ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Estrategia de desarrollo: Mercadona, la fortaleza de un potente modelo de gestión

Julian BInforme12 de Noviembre de 2022

2.493 Palabras (10 Páginas)337 Visitas

Página 1 de 10

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Gerencia Estratégica de la Empresa II

Apellidos: Baena Munoz

08.09.2022

Nombre: Julian Baena

Actividad 2: Estrategia de desarrollo: Mercadona, la fortaleza de un potente modelo de gestión

Objetivos

A través de esta actividad podrás analizar comparativamente el desarrollo interno y externo como métodos de crecimiento de la empresa, conocer la justificación y tipología del desarrollo interno y estudiar los problemas específicos que implica llevar a la práctica dichas estrategias. Se te plantea un caso real, con el objetivo de que puedas poner en valor los conocimientos adquiridos por medio de esta asignatura.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

Aguirre, M. (2012). Mercadona, la fortaleza de un potente modelo de gestión. En Alonso, M. y Furio, E. (Coords.). Nuevo siglo, nuevos retos: diez casos de estrategia empresarial: diez casos de estrategia empresarial, pp. 107-122. Septem editores.

Disponible en la Biblioteca Virtual de UNIR

A la hora de realizar análisis de casos de dirección estratégica, es posible encontrar información acerca de las estrategias actuales y futuras que una empresa desea llevar a cabo. Con esta actividad se pretende adquirir experiencia en la individuación de las estrategias perseguidas por el Mercadona para satisfacer a sus clientes y para seguir creciendo en España y fuera.  


SOLUCIÓN

[pic 1]

Cocina, R. de, Bienestar, S. y, gastronómica, C., gastronómicos, E., Curiosidades 4 mayo, 2009

Preguntas:

  • Analiza la estrategia competitiva de Mercadona. ¿Consideras sostenible desde el punto de vista económico y social su modelo de gestión?

Después de analizar diferentes puntos que ha gestionado Mercadona con el tema de la competencia hay que resaltar varios aspectos negativos y positivos de las estrategias que ha realizado Mercadona para sobresalir. Para Mercadona era importante expandirse rápidamente y entrar en otras provincias del país antes que tu competencia, en este caso los almacenes franceses, la estrategia de expansión se basó en adquirir otras empresas en las pequeñas provincias que le interesaban sobre todo aquellas que estaban en un gran potencial de crecimiento

Para atraer nuevos clientes con precios bajos para ello negoció una fuerte reducción de precios con los proveedores y comenzó también hacer grandes inversiones en publicidad igual que estaba haciendo su competencia los anuncios de Mercadona se basan en ofertas gancho productos a precio mucho más bajos que los que la gente encontraría otro lugar estos productos podrían incluso dejar de ser rentables para la empresa, pero se compensarán con las otras compras que hiciera la gente por estar en el supermercado.

[pic 2]

Por otro lado, está la creación de las marcas propias una de las estrategias de Mercadona que funcionaba actualmente de las cuales no tienen ninguna competencia directa, quizá indirecta, pero la ventaja que se obtiene con las marcas propias es un control de su precio, es decir, monopolio; un pequeño Monopolio porque maneja el precio y puede administrar o controlar las formas de venta y de producción; entonces se puede apreciar el manejo y acaparamiento de sus marcas propias, cabe resaltar que los productos marcas propias de Mercadona son elaborados con la calidad y buen precio que aventaja con el competidor

En el párrafo anterior mencionamos el modelo económico para la compañía, ahora modelo social de Mercadona que ha tenido inconvenientes con sus proveedores los cuales a lo largo de los años se ha generado unas pequeñas diferencias según los reportes y las noticias sobre Mercadona. Actualmente, se está manejando un sistema de ganar es ganar, al principio en Mercadona siempre decían cómo apretaban a sus proveedores, para mí no va relación a larga si solamente tenemos la relación ganar-perder, o a ver cómo te aprieto más, el sistema Mercadona lo han cambiado y ha hecho un modelo en el que al final se estén ganando, todavía no es perfecto, pero también puedan ganar la compañía y los proveedores.

Por último, su proyección era tener un proveedor realizando muchas marcas propias, ahora ya se está realizando con diferentes productos, entonces quiere decir que Mercadona ha ampliado en la gama de proveedores, para evitar el acaparamiento de que solamente una compañía realice varios productos.

  • Estudia la respuesta de Mercadona a la crisis económica y compara cómo han afrontado otras compañías del sector de la distribución comercial dicho entorno económico. ¿Consideras que el modelo de gestión de calidad total otorga a Mercadona una ventaja competitiva sostenible?

Primero que todo vamos a realizar un pequeño análisis de la compañía a través del modelo PESTEL

  • Fortalezas Políticas:

Son las fortalezas de Mercadona que tienden a verse alteradas por la influencia del gobierno sobre las infraestructuras del país. Los factores políticos pueden involucrar regulaciones ambientales, leyes laborales, aranceles, políticas fiscales, restricciones comerciales, estabilidad política y reformas. Tenga en cuenta que es recomendable unirse a una organización benéfica cuando el gobierno no quiere proporcionar servicios y bienes.

  • Factores económicos:

Factores o fuerzas económicas de Mercadona relacionadas con los tipos de interés, la inflación y el crecimiento económico, el coste de la vida, las horas de trabajo, los salarios y los tipos de cambio. Combinando estos factores, su impacto en la organización es mayor e inevitable.

[pic 3]

Romera, J., & Mesa, J. (2022, May 9)

  • Factores sociales:

El comportamiento social en algunas empresas varía de un país a otro. Es importante considerar estos factores. Los factores sociales incluyen percepciones de salud y seguridad, diferentes datos demográficos, tasas de crecimiento de la población y cuestiones culturales.

  • Factores tecnológicos:

La aplicación de la  tecnología hace a la compañía altamente competitiva. No solo eso, la globalización está impulsando, factores que incluyen aspectos ambientales y ecológicos, y la disponibilidad de servicios y productos.

  • Factores legales:

Factores legales Mercadona aborda una serie de leyes y normativas que pueden afectar al negocio de una organización. También incluye la legislación actual y futura que puede afectar a la industria en áreas como la competencia, el empleo, la seguridad y la salud. Una organización debe considerar la influencia de las leyes nacionales e internacionales con las que hará negocios.

 

  • Factores ambientales:

 Los factores ambientales incluyen todos los factores que tienen un impacto o influencia a largo plazo, siendo más probable que el entorno circundante defina los factores ambientales. Elementos relacionados con el conocimiento de los cambios estacionales o climáticos o variaciones del terreno. El análisis del entorno, incluidos los factores internos y externos, es muy importante para la organización, ya que afecta sus operaciones.

Mercadona era consciente de crear unas medidas para garantizar la estabilidad del empleo maximizando los contratos indefinidos y pagando salarios superiores a la media del sector, de igualdad manera también nivelaron a los que tienen una misma responsabilidad y pudieran cobrar el mismo suelo; el siguiente paso fue hacer un sistema que maximizará tiempo, Este modo los mismos defectos de la tienda tenían la responsabilidad de limpiar y organizar y atender las cajas que todos supieran hacer muchas cosas de la empresa todos por igual y aun así los administradores y los supervisores que todos tuvieran esa conciencia de tener las actividades de la tienda en sus manos de esta forma cada empleado estaba preparado para desempeñar cualquier tarea en caso de que hubiera picos de trabajo también prevenía el aburrimiento y la monotonía por estar haciendo siempre lo mismo.

En Mercadona todas las funciones era responsabilidad de todos y cualquier persona debía saber hacer cualquier tarea importante del área de la empresa independientemente del puesto la empresa hacía pasar un tiempo a todos los empleados trabajando en una tienda desde ahí era posible entender a fondo las necesidades de los clientes y los problemas por los que podían pasar los empleados. Un ejemplo era permanecer cerradas las tiendas los domingos para que todos los trabajadores puedan disfrutar del día con su familia o la de repartir el 25% por responsabilidad y la consecución de objetivos de la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (327 Kb) docx (976 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com