ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Financiera Empresarial. El Proceso Presupuestario

Anibal MartinezEnsayo2 de Junio de 2021

2.421 Palabras (10 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

Universidad Bicentenaria de Aragua

Facultad de Ciencias y Tecnología

Escuela de Contaduría Pública

Cátedra: Presupuestos II

Curso: 7to Trimestre

Actividad Financiera Empresarial

Febrero, 2021

Introducción

Es un plan que recoge todas las operaciones y recursos para lograr los objetivos marcados, expresado en términos monetarios, dicho plan prevé el futuro para evitar contratiempos o problemas, es importante mencionar que para elaborar un plan presupuestario es necesario llevar cabo una serie de pasos tales como la Determinación de Directrices, Elaboración de Planes, Negociación de Presupuesto, Aprobación y Actualización  del mismo, para llevar a cabo los pasos antes mencionado es necesario conocer los principios que rigen los procedimientos presupuestaros tanto los Tradicionales como los Constitucionales, tales como  el de Eficiencia,Solvencia,Equilibrio Fiscal, entre otros.

La elaboración de presupuestos en las empresas y organizaciones tiene como objetivo coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral, así como planificar resultados de la organización en dinero y volúmenes, a través del Control y el manejo de ingresos y egresos relacionados con actividad de la organización.

Los presupuestos son importantes en las organizaciones ya que, la información con contienen los informes de presupuestos sirve de referencia para la toma de decisiones, sea para la puesta en marcha de un negocio o empresa, así como para el inicio de un proyecto; permite identificar, determinar y gestionar los recursos que se emplearan para el cumplimiento de metas planeadas, de forma que sea óptimo y eficiente.

Definición de Principios del Presupuesto

Son una serie de normas y reglas que orientan y regulan los procesos presupuestarios como unidad de asignación de recursos e instrumento de control esta serie de normas también sirven como soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégico de las organizaciones  públicas y privadas.

     Según Descuadrando. (2011). “Los Principios Presupuestarios son el conjunto de reglas cuya formulación de manera actualizada contribuirá a entender la dimensión que el presupuesto tiene como mecanismo de asignación de recursos e instrumento de control para las entidades públicas. Reflejan los criterios políticos existentes sobre el papel de las Entidades públicas, así como de la necesidad de transparencia en la gestión de los ingresos y gastos públicos. Las clasificaciones tradicionales de los principios que rigen los presupuestos distinguen entre principios políticos, contables y económicos.”

El Proceso Presupuestario

Es el conjunto de operaciones en fases sucesivas a través de las cuales se proyectan de una forma cuantitativa  los objetivos de la empresa a corto plazo, al establecer programas de optimización de la gestión para la participación eficaz  del personal en la determinación de objetivos, dicho conjunto de operaciones también sirve como un medio de comunicación de los planes de toda la organización, proporcionando las bases que permitirán evaluar la actuación de los distintos segmentos o áreas de actividad de la empresa y de la gerencia en la formalización de compromisos con el fin de fijar responsabilidades.

Según Observatorio. (1992). “Es un proceso mediante el cual se reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa.”

Para su ejecución de los procedimientos del presupuesto se debe llevar a cabo las siguientes etapas:

Definición y Transmisión de las Directrices Generales de la Preparación del Presupuesto: La dirección estratégica la encargada de transmitir a cada área de actividad las instrucciones generales, para que éstas puedan diseñar sus planes, programas, y presupuestos; porque las directrices fijadas a cada área de actividad, dependen de la planificación estratégica y de las políticas generales de la empresa fijadas a largo plazo.

Elaboración de Planes, Programas y Presupuestos: A partir de las normas e instrucciones establecidas aceptadas cada responsable elaborará el presupuesto tomando en cuenta cada una de las distintas acciones que deben emprender para poder cumplir los objetivos marcados no obstante, es recomendable preparar los planes correspondientes a cada área de actividad con el objetivo de plantear las distintas alternativas que contemplen las posibles variaciones que puedan producirse en el comportamiento del entorno en  configuración de dichos planes.

Negociación de los Presupuestos: Este proceso se realiza de abajo hacia arriba a través de fases iterativas sucesivas en cada uno de los niveles jerárquicos consolidando los distintos planes, programas y presupuestos aceptados en los niveles anteriores. 

Coordinación de los Presupuestos: Mediante la coordinación es posible comprobar la coherencia de cada uno de los planes y programas establecidos con el objetivo de introducir las modificaciones necesarias si es el caso para así poder alcanzar el adecuado equilibrio entre las distintas áreas. 

Aprobación de los Presupuestos: Este proceso consiste en la aprobación de las previsiones que han ido realizando los distintos responsables por parte de la dirección general, busca evaluar los objetivos que pretende alcanzar la entidad a corto plazo los resultados previstos en base de la actividad que se va a desarrollar. 

Seguimiento y Actualización de los Presupuestos: Una finalizado en proceso de aprobación es necesario establecer un control de la evolución de cada una de las variables que se han configurado y proceder a compararlo con las previsiones para así poder corregir las situaciones y actuaciones desfavorables al fijar las nuevas previsiones que pudieran derivarse del nuevo contexto.

Importancia del Presupuesto en las Organizaciones

La realización del Presupuesto en las empresas u organizaciones es de vital importancia para su subsistencia y desarrollo de sus operaciones ya que, es posible minimizar el riesgo de no alcanzar un objetivo deseado, al establecer un plan presupuestario previo para así poder ejecutar la planificación de operaciones a corto plazo con una estimación del gasto que se generará con el objetivo de medir el desempeño de sus actividades en relación a sus gastos, asegurarse de la disponibilidad de fondos que respalden al crecimiento y el desarrollo empresarial en el camino a lograr resultados positivos desde el punto de vista financiero y aprovechar las oportunidades que ofrece la empresa para su ampliación.

Gracias a la realización del presupuesto empresarial es posible obtener:

  • Mecanismos para la revisión de políticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.
  • Cuantificar en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.
  • Ayudar a la adopción de medidas correctivas y a la evaluación de los resultados de las empresas.

Componentes del Presupuesto

El Presupuesto Maestro de la empresa que es un análisis detallado de todos los prepuestos está constituido por dos grandes presupuestos mismos que esta formador por presupuestos más pequeños, a continuación serán mencionados los presupuestos que conforman en presupuesto maestro:

      Presupuesto de Operación: Este Presupuesto está constituido por los siguientes informes:

  • Presupuesto de Ventas y Presupuestos para cualquier otro de costos.
  • Presupuesto de Compras.
  • Presupuesto de Costo por Artículos Vendidos.
  • Presupuestos de Gastos.
  • Estado de Resultados Presupuestado.

    Presupuesto Financiero: Las partes del Presupuesto Financiero son las siguientes:

  • Presupuesto de Capital.
  • Presupuesto de Efectivo.
  • Balance General Presupuestado.

Principios Presupuestarios

    Para la realización y elaboración de Presupuestos las Empresas o Organizaciones deben regirse por una serie de reglas lineamientos tales como los principios que rigen los procedimientos presupuestarios, dichos principios pueden ser los principios tradicionales así como los que están establecidos por la ley, a continuación se mencionaran  los Principios Presupuestarios y los Principios Constitucionales:

     Los Principios Tradicionales están constituidos por ocho lineamientos los cuales son:  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (133 Kb) docx (26 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com