ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acumulación originaria y mercantilismo

alessandrohbApuntes7 de Noviembre de 2021

752 Palabras (4 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

F A C U L T A D  D E  E C O N O M Í A

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL I

ACUMULACIÓN ORIGINARIA Y MERCANTILISMO

MARIBEL GARCÍA ELIZALDE

GUILLERMO ALESSANDRO HERNANDEZ BENITEZ

29 de noviembre de 2020

[pic 5]

Explica cómo se da la acumulación originaria de capital.

La acumulación originaria se puede interpretar como una acumulación de derechos y como acumulación en manos de una clase que es capaz de transformar en definitiva estos títulos acumulados de patrimonio en medios efectivos de producción. Nos referimos a la propiedad de patrimonios y transferencia de propiedad y no a la cantidad de instrumentos tangibles de producción en existencia.

Para esto, se necesitaba algo mas que la mera transferencia de títulos de riqueza a manos de la clase burguesa, sino que una concentración de la propiedad de estos en pocas manos.

Se podían adquirir propiedades de dos maneras: La primera es comprarlas a sus anteriores duelos a cambio de medios de consumo o de goce inmediatos.

La segunda, que es la de mayor importancia, consiste en adquirir una propiedad cuando es excepcionalmente barata y venderla en un periodo posterior cuando su valor de mercado es relativamente alto. Mediante este acto la burguesía adquiría una mayor proporción de la riqueza total de la comunidad. Esta operación consta de dos fases: la de adquisición y la de realización. Para esto fue necesario un factor que deprimiera el valor de todo aquello que acumularan los burgueses en la fase de adquisición y luego elevar su valor relativo en la fase de realización. Esto no podía suceder en circunstancias normales, lo que se necesitaba era una política del estado cuya tendencia fuera tanto empobrecer y debilitar a quienes estuvieran ligados al viejo modo de producción y proporcionar a la burguesía la oportunidad de obtener cierta influencia política, puesto que el capitalismo como modo de producción no alcanzo cierta envergadura hasta que la desintegración del feudalismo no alcanzó una etapa avanzada.

¿Qué es el mercantilismo? Especifica sus características

El mercantilismo es una línea de pensamiento que basaba el enriquecimiento de los países con la acumulación de metales preciosos. Se caracterizaba, precisamente, por el uso de metales preciosos, la intervención del estado para controlar el comercio y en una balanza comercial favorable impulsando la exportación.

Todo lo anterior formaba parte del pensamiento mercantilista, pero nunca se desarrolló una teoría económica, sino que era, mas bien, una corriente de pensamiento. Es evidente que las doctrinas de diferentes autores no eran homogéneas.

Lo que unificaba las ideas de diversos escritos es la idea de que la moneda si no sinónimo de riqueza es, al menos, ingrediente esencial de la riqueza de la nación. Sin embargo, también se menciona que la acumulación del tesoro no fue una de las doctrinas fundamentales del mercantilismo y que el edificio general del pensamiento mercantilista no se originó en una concepción de riqueza al modo midas.

Lo mas probable es que al proclamar la supuesta ventaja de atraer tesoro al reino se justificaban medidas, cuyo propósito esencial era crear una balanza comercial favorable, en el sentido de una expansión de exportaciones no equilibrada por un ingreso equivalente de bienes extranjeros en el mercado. Además de estar igual o mas interesados en las ventajas que ofrecían los términos favorables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (299 Kb) docx (327 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com