AUDITORIA DE MEGAPLAX
Leonardo VelasquezMonografía14 de Noviembre de 2019
6.740 Palabras (27 Páginas)141 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
[pic 1]
EAP ADMINISTRACIÓN
[pic 2]
[pic 3]
MEGAPLAX S.A.C
CURSO : Administración financiera
PROFESOR: Vargas García, Allan
CICLO : Sexto
ALUMNOS : Arias De la Rosa Shirley
Basurto Santos Anthony
Contreras Chacón, Hernani Dariem
Melendez Marin, Alexandra
Orcco Taype Flora
Vilchez Briceño Luis Enrique
Ciudad universitaria, octubre 2018
Contenido
I. Resumen ejecutivo 4
I. Análisis del entorno 5
1.1. Análisis PESTEL 5
1.1.1. Fuerzas políticas, gubernamentales y legales 5
1.1.2. Fuerzas económicas y financieras 8
1.1.3. Fuerzas sociales, culturales y demográficas 12
1.1.3.1. Fuerzas sociales y demográficas 12
1.1.4. Fuerzas tecnológicas 15
1.2. Análisis industrial 18
1.2.1. Las 5 fuerzas de Porter 19
II. Información de la empresa 21
2.1. Reseña histórica de Megaplax S.A.C. 21
2.2. Visión 21
2.3. Misión 21
III. Estados financieros 2015, 2016 y 2017 22
3.1. Balance General: 22
3.2. Estado de resultados: 23
IV. Análisis vertical y horizontal 24
V. Análisis de los indicadores financieros 26
5.1. Liquidez 26
5.2. Solvencia 26
5.3. Gestión 27
5.4. Rentabilidad 28
VI. Gráficos con las tendencias de los indicadores financieros 30
VII. Análisis del flujo de caja y capital de trabajo 40
7.1. Análisis del flujo de caja 40
7.2. Análisis del capital de trabajo 42
VIII. Análisis del punto de equilibrio 43
9.2. Cálculo del punto de equilibrio 43
IX. Evaluación de apalancamiento 44
Conclusiones 45
Recomendaciones 46
Referencias 47
Anexos 48
I. Resumen ejecutivo
En el presente trabajo se presentará el análisis de los estados financieros de la empresa Megaplax, en lo cual se reflejará la situación actual de la empresa y la variación financiera que ésta ha sufrido en los tres últimos años.
La empresa Megaplax Perú es una empresa manufacturera que se dedica a la fabricación de moldes para la industria del plástico como para Soplado en PET, Soplado por Extracción e Inyección. Así también se dedica a la fabricación de piezas especiales para maquinarias.
A través de los años ha ido consolidando su marca dentro del mercado llegando a posicionarse como la primera en el rubro de la matricería (fabricación de moldes para la industria del plástico).
Dentro de la línea de productos de la empresa, el producto con mayor margen de ganancia son los productos personalizados como por ejemplo la tapa de plástico junto a las cerdas de los esmaltes.
Para llevar a cabo este trabajo se ha realizado una entrevista con el gerente general de la empresa Megaplax, adicionalmente se realizó dos visitas a la empresa, para poder conocer el proceso de la elaboración de los productos, conocer cómo funciona la rotación del inventario, el estado de los activos fijos y por otra parte se ha observado un clima organizacional agradable entre los colaboradores, supervisores y gerentes a cargo.
El resultado de este trabajo de investigación nos mostrará el posicionamiento actual de la empresa mediante la presentación de tres estados financieros: el estado de situación financiera, estado de resultados y flujo de caja.
Análisis del entorno
Análisis PESTEL
Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
Había un difícil o nulo acceso a financiamiento por parte de las MYPEs y un alto costo en las tasas de interés para aquellas que logran acceder al sistema financiero sumado a una falta de capital de trabajo, es por ello que el 2016 se han tomado las medidas de impulso del Factoring para incrementar la liquidez y es acceso al financiamiento de corto plazo y el financiamiento de Fondos de Garanta que es la dinamización del mercado de SGR par certificados de fianzas de créditos de Mipyme.
La resolución ministerial 196-2016-PRODUCE modifica el reglamento de Organización Funciones del Ministerio de la Producción y crea la Dirección General de Comercio Interno y Cooperativa.
[pic 4]
Avances en la promoción de la innovación y del emprendimiento de alto impacto 2016. Tomado Políticas Públicas para PYMES en el Perú 2016. Ministerio de la Producción, octubre 2018.
El Decreto Legislativo N°1414 Institucionalización del programa de Compras a MYPErú, donde las entidades públicas del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales realizan compra de bienes manufacturados por las MYPE. Y establece el fortalecimiento de capacidades productivas y formalización de las MYPE.
El Decreto Legislativo N°1409 Creación de régimen de Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada, fomenta la formalización de las actividades de las MIPYME mediante un nuevo régimen societario digital con el que se incurrirán menores costos y rapidez mediante el uso de la plataforma informática de SUNARP.
El Decreto Legislativo N°1400 Creación del régimen de Garantías Mobiliarias, en donde se facilitará la utilización de garantías sobre bienes muebles para aumentar el acceso al financiamiento formal, principalmente de las MIPYME y se reducirán los costos de constitución de las garantías mobiliarias a través de un sistema de avisos electrónicos que administrará SUNARP.
La creación de Prompyme beneficia de gran manera a las mypes del país pues Prompyme (Centro de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa), como tal, tiene la función de promover, coordinar y concertar acciones que contribuyan al incremento de la competitividad de éstas.
...