ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Personal

m.smithreinoso3 de Noviembre de 2014

607 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Tarea 1

Administración de Personal

Dentro de los modelos de comportamiento organizacional, se destacan algunos más que otros,

Desarrolle desde su perspectiva: ¿cuál modelo es más apropiado para entender dicho

Comportamiento y por qué? (establezca, ventajas y desventajas de cada modelo o teoría).

1. Teoría de Campo

2. Teoría de la disonancia cognitiva

3. El modelo situacional de motivación

4. El modelo teórico del hombre complejo

1.- TEORIA DE CAMPO

Lewin afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.

Lewin asevera que si no hay cambios en la parte psicológica de la persona, tampoco habrá cambios en su conducta. Por lo tanto una de sus ventajas es hacer cambios de conductas para obtener mejores resultados en sus labores.

La desventaja de esta teoría es que la empresa debe contar con presupuesto para invertir en esta área.

2.- TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA

La disonancia es un estado de tensión que surge cuando una persona mantiene dos cogniciones (ideas, sentimientos...) incompatibles. Este estado de disonancia es desagradable, lo que hace que las personas estén motivadas para reducir la disonancia.

Esto se logra: alterando las cogniciones para que sean más compatibles entre sí o añadiendo nuevas cogniciones que ayuden a explicar la aparente contradicción anterior.

La teoría de la disonancia ha generado muchas controversias. Una de esas críticas cuestiona la certeza de que la disonancia cognitiva produce un estado motivacional aversivo. Los sujetos en los experimentos sobre disonancia se activan no por la disonancia cognitiva sino por las propias manipulaciones experimentales a las que son sometidos. Otros experimentadores se quejan de que los estudios de disonancia se centran en lo que se hacen las personas pare recuperarse de las vergüenzas inducidas experimentalmente y no en la disonancia en sí. Una serie de investigaciones llegaron a la conclusión de que tanto la teoría de la disonancia cognitiva como la teoría de la auto-percepción eran correctas pero que se aplican mejor a unas situaciones que a otras. Por lo tanto una de sus desventajas es que no siempre es aplicable y requiere de un ambiente específico.

3.- Modelo situacional de motivación

Los factores motivacionales están relacionados con el contenido del cargo o con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Los factores motivacionales están bajo el control del individuo y abarcan los sentimientos de autorrealización, crecimiento individual y reconocimiento profesional. Los factores motivacionales dependen de la naturaleza de las tareas ejecutadas. Tradicionalmente, las tareas se han definido y distribuido con la única preocupación de atender los principios de eficiencia y economía, sin tener en cuenta los componentes de desafío y oportunidad para la creatividad y la significación psicológica del individuo que las ejecuta. Por lo tanto, como ventaja, si los factores motivacionales son óptimos, provocan satisfacción, y por el contrario, cuando son precarios, solo evitan la insatisfacción en el individuo.

4.- El modelo teórico del hombre complejo

El modelo teórico se fundamenta en la naturaleza del ser humano, en atender o satisfacer una variedad de necesidades, algunas básicas y otras de grado superior, las necesidades una vez satisfechas, pueden reaparecer (por ejemplo, las necesidades básicas), otras (por ejemplo, las necesidades superiores) cambian constantemente y se reemplazan por necesidades nuevas, las necesidades varían, por tanto no sólo de una persona a otra, sino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com