Administracion Empresaria
johnny2114 de Marzo de 2014
509 Palabras (3 Páginas)1.173 Visitas
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Situación problema: un grupo de empresarios, ha sentido que en los últimos años la rentabilidad de sus negocios ha disminuido en un 30%, lo cual los ha llevado a tener dificultades para pagarle a los acreedores como lo son proveedores y empleados. Se han reunido para dialogar frente a esta situación y han decidido contratar a un grupo consultor. Ustedes, se postulan para asesorar a estos empresarios y para la conformación de la propuesta que han entregar, se cuestionan sobre los siguientes aspectos:
a) ¿Qué temas de estudio abordarían para iniciar la investigación que dé respuestas a las inquietudes de los empresarios?
RTA: Primero me entero a que se dedica la empresa y que comercializa, cuales son los principales proveedores y clientes. Estrategias que se pueden emplear para hacer crecer la empresa, planes de contingencia.
b) ¿A qué entidades, documentos o personas acudirían para obtener información confiable sobre los aspectos que rodean a los empresarios?
RTA: Cámara y comercio, Dian, empleados, ministerio al que pertenece la empresa, estado financiero y libros contables, superintendencia de industria y comercio y algunas universidades.
) ¿Cuál sería la manera de recopilar y organizar la información obtenida de dichos documentos, persona etc.)
RTA: Organizar y recopilar, investigar internamente por departamentos, recopilar información ampliando personal, filtrar la información por cada depto. personas que se encargan del proceso empresarial, control y retroalimentación de los deptos., en una reunión o comité.
d) ¿Cómo establecerían el tiempo de duración de su investigación para poderle dar informe a los empresarios?
RTA: De dos semanas a un mes.
e) ¿Qué harían para poder valorar su trabajo y poderle cobrar a estos empresarios los honorarios por dicha labor?
RTA: En primer lugar el proceso de la investigación la base seria el 30%, luego seria el 20% al primer informe y el 50% al terminar el segunda semana del proceso investigativo.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.
Estos son los conceptos que se identificarán con el desarrollo de ésta guía:
Marco referencial: definición, clasificación (marco teórico, marco conceptual, marco espacial, marco temporal).
Método científico: Definición, esquema
Tipos de investigación: Histórica, documental, descriptiva, explicativa etc. Definición de cada una.
Fuentes de investigación: Definición, clasificación.
Técnicas de recolección de la información: Clasificación, definición.
Instrumentos de recolección de información: Clasificación, definición, partes del instrumento.
Población y muestra: Definición, técnicas de muestreo.
Cronograma: Definición, esquema.
Presupuesto: Definición, importancia, elementos que lo conforman.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
En su portafolio de evidencias, deberá presentar las siguientes actividades:
A. ACTIVIDAD EN GRUPAL: a) Realizar lectura activa del material de apoyo correspondiente al libro METODOLOGIA, Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales del señor Carlos Eduardo Méndez Álvarez. Desde la página 201 hasta la página 255.
Fruto de esta lectura deben realizar en el portafolio del aprendiz las siguientes actividades:
Un cuadro sinóptico con los componentes del marco referencial y sus definiciones.
...