a precios accesibles.
Actualmente, la empresa cuenta con aproximadamente 300 empleados y su moderna planta se ha convertido en una de las mejores del país y de toda la región centroamericana.
- VISIÓN Y MISIÓN
- Visión:
Líder indiscutible de embutidos y jamones, en los mercados donde decidamos competir, reconocidos por nuestra calidad de productos y servicios que generan confianza y lealtad.
- Misión:
Ofrecer productos de calidad que superen las expectativas del cliente mejorar los procesos continuamente, implementando tecnología de punta. Optimizar la rentabilidad. Desarrollar, retener y atraer al mejor talento humano. Producir con responsabilidad social y ambiental.
- VALORES
La Empresa Kiener, a la hora de elegir sus proveedores, se asegura de que cumplan con los estándares de calidad y seguridad.
No hacen relaciones de negocio con proveedores si estos ejercen alguna de las siguientes prácticas:
- No cumplen con las leyes laborales.
- Trabajo infantil.
- Trabajo forzado.
- Prácticas disciplinarias.
- Discriminación.
- Que den malos salarios a sus empleados (plusvalía).
- Utilización de aguas residuales.
- Contaminación en aires de cuartos cerrados.
- Desechos peligrosos.
- ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
[pic 3]
- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO A ANALIZAR
La empresa Kiener se dedica a la elaboración de productos cárnicos y embutidos, como: chorizos, salchichas, mortadelas, jamonadas, bolognas, jamones navideños, entre otros productos ahumados a nivel nacional. Su proceso productivo consta de varias áreas en las cuales se transforma la materia prima a fin de obtener un producto de calidad con el fin de satisfacer las expectativas del consumidor final. A la hora de hacer el estudio, se observó la elaboración de todos estos productos, pero vamos a elaborar el estudio enfocado en la producción de Salchichas Jumbo Kiener.
[pic 4]
- SISTEMA DE PRODUCCIÓN
En este punto, se demostrará a base de un esquema como es el flujo de producción de la empresa a la hora de elaborar su producto de Salchichas Jumbo.
El sistema de producción demuestra las entradas, procesos y salidas de la empresa a la hora de hacer sus productos.
- MODELO ESQUEMÁTICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
[pic 5]
Retroalimentación
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
- CADENA DE SUMINISTRO, VENTAS, PROVEEDORES, ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
[pic 11]
- Proveedores
- De materias primas nacionales: Condimentos: Baltimore Spice, Griffith Panamá.
- Carnes: Agroindustrial Rey, Frigo (carnes), Melo (carnes de pollo) y los porcinocultores (personas dedicadas a criar cerdos que se le compra individualmente, como: CAISA)
- Cajas de cartón: Corporación Industrial
- Bolsas plásticas: Plásticos Multicolor.
- En cuanto a materias primas internacionales:
- Empaques (bolsas especiales): se hacen en EEUU.
- Tripas: que se hacen en Rusia, en Checoslovaquia, Mexico y EEUU.
- Condimentos: provienen de Alemania, Chile, Costa Rica, EEUU.
- Las materias cárnicas frescas y congeladas son transportadas por vía terrestre en contenedores termo King con el propósito de mantener refrigerado el producto a 10 grados Celsius.
- Recepción de materia prima:
A pesar de que la empresa Kiener posee un manual para elegir a sus proveedores, al recibir la materia prima en la fábrica, la empresa Kiener revisa que ésta cumpla con los requisitos y cualidades requeridas para su utilización en la elaboración de sus productos, para evitar así incurrir en problemas de calidad debido a la utilización de una mala materia prima.
...