Actividad 1. Formas organizativas
pipespitiaTarea5 de Junio de 2022
629 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
Asignatura | Datos del Alumno | Fecha |
Dirección, Liderazgo y | Apellidos: Espitia Matamoros | 05/06/2022 |
Nombres: Rubén Felipe |
Actividad 1. Formas organizativas
1- ¿Qué tipo de estructura organizativa cree que tenían las empresas del texto antes de su restructuración?
Tanto Adidas, como Nike, como Vans tenían una estructura funcional, pero al encontrarse en un mundo más dinámico donde se estaba incorporando una nueva realidad organizacional y a la vez existía un agotamiento del modelo funcional por su rigidez, se vieron en la necesidad de aplicar varias estrategias para llevarlos a las economías de escala y multi producción, entre las cuales, la estrategia de exploración, que busca innovar, arriesgarse, encontrar nuevas oportunidades y crecer. La estrategia de crecimiento que adoptaron estas empresas se basó tanto en la expansión hacia el exterior como en el rediseño de operaciones en el interior de cada organización, adoptando así una estructura organizacional matricial que combina dos ejes, el funcional (Vertical) y el de proyectos (Horizontal)
2- ¿Hacía que tipo de estructura organizativa viraron?
Con el pasar del tiempo, Nike fue una de las primeras organizaciones en girar de una organización matricial horizontal, hacia una estructura organizativa de división geográfica, que se basa en las necesidades de la empresa en su organización global, así como en la singularidad de las condiciones en los mercados regionales.
Las demás compañías adoptan también prolijamente la estructura organizativa de Nike que resuelve en tener liderazgo corporativo global, que involucra a los gerentes corporativos. A través de esta característica de la estructura organizativa de Nike las decisiones se implementan fácilmente en toda la empresa.
Las divisiones geográficas son una de las principales características de la estructura organizativa de estas empresas, en las cuales las operaciones se dividen en segmentos según los mercados regionales.
3- Analice las causas de la restructuración para la autora del texto. ¿En qué medida está de acuerdo?
Si bien es cierto que el outsourcing es una estrategia que se basa en la cesión de actividades y/o procesos que no formen parte del negocio central, a empresas externas especializadas para que los recursos se concentren en la generación de ventajas competitivas. Dicha estrategia es la causa principal por la cual ha ganado peso en el panorama actual y la tendencia es que las empresas continúen esta dinámica.
Pero existe también una crítica documentada de la autora Naomi Klein en su libro NO LOGO: EL PODER DE LAS MARCAS, al denunciar que aquellas grandes empresas, por conseguir ahorrar en mano de obra lo que logran es que se pierdan empleos en los lugares de origen de las marcas al tercerizar el trabajo y llevar consigo la producción a otros países con mano de obra barata y para ello emplean a niños y personas que trabajan sin condiciones de seguridad mínima, por tal motivo la pagan que reciben es muy baja.
4- ¿Qué objeciones pondría a la argumentación de la autora?
a- Al ceder las actividades no esenciales a un tercero de confianza, una empresa puede concentrarse en actividades fundamentales para su propuesta de valor y aumentar su posicionamiento competitivo.
b. mediante la subcontratación, las empresas tienen la posibilidad de acceder a personal altamente calificado, que puede no estar disponible para la organización del cliente.
c- una razón importante para la subcontratación es el logro de una mejora en el desempeño que la empresa de subcontratación podría ofrecer debido a las economías de escala.
...