Actividad creada en el Blackboard
yitonsio15Biografía21 de Septiembre de 2022
2.787 Palabras (12 Páginas)121 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Título | Tarea Académica 1 |
Tipo de participación | Individual y grupal |
Plazo de entrega | Lunes, 19 de setiembre de 2022 (semana 6) hasta las 23:59 |
Medios de entrega | Actividad creada en el Blackboard |
Calificación | 15 puntos individuales y 5 puntos de exposición grupal |
Escoja UNA (01) de las siguientes preguntas:
- Explica la noción de libertad presente en Hobbes y por qué considera la necesidad de instituir un régimen despótico, para evitar el Estado de Naturaleza. Tras ello, indique cómo es que A. Smith pretende superar las críticas de Hobbes y demostrar el carácter moral de la libertad natural. Desarrolle exhaustivamente su respuesta.
- Explica detenidamente las semejanzas y diferencias entre las concepciones sobre la libertad, el deseo y la razón que encontramos en Hobbes, Smith y Hayek. Para ello, es necesario que explique con claridad cómo cada uno de estos autores articula los conceptos mencionados en sus teorías particulares.
- Explica cómo Kant pretende superar el problema del determinismo desde el que la concepción de libertad de A. Smith y T. Hobbes parten. Tras ello, responde: ¿qué vinculo tienen la libertad y la moralidad para Kant? Justifica la respuesta.
CONDICIONES GENERALES:
- Revisar las indicaciones dadas en la grabación de la sesión de la semana 5.
- Comprender y atender a las indicaciones señaladas en la rúbrica es fundamental para obtener una buena calificación. Más indicaciones en el video y PPT señalados en el punto anterior.
Rúbrica
Criterios | Inicio | Regular | Muy bueno |
Contexto | 0 a 1 puntos Los estudiantes omiten los elementos del contexto para dar respuesta a la pregunta planteada, lo que evidencia poco conocimiento de los textos. | 1 a 2 puntos Los estudiantes solo aluden a los elementos básicos del contexto para dar respuesta a la pregunta planteada, lo que evidencia un manejo regular de los textos. | 2 a 3 puntos Los estudiantes solo aluden a los elementos más relevantes del contexto para dar respuesta a la pregunta planteada, lo que evidencia un buen manejo de los textos. |
Explicación y análisis de la información | 0 a 2 puntos Los estudiantes identifican algunos conceptos relevantes para dar respuesta a la pregunta planteada pero no los explican con claridad. | 2 a 4 puntos Los estudiantes identifican conceptos relevantes para dar respuesta a la pregunta planteada pero su explicación no es clara. | 4 a 5 puntos Los estudiantes identifican conceptos relevantes para dar respuesta a la pregunta planteada y los explican con claridad. |
Razonamiento y comparación | 0 a 2,5 puntos Los estudiantes construyen un texto desordenado, en el que no comparan a los autores a partir de conceptos críticamente seleccionados, de modo que su argumentación no es clara. | 2,5 a 5 puntos Los estudiantes construyen un texto parcialmente ordenado, en el que comparan a los autores a partir de conceptos no críticamente seleccionados, de modo que desarrollan una argumentación parcialmente clara. | 5 a 7 puntos Los estudiantes construyen un texto ordenado, en el que comparan a los autores a partir de conceptos críticamente seleccionados, de modo que desarrollan una argumentación con claridad. |
Exposición | 0 a 2 puntos Los estudiantes explican parcialmente algunas ideas del texto, secundados por un ppt. general y muestran poca disposición para responder preguntas | 2 a 4 puntos Los estudiantes explican parcialmente las principales ideas del texto, secundados por un ppt. y muestran disposición para responder preguntas | 4 a 5 puntos Los estudiantes explican con claridad las principales ideas del texto, secundados por un buen ppt. y muestran disposición para responder preguntas. |
Hobbes – principal problema del hombre es la competencia
La tierra los bs son limitados, por ende puedes desear los bienes de otro. La competencia genera discordia. Esta discordia genera situación de guerra de todos contra todos. Temor a la muerte, deseo que tener por vivir.
Libertad en su estado de la naturaleza. Libertad se entiende la ausencia de impedimentos externos, impedimentos que podría arrebatar parte de su poder para hacer lo que le plazca pero que no le pueden impedir de usar el poder que le quede de acuerdo de lo que le quede de acuerdo de lo que le dicte su juicio y razón .
Como la condición de los humanos, es una condición de guerra de todos contra todos
Instinto de conservación impulsa a crear un pacto de los hombres entre nosotros que da origen al estado para no llegar al estado de guerra(LEVIATAN). Tiene la función de ejercer violencia física sobre aquel que violente el pacto. Estado contiene y domina todo. Dicho pacto no es social sino un pacto de unión, el pacto no surge de fines sociales, surge con fines individuales para que los hombres no luchen entre si. El estado vela por la seguridad de los hombres. Para llegar al pacto x renuncia al propio derecho de defensa. “Cedo mi derecho de defensa a otro para que me defienda”. Por ejemplo le cedo a un rey, con función de limitar al individuo sin ejercer violencia física como el Leviatan. Hobbes opina que el Poder político esta sobre todo, cuyo fin es la protección de la propiedad privada y preservar la unidad de la multitud que lo han elegido.
Libertad como problema, el ser humano es antisocial porque los seres humanos tienen un conj de capacidades así como también en común la esperanza u objetivo. Ccomo no todas las personas tienen el mismo deseo, existen las discrepancias entre ellos. Hhay 3 causas
1 competencia
Todos seres humanos quieran la ganancia
2 desconfianza
seguridad
3 deseo de fama
Reputación
El ser humano es un lobo, un animal que devora para conseguir lo que los demás tienen. Antes de la sociedad, era una batalla de todos contra todos, si el ser humano se deja guiar por su naturaleza, vivir en sociedad sería imposible, pues cada uno desearía las cosas del otro y así se desataría una batalla entre ellos. Para evitar esto, cada uno renuncia parte de sus derechos, transfiere sus derechos (un contrato social pacificador para conseguir la paz) a precio de renunciar a muchos derechos. La convivencia solo es posible renunciando a la libertad. La libertad es un problema que queda reducida a lo no regulado (elegir la vivienda, compra de bienes, etc). EL LEVIATAN ES IMPUESTO, SE NOS IMPONE.
El soberano (rey, asamblea, etc) no firma el pacto, sigue siendo libre. Garantizar de la seguridad de los seres humanos. El contrato es la base de la libertad común. El estado esta constituido como garantía de vida, no como garantía de muerte
El monarca es el que gobierna porque así lo ha decidido el pacto social. El origen del poder esta en el pueblo. Hobbes plantea el absolutismo
Kant planea
Smith armonizar poder llevar a cabo operaciones conjuntas (proveedor traiga mis productos en la fecha pactada). Que ese pacto se cumple permite una armonización.
Libre albedrio administrándose a sí mismo, somos capaces de armonizarnos y hacer el bien y así llegar a una organización política.
Smith cree en el libre albedrio (la razón y libertad humana por encima de la necesidad de la autoridad y la religión) .
Smith camino – mercado y pasiones---- las personas se van a regular solos
Kant razón moral
Hayek era mas cercano a Smith
Kant defiende uso publico de la razón frente al privado. Si nosotros operamos bajo la razón, surgira la igualdad. Cuando pensamos racionalmente de verdad, encontramos con verdades de carácter universal. Cuando te dejas guiar por la pasión, ahí inicias las discordias.
...