ARTÍCULO DE OPINIÓN “APOYO GESTIÓN FINANCIERA” “DIRECCIÓN FINANCIERA”
VillotamariacamiApuntes31 de Octubre de 2017
737 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
ARTÍCULO DE OPINIÓN
“APOYO GESTIÓN FINANCIERA”
“DIRECCIÓN FINANCIERA”
PRESENTADO POR:
MARIA CAMILA VILLOTAD DÍAZ
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
FINANZAS
PRESENTADO A:
DIEGO FERNANDO MACIAS VARGAS
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
BOGOTÁ D.C
2017
La Economía Financiera, se centra en el estudio del subsistema de inversión-financiación, dentro de los campos que se maneja en la Economía financiera se incluye la Administración Financiera, y de ella se desprenden dos actividades más, la Dirección Financiera (largo plazo) y la Gestión Financiera (corto plazo) de una empresa. Para hablar de Economía financiera es necesario conocer la función financiera tradicional que consiste en realizar un estudio descriptivo de la financiación externa de la empresa, y la función financiera moderna que consiste en una serie de técnicas analíticas que se adoptan para la tome de decisiones internas en el campo de la inversión y financiación de la empresa.
Una empresa necesita contar con recursos financieros que le permitan llevar a cabo su actividad de producción y comercialización, recursos con que financiar las inversiones necesarias para poder realizar su actividad productiva, así como también para poder hacer frente al pago de los gastos corrientes originados por la misma.
En los artículos “Proceso de apoyo de la Gestión Financiera para una empresa” y “Dirección financiera”, se menciona la importancia de la gestión financiera dentro de una organización, la cual permite controlar y coordinar los recursos financieros de esta, así como también la toma de decisiones las cuales deben aumentar el valor y garantizar el éxito de la misma.
La Administración Financiera en el artículo plantea como objetivo prioritario la maximización del valor de mercado de la empresa desde el punto de vista de sus propietarios (accionistas, en el caso de una sociedad anónima). En mi opinión los objetivos que se establecen dentro de la empresa deben determinar un marco de referencia que guie la toma de decisiones para que la empresa crezca y permanezca, garantizando la generación de ingresos y el manejo eficiente de los recursos; lo anterior sería imposible de lograr sino se cuenta con una información financiera correcta. Por lo tanto el objetivo empresarial financiero debe ser: operativo y sencillo, único, cuantificable, y por tanto susceptible de incorporar a modelos matemáticos.
Mediante la liquidez y la rentabilidad se puede evidenciar si la empresa está haciendo un uso eficiente del recurso económico y cumpliendo el objetivo de aumentar el valor de la organización. Estos dos conceptos van de la mano, ya que determinan el éxito de una empresa, la liquidez en cuanto a toma de decisiones a corto plazo y la rentabilidad a largo plazo, esta última es la medida de la productividad de los fondos comprometidos en un negocio.
En la Dirección financiera se analizan las decisiones financieras aquellas que suponen un aumento o disminución del empleo de los recursos de las empresas, es decir, se ocupa de evaluar el efecto combinado de dichas decisiones sobre el objetivo financiero, para ello se apoya en las teorías financieras y políticas financieras. Dentro de estas decisiones se encuentran: decisiones de inversión que “consisten en la colocación de capital en proyectos de inversión de los que se esperan beneficios futuros” (Van Horne, 1.986), decisiones de dividendos las cuales determinan los medios que la empresa ha de utilizar para financiar sus inversiones, y decisiones de financiación que supone la decisión de distribuir beneficios versus retención de los mismos para reinvertirlos en la empresa.
...