Actividad 3: Análisis de caso: el trabajo en equipo
Katherine2118Apuntes25 de Enero de 2024
2.771 Palabras (12 Páginas)94 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO[pic 4]
FACULTAD DE POSTGRADO
DIVISIÓN ONLINE
MATERIA: GESTIÓN DE TIEMPO Y HABILIDADES INTERPERSONALES
ACTIVIDAD 3: ANÁLISIS DE CASO: EL TRABAJO EN EQUIPO
NOMBRE DE LA DOCENTE:
ECO. MG. PAOLA VICTORIA FREIJA MIÑO
INTEGRANTES DEL GRUPO 2:
LILIANA ELIZABETH GONZÁLEZ GARCÉS
KATHERINE XIOMARA MAGALLANES FERNANDEZ
GONZALO EDUARDO PACHECO MUÑOZ
MATEO EMILIO REYES MIELES
Noviembre del 2023
[pic 5][pic 6]
Índice de Contenido
Introducción (Mateo) 5
Desarrollo 6
Gestión de tiempo (Gonzalo) 6
Beneficios de las técnicas de gestión del tiempo (Gonzalo) 7
Técnica EDT 7
Técnica SMART 7
Técnica Lo Importante vs lo Urgente 9
Técnica de Reuniones Efectivas 9
Técnica Pomodoro 11
Técnica Smart (Gonzalo) 11
EDT) (Gonzalo) 11
Técnica Smart 12
Conclusiones y recomendaciones ( Katherine) 13
Conclusiones 13
Recomendaciones 13
Referencias (Mateo de introducción y Gonzalo de Marco teórico 14
Anexos 14
Índice de Tablas
Tabla 1 12
índice de Gráficos
Gráfico 1 12
Introducción (Mateo)
Con el pasar de los años, más empresas e industrias han ido surgiendo para satisfacer las necesidades de los nuevos consumidores. Gracias a los avances tecnológicos y la electricidad, los hogares también se han visto beneficiados con más artefactos que ayudan a las familias en el día a día, dando como origen a lo que se denomina como industria de electrodomésticos (AMN Quality Solutions [AMN], s/f). Las compañías que se dedican a estas actividades, cada vez desarrollan productos de mejor calidad y de menor costo, que se ven en la encrucijada de múltiples peleas en el mercado por ver cuál de estos materiales venderá más.
En Ecuador, los minoristas que venden electrodomésticos registran ganancias de millones de dólares, incremento de varios locales anualmente y un uso de mercadeo bastante fuerte para satisfacer la gran demanda de dichos aparatos (Granda, 2018). El gran movimiento de estos minoristas da por consiguiente que las fábricas que desarrollan los productos que se venden se encuentran en situaciones de igual demanda. Por lo tanto, que la compañía sea competitiva es vital para que pueda seguir creciendo en el mercado. A pesar de que hay varios rubros que pueden dictar que tan competitiva es una empresa manufacturera, son la planeación estratégica, la producción, la comercialización, las finanzas, los recursos humanos, el control de calidad, la cultura ambiental y las tecnologías de la información, los elementos que pueden definir la competencia de la misma (Ibarra, Gonzáles, y Demuner, 2017).
Esto quiere decir que llevar un orden sistemático en todos los procesos y áreas que suceden en la empresa definirá que tan competitiva es, o que tan bien está desarrollando sus actividades. Cuando comienzan a existir problemas, y las empresas comienzan a fallar en sus resultados, se debe cambiar de estrategia y comenzar a gestionar su tiempo de mejor manera. Una buena administración de tiempo llevará a que las empresas se enfoquen mejor en las actividades fundamentales para ellas. Para esto, pueden hacer el uso de herramientas como la técnica SMART y la EDT, que beneficiara al cumplimiento de proyectos de forma ordenada para el cumplimiento de objetivos deseados.
Desarrollo
Gestión de tiempo (Gonzalo)
La mayoría de las personas tienen en el mindset, que el tiempo es un recurso no suficiente para poder realizar las tareas y actividades pendientes de una jornada establecida, sin embargo; a través de los años, el tiempo se ha convertido en uno de los recursos con mayor consideración para estudiarlo académicamente en múltiples carreras profesionales y programas postgrados enfocados a múltiples niveles jerárquicos dentro de las empresas. Mengual, et al. (2019) Mencionan que el estudio de gestión del tiempo tiene como objetivo principal dominar el propio tiempo y trabajo, siendo este una herramienta de management que permite optimizar el tiempo, evitando cualquier interrupción que no aporte a los objetivos de una organización.
La implementación consciente de gestión de tiempo es el principal precursor para que el desarrollo de esta pueda lograr su objetivo de manera adecuada, aportando a una mejora de la eficacia y aumento de la productividad de una persona, y también para encontrar el equilibrio persona y lograr la autorrealización propia.
Según Pérez, A. (2016). Para lograr desarrollar la habilidad de gestionar el tiempo correctamente, es indispensable la práctica y el entrenamiento continuo de esta herramienta, que al contar con múltiples técnicas o procesos simples como planificar, agendar, prevenir, priorizar las actividades, etc., permite la optimización de este recurso, donde puede ser medida la efectividad de las diferentes técnicas, implementadas en una cultura personal y/o empresarial para ser más productivos.
Beneficios de las técnicas de gestión del tiempo (Gonzalo)
Una eficiente aplicación de las técnicas de gestión de tiempo brindará un equilibrio pleno en las diferentes dimensiones del ser humano, logrando alcanzar la autorrealización plena del mismo.
Existen varias técnicas para gestionar el tiempo de nuestras actividades, que son utilizadas en las actividades de carácter personal, pero; son utilizadas con mayor frecuencia en el área laboral. Mientras más se las ejecute correctamente, va aumentando el perfeccionamiento de la técnica o de las técnicas empleadas de gestión del tiempo, para alcanzar la mayor optimización de este limitado recurso, el cual debe ser controlado por la persona, obteniendo los resultados esperados.
Técnica EDT
La Estructura de División del Trabajo (EDT), fue diseñada proyectando un modelo de árbol genealógico, donde de manera organizada se recopila todas las actividades a realizar, segmentando y categorizando las mismas.
(Stsepanets, 2013) Define a la técnica EDT, como estructura de desglose de trabajo, y esta debe ser estructurada y organizada con base en los entregables y/o con base en los objetivos planificados conscientemente.
Técnica SMART
Esta técnica, es recomendada para que los objetivos se puedan enmarcar dentro de la realidad para cada situación o necesidad.
Editorial Etecé (2015), Define a la palabra objetivo, como una meta o un fin donde se quiere llegar, que se deben plantear antes de implementarlas acciones. También menciona que toda actividad humana debe tener un fin, de donde se quiere llegar. Es la sumatoria de una serie pasos que se deben realizar para alcanzarlo, y va a depender directamente de las capacidades de los involucrados en el proyecto que determinará el éxito o el fracaso a conseguir el mismo.
Las siglas de la técnica SMART, agrupan la letra inicial de las palabras en idioma inglés, que define cada acción o paso a seguir para poder establecerlo correctamente. En cada paso de la implementación de esta técnica, es recomendable realizar algunas preguntas clave para la determinación correcta, lo que conlleva a poder establecerlo de manera que, la persona que participa para alcanzar el objetivo, no pueda tener incertidumbre en el momento de la asimilación e implementación del mismo.
Específico (Specific). Los objetivos deben ser muy concretos, para ello hay que responder a:
¿Qué es lo que queremos conseguir?
¿Cuáles son los posibles obstáculos que nos vamos a encontrar?
¿Quién debe conseguirlo?
¿Dónde? (Solamente si la ubicación fuese importante)
Medible (measurable). El objetivo ha de ser cuantificable y para medirlo recurriremos a conceptos como el porcentaje. En este caso las preguntas serán:
¿Cuánto? o ¿cuántos?
¿Cómo sabré cuándo se ha cumplido?
Alcanzable (achievable). Que un objetivo sea alcanzable quiere decir que debe ser realista. Ha de tenerse en cuenta la situación actual de la empresa y su evolución, y deben concretarse las acciones necesarias para lograr la meta fijada, respondiendo a:
...