ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Del Deporte

ramooropeza2 de Junio de 2013

924 Palabras (4 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 4

La administración como ciencia es el conjunto de conocimientos la cual se dedica a la organización, la administración como técnica es la forma de a través de sus procedimientos, y la administración como arte es la forma de hacer rendir los recursos humanos y materiales las características de la administración las encontramos en el procedimiento el cual lo vemos en nuestra vida diaria.

La administración se divide en pública y privada .Encontramos que la administración pública es la que no tiene fines lucrativos y se rige por el gobierno para el beneficio de la población. La administración privada es la que a través de métodos y técnicas busca un desarrollo socioeconómico en el mismo organismo, es decir, tiene fines lucrativos y expansión empresarial.

En el mundo administrativo una pieza clave es la empresa que podemos definirla como una entidad que cuenta con recursos humanos, económicos, financieros y materiales, dedicados a la producción de bienes o servicios para la satisfacción humana. Existen diferentes tipos de empresa y las clasificamos como industriales, comerciales, de servicio, publicas, privadas, mixtas etc.

La administración y sus antecedentes nos debemos de remontar hasta la prehistoria donde el hombre deja de ser nómadas convierte en sedentario y comienza a formar pequeños núcleos sociales, la característica más importante en esta etapa es el inicio de la agricultura. Pasamos a la china antigua donde destacamos al filosofo Confucio donde sus ideas formaron la base del gobierno para una buena administración. En Egipto se caracteriza una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplica de manera eficiente, existe el cobro de impuestos y se le asignan tareas a la población, además de una organización social en pirámide. En la edad media nos encontramos con el feudalismo como la forma administrativa que rige, observamos los grados de autoridad que desde el rey hasta el señor feudal que es a quien se le entregaban las tierras, el fin de esto era que el señor feudal administrara esas tierras para pagarle un tipo de impuesto a la corona. En la revolución industrial debemos de destacar el avance tecnológico de aquella época como lo fue la máquina de vapor, que dio pie al desarrollo de las fabricas con un aumento de productividad en masa.

Durante la época precolombina los cambios administrativos figuraban siempre en manos de tres tipos de culturas: La cultura Maya, Olmeca y azteca. Cuya estructura administrativa, en contra de lo que se piensa, gozaba de una gran riqueza organizacional, compleja y con sistemas económicos y políticos perfectamente definidos. No faltaban los servicios militares, los servicios culturales, el comercio, los sindicatos.

Durante la época de la colonia la corona española era la que controlaba los recursos del país, donde los indios son tratados como esclavos para el beneficio de la clase noble.

En los tiempos de independencia el pueblo está cansado del maltrato español y buscan su libertad en un levantamiento en armas. Se consigue la anhelada independencia pero no existe la experiencia para gobernar, el país cae en una crisis y se pide ayuda externa para administrar.

Durante el porfiriano se tuvo un gran avance en cuanto a líneas de ferrocarriles que permitían un amplio comercio, sin embargo, la economía se basaba en que el beneficio fuera solamente para la clase alta. Después de varias luchas internas por fin llega al poder don Benito Juárez que postula las leyes de reforma y separa los bienes de la iglesia con los del gobierno, para así por fin impulsar al país con un capital propio.

Pasamos entonces a los padres de la administración. Frederick W.Taylor sentó las bases de la moderna administración donde su preocupación se enfoco en lograr la mayor eficiencia del trabajo humano junto con la mejor utilización posible del tiempo de los materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com