Administración Empresarial II Grupo 4 - Consultoría “Help Company”
Nicole WieckiewiezApuntes8 de Junio de 2023
3.761 Palabras (16 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
Trabajo Práctico Integrador - Administración Empresarial II
Grupo 4 - Consultoría “Help Company”
Integrantes:
- Chiesa Lola LU 1140391
- Choque Nina Pamela LU 1159086
- González Valentina Florencia LU 1132610
- Rocha Oriana LU 1135322
- Terán Rosario LU 1145855
- Tierno Pilar LU 1155536
- Wieckiewiez Nicole LU 1155175
Profesora:
- Rijo Mariana
Fecha de entrega: 26/06/2023
Índice
Agrega encabezados (Formato > Estilos de párrafo) y aparecerán en el índice.
- PERT de las actividades a realizar
- Historia de la empresa
- Análisis del entorno
3.1 Matriz BCG
- Administración y Gestión Operativa
- Objetivos, Planeamiento y Programación
5.1 Objetivos
5.2 Planeamiento estratégico (Misión, Visión y valores, FODA, Cruz de Porter y Cadena de valor)
5.3 Planeamiento táctico
5.4 Inteligencia Económica
- Organización y estructura
- Decisiones empresariales
- El proceso de dirección
- Control
Introducción
El objetivo principal de Help Company, es brindar un servicio integral de calidad, por medio de proyectos y programas que ayuden a las organizaciones a la toma de decisiones, y establecer programas con plazos específicos para fomentar el crecimiento de la empresa.
En este documento, la consultora Help Company, va a presentar un caso, que corresponde a la empresa Faber Castell; La empresa, se encuentra en la creación de un nuevo producto, que sea algo "jamás visto" en el mercado, y marque el concepto de innovación e introducción a nuevos productos. Nuestra especialización en Innovación y en la acción de marketing, nos dirige a formar un análisis respecto de la empresa, el nuevo producto en creación, y la propuesta de mejoras en la gestión de procesos, liderazgo y cultura organizacional.
- Terminar internacionalización. (Pi y R)
- Análisis del entorno. (O y Pa)
- Matriz BCG. (O y Pa)
- Administración y Gestión Operativa. (Pi y R)
-Objetivos, Planeamiento y Programación
Objetivos. (Pi y R)
-Planeamiento estratégico (Misión, Visión y valores, FODA, Cruz de Porter y Cadena de valor) (Pi y R)
- Planeamiento táctico. (L, V y N)
- Inteligencia Económica. (O y Pa)
- Organización y estructura. (L, V y N)
- Decisiones empresariales. (L, V y N)
- El proceso de dirección.(L, V y N)
-Control. (O y Pa)
- Pert (parte de la internacionalización)
Etapa. | Requisito. | Duracion normal. | Costo normal. |
A | - | 3 | 2.000 |
B | - | 4 | 800 |
C | A | 1 | 1.500 |
D | B | 4 | 3.000 |
E | C | 3 | 1.900 |
F | D-E | 5 | 5.000 |
G | - | 2 | 1.000 |
H | F | 6 | 3.000 |
I | D-H | 3 | 1.600 |
J | I | 2 | 1.700 |
Unidad en la que está: En semanas.
Camino critico:
B-D-F-H-I-J
B-D-I-J
Holguras:
G= 2.
A-C-E= 1.
B-D-F-H-I-J = 0
Tiempo total: 26 semanas.
Costo normal: 21.500.
Solución:
[pic 2]
- Planeamiento estratégico.
Breve historia de la empresa:
La empresa Faber Castell, tiene su origen en Alemania, en el municipio de Stein, cerca de la ciudad de Núremberg. Fue fundada en el año 1761, siendo una de las empresas alemanas más antiguas.
Kaspar Faber, carpintero y emprendedor alemán, fue el fundador de una empresa que fabricaba lápices y los vendía en el mercado de Núremberg.
Entre los años 1784 y 1810, se conoce a la empresa como A.W Faber, y la misma marca un hecho muy importante para la compañía, ya que se la considera, una etapa de expansión. El hijo de Kaspar, Anton Wilhelm, se hace cargo del control de la fábrica en el año 1784, fomenta crecimientos en la empresa, y adquiere un terreno en las cercanías de Stein, donde convierte el taller de lápices en una fábrica, aumentando los índices de producción; Este lugar sigue siendo la sede de la compañía hasta la actualidad. Entre 1810 y 1939, la empresa fue encabezada por Georg Leonhard Faber, hijo de Anton Wilhelm; este periodo de tiempo se considera difícil por motivos políticos y económicos.
En la cuarta generación (Que comprende los años de 1839 a 1877), donde el Barón Lothar Von Faber, con su gestión, logró llevar la marca hacia un prestigio internacional.
L.V Faber adquirió experiencia trabajando en papeleras en París y Londres (principales centros de comercio internacional durante ese periodo), y coloca a la empresa en un nuevo escenario; el desarrollo del lápiz moderno de calidad, con definición de los estándares de longitud y los grados de dureza que se utilizan hasta la actualidad. Estos lápices, se registraron bajo la marca A.W Faber. Lothar fue el primer fabricante de lápices que viajó por todos los países del continente europeo, y trajo muchos pedidos; Con vista de la compañía a largo plazo, Lothar estableció su primera empresa comercial en Nueva York, en el año 1849, donde es Eberhard Faber (Hermano de Lothar), quién dirigió la sucursal, y las siguientes sucursales fueron en Londres (1851), París (1855), Viena (1872), y San Petersburgo (1872). En el año 1856, Lothar adquiere una mina de grafito en Siberia; En 1861, se celebra el centenario de A.W Faber con la apertura de una fábrica en el municipio de Geroldsgrün, ubicado en el norte de Baviera, Alemania. Esta fábrica, durante sus inicios, se dedicaba a la producción de pizarras escolares, pero a largo plazo se transformó en una de las productoras más importantes de reglas de cálculo. A.W Faber obtuvo reconocimiento en todo el mundo, a causa de la red internacional de ventas que Lothar generó con éxito.
Durante la época de la industrialización, se lanzaron cada vez más productos al mercado.
En la sexta generación de la empresa (que comprende el periodo de 1898-1928), la compañía adopta el nombre con el que se la conoce hasta el presente.
En 1898, Ottilie von Faber, es denominada heredera, y contrae matrimonio con el Conde Alexander zu Castell-Rüdenhausen; son conocidos como el conde y la condesa von Faber-Castell (nombre nuevo de la compañía: Faber Castell). El conde Alexander asume el control de la empresa en 1900. En el año 1905, se incluyó el lápiz verde modelo Castell 9000, como “un emblema de una nueva calidad superior que se mantiene firme contra todos los que vengan”.
Luego de la Primera Guerra Mundial, la subsidiaria de Faber Castell en EEUU es confiscada y entregada en un remate, al igual que las empresas de Faber Castell en Londres, París y San Petersburgo.
En la década de 1920, el conde Alexander edifica una nueva planta de producción en Stein, siendo la misma una fábrica moderna con tres pisos. Entre los años 1920 y 1930, la empresa adopta nuevos enfoques en publicidad de productos, y con el objetivo de adaptarse a diferentes grupos, utilizan una variedad de motivos y diseños.
En 1928, posterior al fallecimiento del Conde Alexander. Su hijo, Roland, es el director de la compañía.
En 1931, Faber Castell, en manos en Roland, toma el control de la fábrica de lápices Johann Faber, (que había sido fundada por el hermano de Lothar von Faber), y de la subsidiaria brasileña Lapis Johann Faber; En 1935, la compañía Johann Faber, crea la marca Goldfaber, que se transfiere a Faber Castell, en el año 1942.
En 1935, Faber Castell, adquiere mayor participación del fabricante de bolígrafos Osmia., y en 1950, la compañía Osmia adopta el nombre de Faber Castell, y comienza a vender lapiceras con la marca Faber Castell. (La producción termina en el año 1975).
...