ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acuerdos y Tratados Internacionales

SUOR22 de Agosto de 2013

575 Palabras (3 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Existe o no, diferencia entre Acuerdo y Tratado internacional? Ejemplifica con el caso del TLCAN.

A la letra es lo mismo, en la práctica se manifiestan de diferente forma. Pacta sunt servanta

2. ¿Cuál es la importancia del Congreso de Viena para la negociación y generación de Acuerdos y Tratados internacionales? ¿En qué se distingue de la Convención de Viena sobre Tratados internacionales?

Se basa en el establecimiento de tratados internacionales entre 1814-1815

Se inicia para la reconstrucción de las fronteras en Europa.

3. ¿Cuáles son las etapas para la generación de un Tratado internacional en México?

 Negociación

 Análisis del ejecutivo

 Análisis del senado

 Publicación del decreto de aprobación del senado

 Registro del tratado y elaboración de instrumento internacional correspondiente

 Depósito o intercambio del instrumento internacional

 Elaboración y publicación del decreto de promulgación del ejecutivo

4. Explica las diferencias substanciales entre las Teorías Monista y Dualista en el trato del Derecho Interno e Internacional (menciona al menos un autor de cada corriente).

 Dualista: complementan los pensamientos del derecho internacional y el derecho interno.

 Monista: las posturas de derecho interno e internacional van separados, no se complementan ni son suplementos.

5. ¿Cuáles son los principios básicos que rigen los Tratados Internacionales?

 Res inter alios acta

 Bona fide

 Ex consensu advent vinculum

 Ius conges

 Pacta sunt servanda

6. Explica al menos 5 de los principios generales del Derecho internacional y ejemplifica cómo se aplican en el Tratado o Acuerdo que hayas analizado durante el primer parcial.

7. ¿Cuál es el contexto en que se negocio la Organización Internacional del Comercio? Cuáles fueron las diferencias esenciales entre los países y por qué se vino abajo la propuesta? Ejemplifica con el país que trabajaste.

Comercio justo y libre comercio

Los países no aceptan el libre comercio por el contexto en que existía

Políticas proteccionistas, incremento a los aranceles a la importación, depreciaciones de su moneda. Con el fin de estimular la producción, el empleo y facilitar la recuperación económica.

8. ¿Cuáles son los principios fundamentales que gestaron la creación del GATT? y explica al menos 2 de los temas abordados en la Ronda Uruguay.

 Nación más favorecida

 Trato nacional

 Comercio más libre de manera gradual mediante negociaciones

 Previsibilidad: mediante consolidación y transparencia

 Fomento de una competencia leal

 Promoción del desarrollo y la reforma económica

 Reciprocidad y la difusión de la consecuencia a los países miembros o cláusula de la nación más favorecida.

9. En el Caso de Estados Unidos, ¿por qué convenía promover primero un esquema multilateral, cómo se ha estancado dicho esquema? Y cuándo se da cuenta de la utilidad del esquema bilateral para sus negociaciones comerciales?

Porque el proponía el libre comercio, lo cual en los acuerdos mutilares le ayudaban a ampliar su mercado. Cuando se empieza a dar el comercio regional y es por ello que empieza a realizar el esquema bilateral.

10. Para el caso mexicano, ¿cuándo inicia el proceso de apertura comercial, cómo se relaciona con el neoliberalismo económico? y, establece al menos 3 indicadores de dicho proceso.

1982 con el neoliberalismo

En 1994 se da su entrada al GATT y la firma del TLCAN

11. Explica las etapas de Integración comparando el caso de la Unión Europea y el TLCAN.

Preferencias arancelarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com