ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Direccion financiera

Paula AskgfjApuntes30 de Septiembre de 2018

3.061 Palabras (13 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 13

ESTRATEGIA Y GESTIÓN FINANCIERA (G3071451)

Créditos (ECTS): 4,5

Tipo: Materia Optativa, Grado de ADE (RD 1393/2007)

Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Santiago

Ubicación temporal: 4º curso, 2º cuatrimestre

1. OBJETIVOS        2

2. ESTRATEGIA Y GESTIÓN FINANCIERA Y LAS FINANZAS EN EL GRADO DE ADE        2

3. CONTENIDOS        3

4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA        3

5. COMPETENCIAS        4

6. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA        5

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN        5

8. TIEMPO DE ESTUDIO Y TRABAJO PERSONAL        6

9. RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO        6

10. CRONOGRAMA        7

11. DESARROLLO TEMÁTICO DE LOS CONTENIDOS        8

Tema 1. El Papel de las Finanzas en la Empresa: la Estrategia Financiera y la Creación de Valor        9

Tema 2. El diagnóstico financiero tradicional        10

Tema 3. El diagnóstico financiero orientado a la medida de la creación de valor        11

Tema 4. La planificación y la simulación financiera        12

Tema 5. Los flujos de caja de la empresa        13

Tema 6. Valoración de empresas        14

Tema 7. La planificación financiera a corto plazo        15


1. Objetivos

El objetivo de la asignatura es ofrecer una visión integral de las finanzas aplicable al más alto nivel de dirección empresarial, y vinculada con la estrategia general de la empresa y el objetivo de creación de valor. Se buscará reforzar el conocimiento de los principios de las finanzas y su aplicación práctica a través del trabajo con modelos financieros, haciendo constar la inexistencia de reglas mágicas, y todo ello con una especial atención al entorno habitual en el que se han de desenvolver los alumnos, caracterizado por pequeñas y medianas empresas. Como resultado del aprovechamiento de esta materia los alumnos deberían:

  • Conocer el papel de las finanzas y del departamento de finanzas en el proceso de creación de valor de la empresa y saber cuantificar la creación de valor en la empresa y analizar sus determinantes.
  • Saber realizar un análisis financiero en profundidad de la situación de la empresa y sus perspectivas de futuro, tanto de forma individual como en relación a la competencia.
  • Saber realizar la planificación y presupuestación a corto, medio y largo plazo en la empresa.
  • Realizar modelos de simulación informatizados para resolver problemas financieros y planificar las consecuencias económico financieras de las decisiones empresariales.

2. Estrategia y Gestión Financiera y las finanzas en el Grado de ADE

Como se puede ver en la figura, la materia de Estrategia y Gestión Financiera Financiera es una de las cuatro materias optativas del área de Finanzas en el grado de ADE, en cuarto curso. En segundo curso, los alumnos han debido cursar la materia obligatoria de Análisis de las Operaciones Financieras que les habrá aportado las herramientas básicas necesarias para poder llevar a cabo los análisis y toma de decisiones en diferentes ámbitos de la empresa que se imparten en el resto de materias del área.

[pic 1]

La materia de Dirección Financiera I se ocupa básicamente de las decisiones de inversión, dejando las decisiones de financiación para la tercera materia obligatoria, impartida en cuarto curso, Dirección Financiera II. De esta forma, en cada uno de los tres años, segundo, tercero y cuarto curso, se imparte una materia obligatoria. Las tres materias, en su conjunto, permiten adquirir los conocimientos básicos de finanzas necesarios para cualquier egresado de ADE.

A partir de ahí el área de fianzas imparte cuatro materias optativas que permiten adentrarse en profundidad en las relaciones entre la estrategia y la valoración de empresas (Estrategia y Gestión Financiera), en las particularidades que el ámbito de negocios internacional implica para las finanzas (Gestión Financiera Internacional), en el estudio del funcionamiento del sistema financiero (Mercados e Instituciones Financieras) y en el ámbito del análisis de rentabilidad y riesgo y teoría de carteras (Inversiones Financieras).

Los responsables de las decisiones financieras en la empresa deben tomar decisiones que ayuden a la empresa a conseguir alcanzar sus objetivos. Dicha toma de decisiones requiere un adecuado análisis de las diferentes alternativas en cada caso, así como de las consecuencias de las mismas. Es en este contexto es en el cual se enmarcan las tareas de análisis, planificación y valoración que dan contenido a la materia objeto de esta guía docente.

3. Contenidos

Tal como recoge la ficha de la materia en el plan de estudios sus contenidos son los siguientes:

El papel de las finanzas en la empresa, la estrategia y la creación de valor. La gestión financiera basada en el valor. El diagnóstico financiero tradicional. El diagnóstico financiero orientado a la creación de valor. La planificación financiera a largo plazo. Valoración de empresas. La planificación financiera a corto plazo. El aspecto estratégico de las inversiones. Decisiones financieras y estrategia empresarial.

Como posteriormente veremos, se ha elaborado un programa que recoge dichos contenidos en 7 temas.

4. Bibliografía básica y complementaria

BÁSICA:

RODRIGUEZ SANDIÁS, A., Modelos de Planificación y Valoración de Empresas, Andavira, 2015

RODRIGUEZ SANDIÁS, A., Estrategias de Planificación Financiera Aplicada, Andavira, 2014

RODRIGUEZ SANDIÁS, A., Planificación Financiera Aplicada, Tórculo, 2008

COMPLEMENTARIA:

BREALEY, MYERS, ALLEN., Principios de Finanzas Corporativas, 11ª ed., Irwin, McGraw Hil, 2015.

BENNINGA, S., Principles of Finance with Excel, Oxford University Press, 2011

FERNÁNDEZ, P., Valoración de Empresas, Gestión 2000, Barcelona, 2004.

DAMODARAN, A., Applied Corporate Finance, 4ª ed., John Wiley & Sons, Nueva York, 2015.

KOLLER, GOEDHART, WESSELS. (2015): Valuation: Measuring and Managing the Value of Companies, Wiley & Sons, New York, 6ª Ed.

MASCAREÑAS PÉREZ-IÑIGO, J., Fusiones, adquisiciones y valoración de empresas, 5ª ed., Ecobook, 2011.

PENMAN, S., Financial Statement Analysis and security valuation, Mcgraw-Hill, 2007

RAPPAPORT, A., La Creación de Valor para el Accionista. Una guía para inversores y directivos, 2ª edición, Ed. Deusto, Bilbao, 1998.

ROJO, A., Valoración de empresas y gestión basada en Valor, Thomson, 2007

SENGUPTA, C., Financial Analysis and Modeling, John Wiley & Sons, 2010.

TITMAN, S.; MARTIN, J. Valoración, Pearson, 2009

WOOLLEY, S., The Sources of Value, Cambridge Univesity Press, 2009

5. Competencias

Básicas y Generales

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administración y Dirección de Empresas como disciplina científica, incluyendo sus teorías, historia, métodos, técnicas y áreas de aplicación, a un nivel que se apoya en las publicaciones más avanzadas e incluye algunos de los aspectos más relevantes que están en la vanguardia del conocimiento en este campo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (305 Kb) docx (53 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com