Actividad 2 - Mercadotecnia
xpj_78Documentos de Investigación29 de Julio de 2020
653 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
Nombre: Mario Alberto Villarreal Galván | Matrícula: AL02939831 |
Nombre del curso: Mercadotecnia | Nombre del profesor: Saby Alejandra Argüelles Barragán |
Fecha: 24 de julio de 2020 | Actividad 2: Nueva estrategia de ventas |
Bibliografía: Sanna, D. (2013). Comunicación rentable en marketing: seis pasos en la era de las redes sociales (Vol. 1). MarCom Ediciones. Luer, C. (2019, Febrero 28). Qué es el modelo AIDA y cómo te puedes beneficiar con él. Retrieved from Merca2.0: https://www.merca20.com/que-es-el-modelo-aida-y-como-te-puedes-beneficiar-con-el/ Luer, C. (2020, Junio 9). ¿Cómo vender más y mejor utilizando los principios AIDA? Retrieved from Merca2.0: https://www.merca20.com/vender-mejor-utilizando-los-principios-aida/ |
Modelo AIDA
Uno de los ámbitos más importantes en la mercadotecnia es la utilización de las ventas, debido a que este es el canal en que el producto o servicio llega al consumidor, y por ende satisfaga sus necesidades.
Sin embargo, para que las ventas funcionen de una manera eficiente, no solamente es labor del vendedor, sino también de las áreas involucradas a que el producto sea el que realmente lo que el mercado y el consumidor necesitan. Así mismo, el precio debe ser el adecuad, ya que es el primer valor percibido del producto que se está ofreciendo.
Candyland, la empresa fabricante de dulces, ha estado perdiendo participación y venta debido a que no cuenta con la variedad suficiente que el consumidor de dulces busca. Es por eso que se contrato a un nuevo director que le de rumbo a las herramientas de venta que la compañía necesita, pero para eso necesitara un nuevo modelo de ejecución.
En base a lo que se platica con anterioridad, el nuevo director llego a solicitar la variedad de producto que el consumidor necesita, tanto en sabores, como usos que le puede dar el consumidor en otro tipo de platillos. Como paso siguiente el nuevo director prosiguió a implementar el modelo AIDA en su equipo.
Luer, C. (2019) nos comenta que:
“AIDA es el acrónimo derivado de 4 palabras en inglés, las cuales corresponden a las fases de este modelo: “A” (Awareness), “I” (Interest), “D” (Desire) y “A” (Action). Cabe mencionar que dichas fases van por orden y deben lograrse de manera subsecuente y, al ir de una a otra (pasando por el embudo) se van perdiendo prospectos hasta que, cuando un prospecto pasa por todas, se convierte en cliente final.”
El modelo AIDA es una herramienta que identifica los pasos que por los que un posible consumidor atraviesa en el proceso de compra. Esta etapa consiste en 5 pasos, los cuales son:
- Atracción: trata de generar un conocimiento o conciencia sobre el producto.
- Interés: si se logra la atracción, se busca generar un interés puro en el producto.
- Deseo: se genera un deseo sobre el producto o servicio en el cual el consumidor ya había puesto un interés.
- Acción: se genera una interacción con el producto, el cual, normalmente es la compra.
- Satisfacción: resultado posterior a la compra, aquí es donde se genera una retroalimentación por parte del consumidor.
Luer, C. (2016) nos comenta:
“AIDA es un acrónimo utilizado para determinar los principios básicos que deben conducir la interacción de un cliente durante un proceso de compra. Su correcta aplicación permite orientar eficazmente las experiencias de los consumidores y provocar una acción deseada de las mismas.”
Este modelo, nos lleva, de manera guiada, sobre los pasos que debemos seguir dentro de la compañía, para poder generar nuevamente el interés de nuestros consumidores.
Análisis de Venta
Para este caso, y en lo que nos comenta el presidente de la compañía, se generó la siguiente estrategia de ventas tomando como base el modelo AIDA:
...